4
EDUCACIÓN VIAL Nombre del proyecto: Campos De Acción De Educación Vial Autor: Joao Barrionuevo Área en la que se enmarca el proyecto: Integración de TIC en la educación INTRODUCCION Los campos de acción son una materia extracurricular para realizar proyectos de obra social como realizar campañas de prevención sobre las drogas el uso y consecuencias de las mismas, este proyecto estuvo destinado a enseñarnos los derechos y deberes de los conductores y peatones, este proyecto nace por la irresponsabilidad y falta de información acerca de las leyes de transito que debieron ser transmitidas o practicadas por los conductores y peatones. OBJETIVO Con el desarrollo del mismo se pretende fomentar las prácticas para la seguridad vial. METODOLOGIA FECHA DE INICIO: Enero de 2016 Finalización del proyecto: Marzo de 2016 ELABORACION DEL MATERIAL Las primera semanas al asistir por las tardes a los campos de acción tuvimos el horario de 3 de la tarde a 4 de la tarde; en las primeras semanas definimos que proyecto íbamos a realizar con el fin de impartir conocimientos de los que aprendimos en estos dos años de asistencia a los campos como son las señales de tránsito, los tipos de señales de tránsito, los derechos y obligaciones del peatón, las obligaciones del conductor, los tipos de carreteras , así como unas clases de defensa personal ante los ladrones. Con este fin decidimos desarrollar un proyecto audiovisual para poder ensañar a los estudiantes de los cursos inferiores sobre los sucesos que pueden desencadenarse por una buena

Educación Vial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación Vial

EDUCACIÓN VIAL

Nombre del proyecto: Campos De Acción De Educación Vial

Autor: Joao Barrionuevo

Área en la que se enmarca el proyecto: Integración de TIC en la educación

INTRODUCCION

Los campos de acción son una materia extracurricular para realizar proyectos de obra social como realizar campañas de prevención sobre las drogas el uso y consecuencias de las mismas, este proyecto estuvo destinado a enseñarnos los derechos y deberes de los conductores y peatones, este proyecto nace por la irresponsabilidad y falta de información acerca de las leyes de transito que debieron ser transmitidas o practicadas por los conductores y peatones.

OBJETIVO

Con el desarrollo del mismo se pretende fomentar las prácticas para la seguridad vial.

METODOLOGIA

FECHA DE INICIO: Enero de 2016 Finalización del proyecto: Marzo de 2016

ELABORACION DEL MATERIAL

Las primera semanas al asistir por las tardes a los campos de acción tuvimos el horario de 3 de la tarde a 4 de la tarde; en las primeras semanas definimos que proyecto íbamos a realizar con el fin de impartir conocimientos de los que aprendimos en estos dos años de asistencia a los campos como son las señales de tránsito, los tipos de señales de tránsito, los derechos y obligaciones del peatón, las obligaciones del conductor, los tipos de carreteras , así como unas clases de defensa personal ante los ladrones.

Con este fin decidimos desarrollar un proyecto audiovisual para poder ensañar a los estudiantes de los cursos inferiores sobre los sucesos que pueden desencadenarse por una buena conducta de responsabilidad al manejar un automóvil o circular por las vías o carreteras en el estado de peatón.

Las siguientes semanas empezamos con la producción del material para lo cual nos dividimos en grupos la mayoría de los estudiantes serian actores, otros dos estudiantes serian los camarógrafos y los otros dos serian los editores de video. Por lo tanto a partir de esto tuvimos una primera toma que fue una visualización preliminar, se obtuvo las grabaciones de 4 grupos por lo que una semana, en estas tomas tuvimos la ausencia de varios estudiantes en el tercer grupo por lo cual las ediciones no fueron congruentes en la línea de tiempo de las mismas después el cual era el plazo para editar dichas grabaciones así que tuvimos y plazo extra por lo que tuvimos más tiempo para terminar la edición de los videos de como deberíamos mejorar para tener una mejor perspectiva de la grabación por lo cual nuestro profesor nos sugirió que debíamos repetir las grabaciones.

Page 2: Educación Vial

En la segunda toma que tuvimos los grupos mejoraron noblemente en el ámbito de grabación por lo que nuestro dirigente nos dijo que han mejorado para los cual tuvimos una pérdida de un grupo fue el tercer grupo el que se disolvió porque una estudiante se cambió de colegio que era una de las cuales falto en la primera toma. En esta toma destacamos al cuarto grupo en su dramatización pero su actuación no tenía nada que ver con el tema que elegimos incluyendo que faltaba una estudiante que tuvo que ausentarse ese día que fue el de la grabación.

En la tercera toma de los videos tuvimos la toma final para presentar el 22 y el 23 de Marzo de 2016 para lo cual tuvimos una última reunión donde una estudiante nos iba a presentar en cada curso en el dia martes todos pusimos dinero para alquilar un traje de policía y los dos días hicimos dinámicas con premios para cada niño que participe.

ANEXOS: FOTOGRAFIAS EN LA PRESENTACION

Page 3: Educación Vial