12
Educación virtual

Educación virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Educación virtual

La educación virtual

García identifica cuatro componentes principales, a través de los cuales se estructura la educación a distancia:

• docencia (institución),

• aprendizaje (alumnos),

• materiales (contenidos),

• y comunicación (vías y canales.

Esta estructura puede visualizarse en el siguiente esquema:

COMPONENTES PRINCIPALES DEL DIÁLOGO DIDÁCTICO MEDIÁTICO

Fuente: García A., L. (2012). “El diálogo didáctico mediado en educación a distancia”. Contextos Universitarios Mediados, (12), 34. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCO-contextosuniversitariosmediados-12_34/Documento.pdf

Planeación didáctica e instruccional

La incorporación de la tecnología en el proceso de aprendizaje implica la planeación didáctica e instruccional, Herrera proporciona un modelo educativo estructurado en tres fases:

I. Prescripción.

II. Instrumentación.

III. Operación y evaluación.

Dicho modelo lo ilustra a través de los siguientes gráficos:

Fuentes análogas que activan la desequilibración-equilibración

Fuente: Herrera B., M. A. (s/f). “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas de aprendizaje”, p. 6. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf

Fuentes digitales que activan el proceso cognoscitivo de desequilibración-equilibración

Fuente: Herrera B., M. A. (s/f). “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas de aprendizaje”, p. 7. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf

Las nuevas tecnologías y sus funciones cognitivas

Fuente: Herrera B., M. A. “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas de aprendizaje”, p. 8. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf

Las tres fases del modelo instruccional propuesto

Fuente: Herrera B., M. A. (s/f). “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas de aprendizaje”, p. 11. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf

Relación y secuencia de las fases del modelo instruccional

Fuente: Herrera B., M. A. (s/f). “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas de aprendizaje”, p. 12. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf

Proceso para mejorar la práctica docente (propuesta del autor)

Fuente: Herrera B., M. A. (s/f). “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas de aprendizaje”, p. 12. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf

La evaluación

Quesada profundiza en las opciones acerca de evaluación

continua:

Principios

Funciones

Confiabilidad. Validez. Objetividad. Autenticidad.

Diagnóstica. Formativa. Sumaria.

Bibliografía

• García A., L. (2012). “El diálogo didáctico mediado en educación a distancia”. Contextos Universitarios Mediados, (12). Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCO-contextosuniversitariosmediados-12_34/Documento.pdf

• Herrera B., M. A. (s/f). “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas de aprendizaje”. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/DirEducCont/TeoriasAprendizaje/Unidad%203/lec_32_consideraciones_para_DD_en_AVA-cognitivas.pdf

• Quezada C., R. (s/f). “Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia en ‛línea’ ”. Revista de Educación a Distancia. [Número especial dedicado a la evaluación en entornos virtuales de aprendizaje]. Recuperado el 26 de diciembre de 2015, de http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf