5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO CATEDRA DE REFRIGERACION Y A/A EJERCICIO DE REFRIGERACIÓN Autor: Johan Bracho CI: 21.129.203 Profesor: Daniel Duque Sección: Saia “A” CABUDARE, MARZO DE 2016

Ejercicio de ductos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio de ductos

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO

CATEDRA DE REFRIGERACION Y A/A

EJERCICIO DE REFRIGERACIÓN

Autor:

Johan Bracho

CI: 21.129.203

Profesor:

Daniel Duque

Sección:

Saia “A”

CABUDARE, MARZO DE 2016

Page 2: Ejercicio de ductos

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

REFRIGERACION AIRE ACONDICIONADO

Ejercicio de DUCTOS

DISEÑAR la Ducteria (de la figura) para unas Oficinas A, B, C, D, E, F Publicas:

Según Método de Igual Fricción : a) Determinar Flujo Total para seleccionar el

tamaño del Ventilador b) Determinar Flujo de aire en cada Ramal, 0-1, 1-A, 1-2,

2-B, B-C, 2-D, D-E, E-F c) Determinar diámetro Equivalente d) Determinar

Sección rectangular de cada Tramo e) Determinar la Fricción (sugerencia hacer

un cuadro con lo que se pide) …….4 puntos.

Nota: Buscar guía en Reproducción con carta de fricción + tabla de ductos rectangular

Terminal (Oficina) Caudal (c.f.m.) (pie3/min)

C, F…………………….……400

A, B…………………………600

D, E…………………………500

APLICACION VELOCIDAD DUCTO

Principal

Apartamentos, Cuartos de Hotel y de Hospitales 1.000 pie/ min

Oficinas Particulares, Bibliotecas 1.200 pie/ min

Teatros, Auditorios 800 pie/ min

Oficinas ´Publicas., Restaurantes 1.500 pie/ min

Motor v.

A B

C

D

E

F

ducto

princ 0 1 2

Page 3: Ejercicio de ductos

Espacio

Caudal (ft3/min)

A 600

B 600

C 400

D 500

E 500

F 400

Total 3000

Se supone que un equipo maneja alrededor de 400 ft3/min por cada tonelada de

refrigeración; esto quiere decir que para la figura mostrada se debe contar con un equipo

de refrigeración de 7,5 Toneladas.

Si seleccionamos una velocidad promedio de alrededor de 1200 ft/min para el ramal

principal y a partir de allí podemos determinar el área de la sección transversal. Esto se

realiza por medio de la siguiente fórmula:

. Esto nos da para un total de 3000 ft3/min un área de

Empleando la siguiente tabla encontramos la longitud para ser empleada en el ducto

principal, esta es 28” x 14”; y el diámetro equivalente es 21,33”

Page 4: Ejercicio de ductos

Las pérdidas por unidad de carga se determinan con la siguiente gráfica. Esta nos indica

que la pérdida será de unas 0,08 pulgada de agua por cada 100 pies

Tramo Caudal

pie3/min

%

Capacidad

inicial

% Área de

ducto

Sección ft2 Alto y

ancho en

pulgadas

0-1 3000 100 100 2,5 28x14

1-2 2400 80 84,5 2,11 24x14

2-D 1400 47 55 1,375 22x10

El área del ducto se obtiene por la tabla a continuación

Page 5: Ejercicio de ductos

Los tramos de tubería serían los siguientes

Tramo Caudal Velocidad

(ft3/min)

Área

(Caudal/velocidad)

Alto y ancho

en pulgadas

1-A 600 1200 0,50 10x8

2-B 600 1200 0,50 10x8

B-C 400 1200 0,34 10x6

D-E 500 1200 0,41 12x6

E-F 400 1200 0,34 10x6