10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO VALLE DE LA PASCUA EDO. GUÁRICO Integrante: NATHALIE CERMEÑO CI- 25617402 Sección: P.1 RECURSOS NATURALES Y CONTAMINACION AMBIENTAL

Educacion para la sostenebilidadad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educacion para la sostenebilidadad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

VALLE DE LA PASCUA EDO. GUÁRICO

Integrante:NATHALIE CERMEÑO CI- 25617402Sección: P.1

RECURSOS NATURALES Y CONTAMINACION AMBIENTAL

Page 2: Educacion para la sostenebilidadad

Clasificación de los recursos naturales

RENOVABLE :Se trata de los recursos que a través de procesos naturales pueden regenerarse con gran facilidad, por lo tanto nunca se acaban debido a su capacidad de regeneración, ahora bien, puede existir la probabilidad que puedan extinguirse cuando son sobre-explotados. 

NO RENOVABLE :recursos no renovables, estos nunca pueden regenerarse de manera natural luego de ser consumidos.  

INAGOTABLE: También se le suelen conocer como recursos continuos. Se trata de fuentes de energías que nunca se llegan a extinguir ni a agotar, y que a la vez no causan ningún daño a la actividad humana. 

Page 3: Educacion para la sostenebilidadad

son todos los servicios y bienes materiales que nos ofrece la naturaleza y que no han sido intervenido por el hombre, los mismos son fundamentales para el desarrollo y el bienestar de las sociedades, ya que les ayudan de forma directa o indirecta. Los recursos naturales contribuyen de forma directa a la sociedad brindando alimentos, materias primas y minerales; también la ayuda de manera indirecta a través de los servicios ecológicos.

Recursos naturales

Page 4: Educacion para la sostenebilidadad

Diversidad biológica

Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.

 La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.

Page 5: Educacion para la sostenebilidadad

Contaminación

La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.

Page 6: Educacion para la sostenebilidadad

Conservación de los recursos naturales

La conservación de los recursos naturales es de fundamental importancia para mantener la base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida.

 En lo referente a los recursos naturales no renovables o agotables, se deben tener en cuenta

dos aspectos fundamentales: · Evitar el despilfarro, o sea, reservar recursos suficientes para el futuro. Con demasiada

frecuencia, y por la urgencia de obtener ganancias, no se planifica un uso prudente de estos recursos, con una visión hacia el futuro.

 

· Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos. Este aspecto se refiere esencialmente a evitar la contaminación ambiental. Con frecuencia, los impactos sobre el ambiente y otros recursos naturales (agua, aire, suelo, diversidad biológica) son tan intensos que disminuyen la rentabilidad a futuro por la explotación de los recursos no renovables.

 

Page 7: Educacion para la sostenebilidadad

TIPOS DE CONTAMINANTES

Sólidos: la basura como por ejemplo los restos de materia orgánica y envases..

Líquidos: las  llamadas  aguas  negras  con  desechos  industriales  y   derrames  de  combustibles como el petróleo.

Gaseosos: resultantes de quemar combustibles fósiles y derivados del petróleo. No degradables: estos contaminantes no se descomponen por procesos naturales. Ejemplos de 

ellos son el plomo y el mercurio. Se debe evitar arrojarlos al medio ambiente porque cuando  ya han contaminado es muy costoso o imposible eliminarlos.

Degradación lenta: estos  necesitan  décadas  o más  tiempo  para  degradarse.  Ejemplo  de  ellos son los plásticos y el DDT utilizado en insecticidas.

Degradables: se  descomponen  completamente  o  se  reducen  a  niveles  aceptables  mediante proceso naturales físicos, químicos y biológicos.

Biodegradables: son  los  contaminantes  químicos  complejos  que  por  la  acción  de  organismos vivos, se descomponen en compuestos químicos más sencillos. Ejemplo de ellos son las aguas residuales humanas en un río.

Page 8: Educacion para la sostenebilidadad

Contaminación ambiental

La contaminación ambiental se produce cuando varios gases nocivos para la salud, tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos. Se considera que un 

ambiente es contaminado cuando cambian sus características y atenta contra la salud de los seres vivos y la calidad de los recursos naturales.

La contaminación ambiental puede producirse tanto por contaminantes naturales como por la acción del hombre. El ser humano es el principal culpable de la contaminación de ríos, mares, del aire y de la tierra  mediante actividades industriales, comerciales, agrícolas, 

domiciliarias y móviles.

Page 9: Educacion para la sostenebilidadad

MANEJO INTEGRANDO DE LOS RESIDUOS CONTAMINANTES

* Someter a consideración del C. Secretario los programas, proyectos y acciones para la conservación, protección y restauración de la calidad del agua y del suelo, así como para el adecuado manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

•Concertar con autoridades federales, estatales, municipales y con organismos internacionales, no gubernamentales e instituciones educativas el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del agua y del suelo

•Realizar estudios orientados a disminuir las causas de erosión, degradación o modificación del suelo, en coordinación con instancias federales, estatales y municipales y con organismos internacionales, no gubernamentales e instituciones educativas

•Proporcionar asesoría técnica a los gobiernos municipales y a los particulares que lo soliciten, con el propósito de prevenir y controlar efectos negativos al ambiente generados por el manejo integral de residuos sólidos urbanos y aguas residuales.

•Promover el tratamiento, reciclaje reusó y la disposición adecuada de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial de la entidad.

Page 10: Educacion para la sostenebilidadad

http://sma.edomex.gob.mx/dg_prevencion_control_contaminacion_agua_suelo_residuos http://www.escolares.net/biologia/clasificacion-recursos-naturales/ https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/

contaminacion-ambiental

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS