11
Educación básica. (preescolar, primaria y secundaria) Repaso general. Jennifer Echeverría Rojas Guadalupe E. Sánchez Apodaca. Mayra G. Arenas Moreno.

Educación básica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación básica

Educación básica. (preescolar, primaria y secundaria)

Repaso general.Jennifer Echeverría Rojas

Guadalupe E. Sánchez Apodaca. Mayra G. Arenas Moreno.

Page 2: Educación básica

Acuerdo 592 Establece la Articulación de la Educación

Básica (preescolar, primaria, secundaria).Entro en vigor el 19 de agosto del 2011. Secretario de educación Alonso José Ricardo

Lujambio Irazábal.

Articulo 3° Establece el respeto a los derechos humanos y el desarrollo armónico de las facultades del

desarrollo humano.

Articulo 2° Garantiza e incrementa los niveles de escolaridad, favoreciendo la

educación bilingüe.

Page 3: Educación básica

Ley General de Educación.

Para toda la Republica, planes y programas y programas de estudio.

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Las lenguas indígenas son patrimonio cultural y lingüístico.

Plan Nacional de Desarrollo

Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar desarrollo en estudiantes.

Programa Sectorial Ampliar oportunidades educativas para reducir desigualdades.

Page 4: Educación básica

Alianza por la Calidad de Educación.

Impulsar la reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos. Enseñanza del ingles desde preescolar.

Plan y los programas de estudio de Educación Básica.

Aprendizaje de los alumnos en su lengua materna. Aprendizaje del ingles como segunda lengua.

Reforma Integral de la Educación Básica.

Para concluir el proceso de la Reforma Integral de la Educación Básica es necesario contar con uncurrículo integrado, coherente.

Articulo 1° Menciona la integración de la educación básica como valida y sustentada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 5: Educación básica

Antecedentes.

Recupera la visión de José Vasconcelos; universalidad de la educación.

Organizar el Plan de Once años, impulsado por Jaime Torres Bodet.

Fundación del Instituto de Capacitación del Magisterio y la Comisión Nacional de Textos Gratuitos.

El colegio de Bachilleres; la Universidad Autónoma Metropolitana, y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología

Page 6: Educación básica

• EL ACUERDO NACIONAL PARA

LA MODERNIZACION DE LA

EDUCACION BASICA COMO

REFERENTE PARA EL CAMBIO

DE LA EDUCACION Y EL

SISTEMA EDUCATIVO

Page 7: Educación básica

• EL COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

• LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

• PROCESO DE ELABORACION DEL CURRICULO

Page 8: Educación básica

Principios pedagógicos. Centrar la atención

en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

Incluye a estudiantes y a nosotras como maestras; para orienta las acciones al descubrimiento.

Planificar para potenciar el aprendizaje.

Tenemos que reconocer los elementos del contexto.

Generar ambientes de aprendizaje

El centro y personaje principal del aprendizaje son nuestros alumnos.

Trabajar en la colaboración para construir el aprendizaje.

A partir de la planificación, nosotras potenciamos el aprendizaje de nuestros niños para el desarrollo de sus competencias.

Page 9: Educación básica

Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los Aprendizajes.

Comprende tres rubros a desarrollar: competencias, estándares curriculares y aprendizajes esperados.

Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.

Debemos utilizar materiales extra o de apoyo para favorecer el aprendizaje. Ej: audiovisuales, multimedia, internet, biblioteca escolar, TIC

Evaluar para aprender.

Por medio de la evaluación, obtenemos evidencias de los aprendizajes adquiridos. Con ellos podemos formarnos juicios, y sacar conclusiones.

Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.

Como maestras tenemos que utilizar estrategias para reducir las desigualdades entre grupos sociales, e implementar las relaciones interculturales.

Page 10: Educación básica

Incorporar temas de relevancia social.

Estos temas favorecen aprendizajesrelacionados con valores y actitudes sin dejar de lado conocimientos y habilidades, y se refieren a la atención a la diversidad.

Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.

Debemos promover normas que regulen la convivencia diaria, que establezcan vínculos entre los derechos y obligaciones de los pequeños.

Reorientar el liderazgo.

El liderazgo que tengamos frente al grupo será fundamental ante el grupo para una buena calidad educativa. (UNESCO)

La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico.Sus destinatarios son estudiantes o docentes.

Page 11: Educación básica

La escuela debe favorecer la conciencia de vivir intensos desafíos y de brindar oportunidades. Fomentar el amor a la patria.En primaria, el estudio de las matemáticas considera el conocimiento y uso del lenguaje algebraico, aritmético y geométrico.En secundaria, el transito del razonamiento intuitivo al deductivo.Se busca que nuestros niños construyan conocimientos a partir de sus saberes previos.

Enfoque