5
EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial tiene como principal objetivo atender a los niños y niñas de 0 a 5 años de edad, apoyando a las familias en su crianza y educación. De cero a dos años se promueve que el niño experimente y explore desde su propia iniciativa con el acompañamiento de un adulto respetuoso que le brinda los cuidados de calidad (cambio de ropa, sueño, alimentación, higiene). De tres a cinco años se potencia su curiosidad y afán de investigar, permitiéndoles aprender mediante sus propios intereses y estilos.

Educación inicial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación inicial

EDUCACIÓN INICIAL

La Educación Inicial tiene como principal objetivo

atender a los niños y niñas de 0 a 5 años de edad,

apoyando a las familias en su crianza y educación.

De cero a dos años se promueve que el niño experimente y explore desde su propia iniciativa con el acompañamiento de un adulto

respetuoso que le brinda los cuidados de calidad (cambio de ropa, sueño, alimentación, higiene).

De tres a cinco años se potencia su curiosidad y afán

de investigar, permitiéndoles aprender mediante sus

propios intereses y estilos.

De 0 a 2 años de edad, los niños y las niñas viven un proceso de crecimiento y de cambios acelerados y progresivos en lo cognitivo, socioemocional, motor, físico, neurológico que son la base de su desarrollo. En estos dos primeros años de vida, los niños y las niñas desarrollan el vínculo de

Page 2: Educación inicial

apego con una persona adulta significativa, que les da seguridad emocional y les posibilita un desarrollo integral, expresado en su capacidad de explorar, jugar y ser feliz. El vínculo de apego se da principalmente en los momentos de cuidado, en los que se establece una interacción con una persona adulta atento que brinda respuesta oportuna y pertinente a sus necesidades.

● Por tanto, la seguridad afectiva, los espacios, los materiales brindados por la persona

responsable durante los momentos de actividad autónoma y juego libre se basa en el

conocimiento que tenga del niño, producto de una observación constante de sus intereses y

posibilidades. En los momentos de cuidados (alimentación, lactancia, descanso, higiene,

cambio de pañal, etc.) esta interacción es fundamental porque potencia las condiciones

innatas de socialización, comunicación, autoconcepto, imagen corporal y otros aprendizajes

que se generan. Para que esta atención sea efectiva la persona adulta tiene que preparar los

espacios y materiales necesarios para brindar una atención a las necesidades particulares, a

su reloj biológico en un ambiente de respeto, afecto y seguridad.

● De acuerdo a la nueva norma se agrupan los servicios como de entorno familiar y entorno

comunitario.

Los primeros años de vida son una etapa primordial en el

desarrollo de la persona. Entre los 3 y los 5 años, los niños y

las niñas comienzan a integrarse, poco a poco, con los demás

y a explorar el mundo que les rodea, de manera que se

vuelven más independientes, autónomos y activos.

El Ministerio de Educación, a través del Programa Presupuestal 0091“Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios

Page 3: Educación inicial

educativos públicos de la Educación Básica Regular”, tiene como objetivocerrar las brechas en cobertura de la educación inicial en todo el país.

En el 2014 (*) se han obtenido logros significativos respecto al cierre de brechas:● Las regiones que más han crecido en los últimos años en cobertura para el nivel Inicial

son Amazonas (del 78.6 % al 83.6 %), Piura (del 74.7 % al 80.9 %), Ancash (del 78.8 % al 90.6 %), Cajamarca (del 80.6 % al 84.3) y Tacna (del 79.7 % al 84.1).

● La tasa de asistencia de las niñas de 3 a 5 años aumentó en 17,0 %; mientras que la asistencia en los niños de este mismo segmento poblacional, se incrementó en 15,6 %.

● En la población infantil cuya lengua materna es indígena hubo un incremento de 18,4 %.● La cobertura según niveles de pobreza muestra un incremento de 12,7 % para la

población pobre entre el periodo 2014/2011, y más aún, cuando se focaliza a la población en situación de pobreza extrema, en este nivel social la cobertura se incrementó en 13,0 %.

● En 18 de los 24 departamentos del país, la cobertura en la población infantil de 5 años de edad se encuentra por encima del 90%.

Fuente: Permiso para ser niño (www.permisoparasernino.pe)El juego es parte de la vida y es esencial para que los niños aprendan.A través de él, exploran su mundo, aprenden a llevarse bien con otros,

prueban su destreza y sus músculos, se sienten lo suficientementecompetentes para experimentar con diferentes actividades. Fortalecen

su curiosidad, autoestima, lenguaje, capacidad de resolución deproblemas, habilidad para las matemáticas… y mucho más.

¡En Inicial, los niños y las niñas aprenden jugando!● Avivan su curiosidad y desarrollan la creatividad.● Buscan, exploran, experimentan, descubren y entienden el mundo.● Se comunican y crean vínculos con otras personas.● Expresan sus emociones.● Afianzan y enriquecen su identidad.● Desarrollan sus capacidades y habilidades.● Viven diversas experiencias de aprendizaje.

Page 4: Educación inicial