22
Jesús E. García Briales

Efesios 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Efesios 2

Jesús  E.  García  Briales    

Page 2: Efesios 2

Efesios  2  �  Leer  el  texto    � Efesios  2:1-­‐10    � Efesios  2:11-­‐22  

Page 3: Efesios 2

Punto  de  Contacto  I  �  ¿Qué  preguntas  surgen  del  texto?  1.  ¿A  quién  va  dirigida  esta  carta?  ¿Quienes  son  

vosotros?  2.  ¿Cómo  comparo  el  tono  de  esta  carta  con  la  de  

Gálatas?  3.  ¿Cual  es  el  propósito  de  esta  carta?  

Page 4: Efesios 2

Punto  de  Contacto  I  �  ¿Qué  sentimientos  experimento  al  leer  el  texto?  1.  Gozo,  felicidad  2.  Esperanza  3.  Agradecimiento  

Page 5: Efesios 2

Punto  de  Contacto  I  �  ¿Qué  recuerdos  trae  a  mi  memoria?  1.  El  momento  cuando  tomé  la  decisión  de  seguir  a  

Cristo  a  los  16  años  de  edad.  2.  Cada  momento  cuando  alguien  en  la  iglesia  toma  

esa  importante  decisión.    

Page 6: Efesios 2

Punto  de  Contacto  II  �  ¿Qué  siento  al  estar  en  el  mundo  que  propone  el  texto?  

1.  Puedo  ver  a  un  pueblo  sonriendo  al  escuchar  la  afirmación  que  ellos  también  están  con  Cristo.  

2.  Se  percibe  esperanza  en  los  que  escuchan  la  carta.  

3.  Se  saborea  una  vida  con  sentido  y  propósito.  4.  En  resumen,  siento  agradecimiento  por  haberme  

escogido  sin  yo  merecerlo.  

Page 7: Efesios 2

Punto  de  Contacto  II  �  ¿Qué  cambios  han  surgido  en  mi  forma  de  entender  el  texto?  

1.  Aprecio  aún  más  la  salvación  que  fue  dada  por  Su  gracia.  No  fue  por  mis  méritos  ni  obras.  

2.  Puedo  identificarme  con  los  gentiles.  

Page 8: Efesios 2

Punto  de  Contacto  II  �  ¿Qué  temas  o  ideas  le  sugiere  el  texto?  1.  Salvos  por  gracia  2.  Reconciliación  3.  Unidad  de  la  iglesia    

Page 9: Efesios 2

Explicación  � A  pesar  de  la  grandiosidad  de  este  documento  y  de  la  amplitud  de  su  influencia,  Efesios  es  una  especie  de  enigma.  No  sabemos  quiénes  fueron  sus  receptores  originales,  desde  dónde  fue  enviada.  

� Éfeso  es  la  ciudad  más  importante  de  Asia  Menor.  � Pudo  haber  sido  una  carta  circular  que  tenía  que  leerse  en  más  de  un  lugar.  

� Cuando  se  trata  de  interpretar  Efesios  debería  leerse  repetidamente  la  epístola  a  los  Colosenses,  puesto  que  ambas  están  íntimamente  relacionadas.    

Page 10: Efesios 2

Explicación  � Efesios  2:1-­‐10  � En  este  pasaje  del  Nuevo  Testamento  encontramos  una  de  las  descripciones  más  claras,  expresivas  y  amadas  de  la  Salvación.  

� El  número  de  comparaciones  que  encontramos  en  este  pasaje  es  muy  sorprendente.  

� En  el  2:1,  el  texto  griego  solo  se  consigna  la  conjunción  “y”,  lo  cual  vincula  estrechamente  esta  sección  con  1:15-­‐23.  

 

Page 11: Efesios 2

Explicación    � Pudiéramos  dividir  esta  sección  de  la  siguiente  forma:    A.  La  anterior  forma  de  vida  en  pecados  (2:1-­‐3)  B.  La  misericordiosa  salvación  de  Dios  en  Cristo  y  su  

propósito  (2:4-­‐7)  C.  Más  detalles  de  la  salvación  por  gracia  (2:8-­‐10)  

Page 12: Efesios 2

Explicación  Muertos  en  transgresiones  y  pecados  (2:1)  

� Mirando  atrás  desde  la  perspectiva  de  la  vida  en  Cristo,  Pablo  consideraba  la  vida  anterior  como  muerte.  Es  decir,  muerte  espiritual,  vida  sin  Dios,  o  vida  sin  sentido  que  no  vale  la  pena  vivir.  

 Vivir  en  pecados  (2:2-­‐3)  

�  La  palabra  que  se  traduce  como  “vivir”  es  de  hecho  “andar”.    

Page 13: Efesios 2

Explicación  �  v.2-­‐3  �  La  palabra  “mundo”  tiene  una  amplia  variedad  semántica  en  el  N.T.  que  abarca  las  siguientes  acepciones:  la  creación,  las  personas  y  un  sistema  mundial  que,  o  bien  deja  fuera  a  Dios,  o  es  abiertamente  hostil  a  él.  

� Pablo  cambia  su  redacción  a  la  primera  persona  del  plural  y  afirma  que  todos  nosotros  vivimos  en  otro  tiempo  entre  los  desobedientes.  

Page 14: Efesios 2

Explicación  La  misericordiosa  salvación  de  Dios  en  Cristo  y  su  

propósito  (2:4-­‐7)  � Comienza  con  un  acento  en  la  persona  de  Dios.  El  cuadro  era  sombrío  pero  Dios  actúo  movido  por  su  amor  y  misericordia.    

�  La  misericordia  y  el  amor  son  revelaciones  del  ser  de  Dios,  no  una  respuesta  a  algo  que  haya  en  el  individuo  y  que  le  haga  merecedor  de  amor.  

� Es  evidente  que  en  2:4-­‐10  las  palabras:  misericordia,  amor,  gracia,  bondad  y  don  están  relacionadas.  

Page 15: Efesios 2

Explicación  � V.5  repite  la  afirmación  de  2:1  “estabais  muertos  en  pecados”  

� V.6  dos  verbos  (nos  resucitó  y  nos  hizo  sentar  en  los  lugares  celestiales)  se  relacionan  a  la  frase  “nos  dio  vida  juntamente  con  Cristo”  que  encontramos  en  2:5.  

� Aquí,  en  Efesios  2,  Pablo  no  menciona  la  muerte  de  Cristo,  dando  más  bien  relevancia  a  su  resurrección.  

� No  se  explica  cómo  somos  resucitados.  No  se  trata  aquí  de  la  resurrección  física,  sin  embargo  esta  co-­‐resurrección  es  real.  

Page 16: Efesios 2

Explicación  Más  detalles  de  la  salvación  por  Gracia  (2:8-­‐10)  

� Esta  sección  nos  ofrece  un  comentario  acerca  de  la  inserción  en  2:5  de  la  expresión  “por  gracia  sois  salvos”,  que  se  repite  en  2:8  con  la  añadidura  de  la  frase  “mediante  la  fe”  que  explica  cómo  hacemos  nuestra  salvación.  

� V.9  Pablo  ya  no  trata  el  asunto  de  la  imposición  de  la  ley  judía  sobre  sus  convertidos  como  en  Romanos,  Gálatas  y  hasta  cierto  punto  Filipenses.  

Page 17: Efesios 2

Explicación  � V.10  Una  razón  evidente  por  la  que  no  hay  lugar  para  la  jactancia  humana  es  que  Pablo  ve  la  salvación  como  la  nueva  creación  de  Dios.  

�  Los  cristianos  debemos  hacer  “buenas  obras,  que  Dios  dispuso  de  antemano  a  fin  de  que  las  pongamos  en  práctica”  (contrasta  con  2:2)  

�  John  Stott  afirma  “las  buenas  obras  son  imprescindibles  para  la  salvación:  no  como  su  fundamento  o  sus  medios…sino  como  su  consecuencia  y  evidencia.  

Page 18: Efesios 2

Explicación  � Efesios  2:11-­‐22  � Es  probablemente  el  texto  eclesiológico  más  significativo  del  Nuevo  Testamento.  Aunque  se  desarrolla  el  asunto  de  la  división  entre  judíos  y  gentiles,  no  se  trata  ningún  problema  específico.  

� En  el  pasaje  se  concede  también  importancia  a  la  doctrina  de  la  salvación  y  a  la  cristología,  sin  embargo  el  tema  clave  es  la  naturaleza  de  la  Iglesia.  

Page 19: Efesios 2

Explicación  � Pudiéramos  dividir  esta  sección  de  la  siguiente  forma:    A.  La  distancia  que  nos  separa  de  Dios  hasta  que  somos  

hechos  cercanos  en  Cristo  (2:11-­‐13)  B.  Paz  con  Dios  y  su  pueblo  porque  Cristo  la  ha  

producido  (2:14-­‐18)  C.  El  pueblo  de  Dios  como  su  morada  (2:19-­‐22)    

Page 20: Efesios 2

Explicación  �  Se  enfatiza,  como  en  la  sección  anterior,  el  antes  y  el  después.    

�  Los  que  antes  obedecían  la  soberanía  del  mundo  se  describen  como  ajenos,  lejanos,  extranjeros  y  advenedizos.  

�  La  buena  noticia  es  la  unidad.  �  La  iglesia  es  como  un  edificio  que  va  creciendo  de  acuerdo  a  un  plan,  hasta  que  logra  ser  el  templo  santo  donde  habita  Dios  mismo.  

� En  este  edificio  ya  no  existen  divisiones.  

Page 21: Efesios 2

Explicación  �  Los  gentiles  han  sido  incorporados  con  plenitud  de  ciudadanía,  y  ahora  son  miembros  junto  a  los  judíos  cristianos  de  una  misma  familia  (v.19).  

� Por  la  sangre  de  Cristo  la  lejanía  se  ha  convertido  en  cercanía,  y  dos  pueblos  se  han  reconciliado  en  el  cuerpo  de  Cristo,  que  es  también  la  iglesia.  

�  Los  últimos  versículos  del  capítulo  (2:19-­‐22)  resumen  el  asunto:  una  misma  ciudadanía,  una  misma  familia  y  una  misma  edificación  donde  Cristo  es  la  piedra  angular.  

Page 22: Efesios 2

Interpretación  �  Justo  González  dice  que  la  iglesia  se  puede  identificar  con  la  manera  en  que  visualizamos  el  mañana.  

� Aunque  nuestra  realidad  nos  lleva  a  ver  que  todavía  hay  mucho  que  alcanzar  y  barreras  que  romper,  podemos  mirar  el  mañana  con  esperanza  porque  Dios  sigue  siendo  el  mismo,  ayer  y  siempre.  

� No  nos  olvidemos  de  dónde  Dios  nos  saco,  cada  día  reconozcamos  que  fue  su  gracia  quien  nos  salvo.  

� Procuremos  la  unidad  porque  Cristo  no  hizo  diferencias.