67
CONCURSO: Aprendiendo Historia del Arte con

El arte y los simpson3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

Page 2: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

Los Simpsons comenzaron a emitirse el 17 de diciembre de 1989, hace aproximadamente 25 años. En sus capítulos, la cultura, en sus diferentes expresiones, ha estado presente en numerosas ocasiones.

El destino de la familia más famosa de Springfield siempre ha ido ligada al de la cultura y, de modo muy especial, a la historia del arte, de la literatura, de la música y del cine.

Page 3: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

Es frecuente la presencia en sus capítulos de músicos famosos, como Michael Jackson, los Rolling Stones, escritores como Edgar Allan Poe, los hermanos Grimm, de referencias a películas como “Indiana Jones”, “El resplandor”, “Los pájaros”, etc.

Page 4: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

El arte y sus diferentes manifestaciones a lo largo de la historia de la humanidad tienen una presencia habitual en muchos de los capítulos de la serie. Es por ello que  los Simpsons representan, además de una fuente inagotable de risas y más risas, una buena forma de conocer la historia del arte, con referencias a la arquitectura, la escultura y la pintura.

Page 5: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

Os invitamos a disfrutar de la exposición que sobre este tema ha preparado el Instituto y a participar en el concurso de identificación de las obras seleccionadas.

Page 6: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

1

Page 7: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

1

Arte griego. Periodo clásico

Page 8: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 2

Page 9: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 2

Arte griego. Periodo helenístico

Page 10: El arte y los simpson3

3 CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

Page 11: El arte y los simpson3

3 CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

Arte renacentista. Quattrocento

Page 12: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

4

Page 13: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

4

Transición gótico / Renacimiento

Page 14: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

5

Page 15: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

5Arte renacentista.

Page 16: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 6

Page 17: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 6

Arte renacentista.

Page 18: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

7

Page 19: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

7

Arte renacentista

Page 20: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

8

Page 21: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

8

Arte renacentista. Cinquecento

Page 22: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

9

Page 23: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

9

Arte renacentista. Cinquecento

Page 24: El arte y los simpson3

La Creación, Miguel Angel (Capilla Sixtina) CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

10

Page 25: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

10Arte renacentista. Cinquecento

Page 26: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 11

Page 27: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 11

Arte barroco holandés

Page 28: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

12

Page 29: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

12

EL CONCIERTO

Johannes Vermeer

Pintura al óleo

1664

Robado y no encontrado

Arte barroco holandés

Page 30: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 13

Page 31: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 13

Arte rococó

Arte rococó

Page 32: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 14

Page 33: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 14

Arte neoclásico

Page 34: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

15

Page 35: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

15

¿Romanticismo, Expresionismo… o genialidad mía?

Page 36: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

16

Page 37: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

16Impresionismo

Page 38: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

17

Page 39: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

17

Impresionismo

Page 40: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

18

Page 41: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

18

Posimpresionismo

Page 42: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

19

Page 43: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

19Posimpresionismo

Page 44: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

20

Page 45: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

20

En diferentes ciudades y países

Page 46: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 21

Page 47: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 21

Varias versionesen diferentes museos

Expresionismo

Page 48: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 22

Page 49: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 22

Cubismo

Page 50: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 23

Page 51: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 23

Cubismo

Page 52: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

24

Page 53: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

24

Arte abstracto.

Neoplasticismo

Page 54: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

25

Page 55: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

25

Surrealismo

Page 56: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

26

Page 57: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

26Surrealismo

Page 58: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

27

Page 59: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

27

ALEXANDER CALDER

Móviles

Desde 1931

Page 60: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

28

Page 61: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

28

Regionalismo norteamericano

Page 62: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

29

Page 63: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon

29

Expresionismo abstracto

Page 64: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 30

Page 65: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 30

AUTOR: ANDY WARHOL Tipo de obra: Polímero sobre tela Estilo: Pop - Art Cronología: 1969 Localización geográfica: Colección Particular EE. UU.

Arte Pop / Pop Art

Page 66: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 31

Page 67: El arte y los simpson3

CONCURSO:AprendiendoHistoria del Artecon 31

FRANK GEHRY

Museo Guggenheim Bilbao

1997