8

Click here to load reader

Educación sexual integral (esi)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación sexual integral (esi)

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)

Page 2: Educación sexual integral (esi)

Objetivos de la ESI

Aportar conocimientos básicos de la educación sexual integral, para conocerlos, analizarlos y reflexionarlos y generar acciones concretas para trasformar concepciones diferentes existentes.

Responder a las políticas educativas del Estado y como ciudadanos comprometidos con la sociedad imperante.

Page 3: Educación sexual integral (esi)

Estrategias de enseñanzas responderán a las dimensiones:

BIOLÓGICA

PSICOLÓGICA

SOCIO-CULTURAL

AFECTIVA

ÉTICA

Page 4: Educación sexual integral (esi)

UNIDAD N° 11.1 Aproximaciones generales al marco

legal de la ESI

La Ley de Educación Sexual Integral surgió de necesidades ampliamente reconocidas y consensuadas en el medio social, atendiendo estas nuevas demandas del contexto social.

“Como educadores debemos estar dispuestos a aprehender, indagar,

investigar, observar, escuchar, leer; porque somos nosotros los agentes del

cambio…” (Freire 2002)

Page 5: Educación sexual integral (esi)

1.2 Bases legales que sustentan la educación sexual integral

El Estado tiene la responsabilidad en la formación y capacitación de los docentes sobre la ESI, como así también la formación de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que cursan los diferentes

niveles de educación.

La Ley de Educación Sexual N° 26150 toma como referencia a

la Ley de Educación N° 26206 y destaca que: “La familia es

el agente primario y natural de educación” (Art. 128 inc. A)

“Derecho de los padres a que sus hijos reciban una

educación integral” (Art. 8 y 11 inc. B); 2brindar

conocimientos y promover valores que fortalezcan la

formación integral de una sexualidad responsable” (Cap. II

art. 11 inc. P).

Page 6: Educación sexual integral (esi)

La Ley de Educación Provincial N° 7546 establece “Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para el cuidado de sí mismo y de los demás, y la adopciones decisiones para llevar una vida sana…” (Tít. II inc. V)PARA LA EDUCACION PRIMARIA: En el titulo IV Cap. II inc. F “Garantizar una educación que promueva el derecho a la vida y su preservación, a través de la Educación Ética, Ambiental, para la

Salud, Vial, Sexual Integral responsable, Artística, Física y

Deportiva”

Page 7: Educación sexual integral (esi)

1.3 POR QUÉ SE HABLA DE ESIa) Hacia un concepto integrado de la sexualidad humana

La Sexualidad humana incluye las dimensiones

que en el caso que se desarrollen con armonía durante la infancia y la adolescencia configuran al sujeto como persona.

biológicas psicológicasespirituales

socioculturales

Page 8: Educación sexual integral (esi)

b) Referencia al significado integral

La Ley de Educación Sexual Integral alude a un enfoque comprehensivo, personalista, holístico e integral tiende a procesos de humanización, de madurez en la percepción de las distintas áreas que integran este estudio, existe un esfuerzo multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinario complejo que tiende a favorecer el desarrollo favorable del ser humano