3
RESEÑA DE EL AUTO DE LOS REYES MAGOS

El Auto de los reyes magos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Auto de los reyes magos

RESEÑA DE EL AUTO DE LOS REYES MAGOS

Page 2: El Auto de los reyes magos

Es un auto sacramental es decir una obra dramatizada al publico y sacada de la biblia, viene en dialogo. La 0bra muestra el viaje que hacen los reyes magos en busca de del hijo de dios que iba a nacer, ellos guiados por la estrella en su viaje se encuentran con el rey Herodes quien estaba asustado por la noticia de que iba a nacer el hijo de dios porque no quería que el estuviera por encima de el, el rey les pregunta a los reyes magos que si saben algo de donde va nacer hijo de dios para darle regalos ellos le dicen que van a ir a su nacimiento que si sabían donde era le venían a decir después siguen su viaje hasta que por fin llegan donde había nacido Jesús, a quien le3 regalan inciencio, mirra, y oro, ya cuando cumplieron su objetivo se van de vuelta a sus hogares se encuentran al ángel que les dice que se vallan por otro camino, ellos se van por otro camino esto para que el rey no les preguntara donde estaba el hijo de dios ya que el quería matarlo

Personajes:Reyes magos: eran astrónomos que al ver la gran estrella que los quería guiar así donde estaba el hijo de dios ellos decidieron viajar en su búsquedaRey Herodes: era el rey de Judea que al saber la noticia de que el hijo de dios iba a nacer en Judea o belén quiso buscarlo y matarlo porque no quería que estuviera por encima de el. Los busca pero no lo encuentra así que decide asesinar a todos los niños menores de 2 años.Ángel: fue el enviado de dios para que el nacimiento de su hijo Jesús fuera un éxito, evitando que el rey Herodes asesinara al niño diciéndole a José que se fueran Egipto durante un tiempo.

Page 3: El Auto de los reyes magos

En la obra se puede ver que esta es sacada de la biblia porque, esta obra es un auto sacramental es decir que es un acontecimiento sacado de la biblia y dramatizado ante el publico, esto lo hacían los españoles en el siglo XV.