20
Educar en una sociedad del conocimiento. Los desafíos de la Innovación Docente en INACAP Rosita Romero A. Asesora del Centro de Innovación en Educación CIEDU. Dra. en Pedagogía. Universidad de Barcelona Mg. en Currículo y Comunidad Educativa U. Chile Prof. Historia y Geografía. UMCE

Educar en una sociedad del conocimiento

  • Upload
    inacap

  • View
    149

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educar en una sociedad del conocimiento

Educar en una sociedad del conocimiento.

Los desafíos de la Innovación Docente en INACAP

Rosita Romero A.

Asesora del Centro de Innovación en Educación CIEDU.

Dra. en Pedagogía. Universidad de Barcelona

Mg. en Currículo y Comunidad Educativa U. Chile

Prof. Historia y Geografía. UMCE

Page 2: Educar en una sociedad del conocimiento

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 3: Educar en una sociedad del conocimiento

EL CONOCIMIENTO COMO CENTRO DE LA MEJORA CONTÍNUA CONCEPTO

DESARROLLADO EN LAS ULTIMAS DÉCADAS

PARTE CENTRAL DE LA CONCEPCIÓN DE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

INTEGRADA COMO UN DESAFÍO EN EL MUNDO DEL TRABAJO

¿ES PARTE DE LOS DESAFÍOS DE LA UNIVERSIDAD O DE LO

QUE SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA?

Page 4: Educar en una sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR / TEÓRICO

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR /

APLICADO

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

CENTROS DE TRANSFERENCIA

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

CONCEPTO TRADICIONAL

Page 5: Educar en una sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR / TEÓRICO

CONOCIMIENTO DISCIPLINAR /

APLICADO

CONOCIMIENTO DIDÁCTICO

CENTROS DE INVESTIGACIÓN

CENTROS DE TRANSFERENCIA

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

MISIÓN FORMATIVA

CENTROS DE APOYO A LA DOCENCIA

Page 6: Educar en una sociedad del conocimiento

FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

ROL DEL PROFESOR COMO GUÍA

FOCO EN LOS DESEMPEÑOS

DESAFÍO DE INNOVACIÓN

Page 7: Educar en una sociedad del conocimiento

Variables de la Práctica Educativa

(Zabala, 2007)

“DONDE INNOVAR”

Secuencia de actividades de enseñanza-aprendizaje

El papel del profesorado y alumnado

La utilización de los espacios y el tiempo

La manera de organizar los contenidos

El sentido y papel de la evaluación

Page 8: Educar en una sociedad del conocimiento

LA REFLEXIÓN PARA EL CAMBIO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

MODELO DE

SHULMAN

MODELO DE KOLB

Page 9: Educar en una sociedad del conocimiento

CENTRO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

La innovación no nace o crece espontáneamente: debe ser apoyada

institucionalmente

Page 10: Educar en una sociedad del conocimiento

INICIATIVAS PARA LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN

INACAP

UNIVERSIDAD

CONOCIMIENTO DIDÁCTICO

CIEDU

Page 11: Educar en una sociedad del conocimiento

EL RAZONAMIENTO REFLEXIVO SOBRE LA ENSEÑANZA

dos vías

DEDUCTIVO (TEORÍA – REALIDAD) INDUCTIVO (PRÁCTICA – TEORÍA)

Page 12: Educar en una sociedad del conocimiento

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LA DOCENCIAUN ESPACIO PARA LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

EL CONCEPTO DE INNOVACIÓN TRAS

EL FONDO

El profesor como experto en su campo de

conocimiento puede detectar posibilidades de

innovación

La innovación pedagógica es el medio fundamental de

instalar cualquier cambio en la formación

La innovación debe encontrar espacios en la

Institución

Page 13: Educar en una sociedad del conocimiento

SELECCIÓN DE INICIATIVAS FDD2

Intervención de una asignatura en específico

Creación de talleres que complementan la formación en

una o varias carreras

Para la mejora de competencias transversales en alumnos o

profesores

PROPUESTAS DE PROFESORES O

EQUIPOS

Page 14: Educar en una sociedad del conocimiento

PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS 17

Page 15: Educar en una sociedad del conocimiento

PROPUESTAS ADJUDICADAS

2012 2013-1 2013-2

ASIGNATURAS TRANSVERSALES 3 3 3

FORMACIÓN DE PROFESORES 2 - -

TALLERES CO-CURRICULARES 3 - -

COMPETENCIAS FINALES (EGRESO) 2 1 1

ASIGNATURAS DE ESPECIALIDAD 5 4 5

Page 16: Educar en una sociedad del conocimiento

CARACTERIZACIÓN DEL POSIBLE IMPACTO PEDAGÓGICO DE LAS INICIATIVAS

Adaptación de recursos

Innovaciones en las secuencias de

actividades

MODELOS DE GESTION CURRICULAR

MODELOS DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA

Fortalecimiento del Perfil de

Egreso

MODELOS DE ACOMPAÑAMIENTO E INTERVENCIÓN FINAL

Liderazgo docente

Page 17: Educar en una sociedad del conocimiento

CARACTERIZACIÓN DEL APOYO DEL CIEDU

APOYO AL DISEÑO DE LOS PROYECTOS

• Período de retroalimentación a proyectos previo a la postulación oficial

• Comentarios de mejora a los proyectos no seleccionados

ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS INNOVACIONES

• Visitas a la sede en apoyo en el proceso de implementación

• Apoyo en el diseño y evaluación del proyecto

• Apoyo a la difusión interna y externa

EVALUACIÓN PARA

ADJUDICACIÓN

CENTRADOS EN LA MEJORA CONTINUA

Page 18: Educar en una sociedad del conocimiento

Mayor motivación docente hacia la innovación

Aumentos específicos en asistencia, retención y logro académico de estudiantes

Cambio en la percepción de la experiencia educativa

(motivación)

ALGUNAS EVIDENCIAS DEL IMPACTO

Page 19: Educar en una sociedad del conocimiento

• Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009) Desarrollo Profesional Docente ¿Cómo

se aprende a enseñar? . Madrid: Narcea.

• Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación acción.

Barcelona: Laertes.

• Perrenoud, P. (2007) Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de

enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.

• Zabala, A. (2007) La Práctica educativa. Cómo enseñar. Capítulo 1. La

práctica Educativa. Unidad de Análisis. Barcelona: Graó.

• Rosales, Carlos. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la Enseñanza. Madrid:

Narcea Ediciones.

• Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial La Muralla.

Bibliografía

Page 20: Educar en una sociedad del conocimiento

Rosita Romero A.

Centro de Innovación en Educación CIEDU. Vicerrectoría de Innovación y Postgrado.

[email protected]