4
1 Ejercicios sobre la acentuación y la sílaba española (Unidad II) 1) Coloque la tilde o acento gráfico a las palabras que así lo requieran. a. La casa esta al cruzar el puente. b. Te la dare si eso es lo que quieres. c. Buscaré en el mercado maiz para hacer las cachapas. d. Erre con erre cigarro, erre con erre barril, rapido corren los carros por las vias del ferrocarril. e. Las mejores imagenes serán seleccionadas del grupo de fotos del catalan Mauricio Morales. f. El frances Gerard Depardieu protagonizo la película Vatel. g. Este es mi carro, aquel es el de Luis. h. Yo solo quisiera trabajar solo en esta investigación. i. Tu debes buscarla aun si es medianoche. j. Si quisieras ir no tienes mas que llamarme. k. Si, esperare para que vayamos juntos al concierto. l. Te quiero mucho, mas no quiero que me perjudiques. m. Esta comida esta mas sabrosa que esta. n. ¡Mis amigos! Estais conmigo o contra mi. o. Te hago un te o prefieres cafe. p. Costara entre 500 o 600 euros. q. Espero que se vayan antes que me de cuenta r. De haberlo sabido antes, sabria lo mas adecuado para ese asunto. s. Se que con esta decisión no se hara justicia. t. Regresa que aun hay tiempo, ahi esta el carro. 2) Subraye la sílaba tónica de las siguientes palabras: Ejemplo: Astrola bio Sabor Cucaracha Cancún Mediterráneo Pereza Tiempo Mapurite Maracaibo Hambre Acorazado Caraota Ornitorrinco Matanza Fríjol Mielero Naranja Caramelo Montepío Cantimplora Torres Timotes Carcajadas Llavero Carrasco Esmeralda Resúmenes Mojigato Gorila Concha Miraflores Timorato Sinvergüenza Mermelada Llamarada Crápula Goznes Malentendido Célibe Coartada Lechuga Fundamentos del Lenguaje I Prof. Marlon Rivas Sánchez República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Programa Educación Profesor: Lic. Marlon Rivas S. Proyecto de Profesionalización Docente Teléfono: Departamento: Lengua y Literatura Correo: [email protected] Asignatura: Fundamentos del lenguaje I blog: http://unermbfundamentos.blogspot.com

Ejercicios de acentuación y la sílaba española

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunos de estos ejercicios fueron tomados del texto La acentuación ortográfica en el español. Autora: Evelina Sandrea Meléndez. 1era edición. Unermb, 1997. ISBN 980-296-587-1. Ediciones Astro Data, Maracaibo, Edo. Zulia. Venezuela.

Citation preview

Page 1: Ejercicios de acentuación y la sílaba española

1

Ejercicios sobre la acentuación y la sílaba española (Unidad II)

1) Coloque la tilde o acento gráfico a las palabras que así lo requieran.

a. La casa esta al cruzar el puente.b. Te la dare si eso es lo que quieres.c. Buscaré en el mercado maiz para hacer las cachapas.d. Erre con erre cigarro, erre con erre barril, rapido corren los carros por las vias del ferrocarril. e. Las mejores imagenes serán seleccionadas del grupo de fotos del catalan Mauricio Morales. f. El frances Gerard Depardieu protagonizo la película Vatel. g. Este es mi carro, aquel es el de Luis.h. Yo solo quisiera trabajar solo en esta investigación.i. Tu debes buscarla aun si es medianoche.j. Si quisieras ir no tienes mas que llamarme.k. Si, esperare para que vayamos juntos al concierto.l. Te quiero mucho, mas no quiero que me perjudiques.m. Esta comida esta mas sabrosa que esta.n. ¡Mis amigos! Estais conmigo o contra mi.o. Te hago un te o prefieres cafe.p. Costara entre 500 o 600 euros.q. Espero que se vayan antes que me de cuentar. De haberlo sabido antes, sabria lo mas adecuado para ese asunto.s. Se que con esta decisión no se hara justicia.t. Regresa que aun hay tiempo, ahi esta el carro.

2) Subraye la sílaba tónica de las siguientes palabras:

Ejemplo:Astrolabio

Sabor Cucaracha Cancún Mediterráneo Pereza Tiempo Mapurite MaracaiboHambre Acorazado Caraota OrnitorrincoMatanza Fríjol Mielero Naranja Caramelo Montepío Cantimplora TorresTimotes Carcajadas Llavero CarrascoEsmeralda Resúmenes Mojigato GorilaConcha Miraflores Timorato Sinvergüenza Mermelada Llamarada Crápula Goznes Malentendido Célibe Coartada Lechuga

Fundamentos del Lenguaje I Prof. Marlon Rivas Sánchez

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”Programa Educación Profesor: Lic. Marlon Rivas S.Proyecto de Profesionalización Docente Teléfono: Departamento: Lengua y Literatura Correo: [email protected]: Fundamentos del lenguaje I blog: http://unermbfundamentos.blogspot.com

Page 2: Ejercicios de acentuación y la sílaba española

2

3) Divida en sílabas las siguientes palabras, y señale qué tipo de sílabas componen cada vocablo: sílabas abiertas (A) o sílabas cerradas (C).

Ejemplo: Mariscos Ma-ris-cos

A + C + C

Producto Cabimas Mefistófeles Zacatecas Precio Ciudad Meridiano LloviznaCanción Carcaj Verdad MoscardónCortés Mauritania Liviano TerracotaMecánicos Océano Solidez CintilloSombra Tarragona Levedad Cincha Candil Chamos Prístino SancochoPétreo Marciano Inicial MajaderoEstropajo Estropicio Batea Cansino

4) Divida en sílabas las siguientes palabras, y señale si se tratan de sílabas monofonemáticas (M) o polifonemáticas (P).

Ejemplo: Avión a - vión M + P

Pérez Bolsas Construir MaríaCantarás Atraco Obituario VivíaAveriguo Azuzar Hogaza Terraplén Trapecio Amujerado Céfiro IcacoAtún Mujeriego Agujerado AlmendraBeso Aleteo Témpano Enano

5) De los siguientes términos acentúe gráficamente las palabras que así lo requieran, señale el tipo de acento y el tipo de palabra según la posición de la sílaba tónica.

Ejemplo: Maratón. Tipo de acento: Acento ortográfico. Palabra: Aguda

Gallo Chinchilla Moral LotoMentia IguanaLagrima ConcuerdanRepulsión Zocalo Chocolate Arboreo

Fundamentos del Lenguaje I Prof. Marlon Rivas Sánchez

Page 3: Ejercicios de acentuación y la sílaba española

3

6) Rellene el siguiente cuadro con la información requerida. Siga el ejemplo.

Palabra Silabación. Sílaba tónica subrayada.

Tipo de palabra según la posición de la sílaba tónica

Se acentúa (Sí o no)

Tipo de acento

Ejemplos:CasaÉl Encontrárselo

Ca-sa

En-con-trár-se-lo

Grave

Esdrújula

NoSíSí

ProsódicoDiacríticoOrtográfico

FelizDesayunoEsperabasComiéndosela Tú ComeréMásContraída Párroco Té MamposteríaArboledaCariocaGonorreaLápizMartínezUruguayLánguidoResumenMásLloriqueasAnduveVayamosLonja Esturión ComentabaSesudoFaquir AusteroMiliciaMórbido TiernoEngulléndoselos VeteranoQuítate

Fundamentos del Lenguaje I Prof. Marlon Rivas Sánchez

Page 4: Ejercicios de acentuación y la sílaba española

4

7) Si el acento diacrítico es aquel que marcamos para distinguir en una misma grafía dos significados y funciones gramaticales diferentes. Márquelo en las siguientes oraciones, y diga qué el tipo de palabras son las distinguidas con este acento.

Ejemplo: Tú no fuiste, pero tu hermano sí. No quiero que me preguntes qué quiero.

(Tú: Pronombre personal) (Qué: pronombre interrogativo)

(Tu: Adjetivo posesivo) (Que: pronombre relativo)

a) Te quiero cada día mas, mas no soy de hierro.

b) Te esperaré para tomarnos un te.

c) Si te digo si, espero que comprendas mi afirmación

d) Esperemos que este arbusto no este enfermo como este de acá.

e) Esta casa esta muy confortable y espaciosa.

f) Esta es Juana, aquella Maigualida, el es Pedro y yo soy Martín, ¿Tu quien eres?

g) Quien sois vos es asunto tuyo, a mi lo que me ocupa es quien soy yo.

h) Mi casa es blanca con rejas azules al final de la calle, sigue y me encontrarás a mi.

i) Al fin se casan Juan y Marcela, se que como novios se la llevaban muy bien.

j) ¿Donde estará el disco de Celedón? Donde tú lo dejaste.

k) El artículo que escribió el es mejor que el tuyo.

m) ¿Por que dices tonterías? Porque no sé el porque de las cosas.

n) Aun no se ha recibido la respuesta escrita del Ministro, ni aun así se nos ha convocado a la reunión.

ñ) Recibió un mensaje de Marta: que le de su libro.

Fundamentos del Lenguaje I Prof. Marlon Rivas Sánchez