4

Click here to load reader

Ejercicios de repaso ii trimestre 1º eso_corrector

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de repaso ii trimestre 1º eso_corrector

I.E.S. LA CONTRAVIESA CURSO 2015-2016

Departamento de Música

EJERCICIOS DE REPASO DE MÚSICA 1º DE ESO (II Trimestre).

Nombre:……………………….. ………………………………………………………………………………………….. Curso:…………….

1. Completa en el siguiente ejemplo de comunicación sonora los huecos con los diferentes agentes que intervienen:

2. Une mediante flechas:

3. ¿En qué unidad se mide la intensidad de los

sonidos? La intensidad de los sonidos se

mide en decibelios (db).

Marca con una línea roja en la tabla de al

lado el límite a partir del cual podemos

perder la salud de nuestro oído si los

escuchamos prolongadamente.

4. Pon 5 ejemplos de sonidos y 5 ejemplos de ruidos que escuches habitualmente:

SONIDOS Pájarillos Lluvia Brisa Olas del mar Fuente RUIDOS Sirena del

recreo Patio del colegio

Tráfico de la calle

Volumen alto TV del vecino

Obras en las calles

Sonido

Ruido

Receptor

Emisor

Mensaje (música)

Medio transmisor

Page 2: Ejercicios de repaso ii trimestre 1º eso_corrector

I.E.S. LA CONTRAVIESA CURSO 2015-2016

Departamento de Música

5. Fíjate en las fotografías y contesta:

a) ¿En cuál de estos dos lugares existe la contaminación acústica? En el atasco en Granada

b) ¿Cómo crees tú que puede afectar a las personas que vivan allí? Problemas de concentración,

dificultades para descansar, nerviosismo, estrés, ansiedad e incluso depresión.

c) Escribe cuatro consejos para mantener el cuidado y la higiene de tus oídos.

Consejo 1: No escuchar la música con auriculares durante más de una hora al día.

Consejo 2: Escuchar la música a un volumen medio o bajo.

Consejo3: No usar bastoncillos para la limpieza de los oídos y lavarlos con agua tibia secándolos bien.

Consejo 4: Hacer una revisión médica al menos una vez al año .

6. Escribe el nombre debajo de las notas del siguiente pentagrama.

7. Coloca las notas en el lugar correcto del pentagrama. Utiliza 4 figuras negras para cada compás (como en el ejercicio anterior).

Do mi la fa si do’ mi’ do’ re’ do’ si la sol la sol mi do’ mi’ fa’ re’

9. Describe atendiendo a las cuatro cualidades de los sonidos como es el sonido de la sirena del recreo:

Altura Duración Intensidad Timbre Agudo Largo Fuerte Sirena del recreo

Atasco en Granada Playa de La Rábita

Do re mi do re mi fa mi re mi fa sol fa mi re do re mi fa sol

La sol fa mi do re mi sol la si do’ si do’ re’ mi’ re’ do’ si do’ re’

Page 3: Ejercicios de repaso ii trimestre 1º eso_corrector

I.E.S. LA CONTRAVIESA CURSO 2015-2016

Departamento de Música

10. Completa el siguiente cuadro con las figuras musicales y sus silencios.

Figura Nombre Duración Silencio

Redonda 4 pulsos

Blanca 2 pulsos

Negra 1 pulso

Corchea ½ pulso (0.5)

Semicorchea ¼ pulso (0.25)

11. ¿Para qué sirve el puntillo? Es un signo de prolongación que sirve para aumentar la duración de la nota

que lo lleva la mitad más de lo que esa nota dura. Pon un ejemplo:

12. ¿Cuánto duran las siguientes figuras ligadas y con puntillo?

13. Señala en el siguiente fragmento rítmico los matices de intensidad que haya y explica qué significan.

14. Señala en el siguiente teclado todas las notas que se llamen do y sol.

1 + 1 = 2

4 + 2 = 6

1 + 1 = 2 1 + 0.5 = 1.5 2 + 1 = 3

Piano (suave) Forte (fuerte) Diminuendo (disminuyend

o)

Crescendo (creciendo)

Fortísimo (muy fuerte)

Pianísimo (muy fuerte)

Page 4: Ejercicios de repaso ii trimestre 1º eso_corrector

I.E.S. LA CONTRAVIESA CURSO 2015-2016

Departamento de Música

15. Escribe el nombre y clasificación de los siguientes instrumentos del aula:

Nombre: Claves

Familia: Percusión no afinada, idiófono.

……………………………………

Nombre: Guitarra

Familia: Cordófono.

Nombre: Flauta dulce tenor.

Familia: Aerófono.

……………………………………

Nombre: Flauta dulce contralto (o alto)

Familia: Aerófono.

……………………………………

Nombre: Flauta dulce soprano.

Familia: Aerófono.

……………………………………

Nombre: Bongós.

Familia: Percusión no afinada, membranófono.

Nombre: Corona de címbalos.

Familia: Percusión no afinada, idiófono.

Nombre: Carillón cromático (pianot)

Familia: Percusión afinada, metalófonos.

Nombre: Carillones contralto y soprano.

Familia: Percusión afinada, metalófonos.

Nombre: Xilófono bajo.

Familia: Percusión afinada, xilófono.

Nombre: Pandero o tamboril.

Familia: Percusión no afinada, membranófono.

Nombre: Claves.

Familia: Percusión no afinada, idiófono.