4
EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA” OCTAVOS BÁSICOS Nombre__________________________________________________ Curso _______ Fecha______________ Puntaje total 36 Ptos. Puntaje Logrado_______________ I.- Encierra en un círculo la alternativa correcta: (16 ptos.) 1. ¿Cuál es el dilema del caballero? I. Que el herrero no quería ayudarlo. II. Que su esposa no lo quería. III. Que no podía quitarse la armadura. A. Sólo I, B. I y II, C. Sólo III, D. II y III, E. Ninguna de las A. 2. Cuando Merlín hizo beber el extraño líquido al caballero ¿cuál fue la enseñanza que le dejo? I. Que la vida es buena cuando uno la acepta. II. Que la vida es dura. III. Que la vida es difícil. A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I y II E. Ninguna de las A. 3. Según Merlín, ¿cómo se puede hablar con los animales? (Recuerde la escena cuando el caballero habló con una ardilla). A. Sólo con la imaginación B. Con concentración C. Hay que ser suficientemente sensible D. Hay que sentir las vibraciones del otro E. c y d. 4. Julieta se quejaba del caballero porque: A. Se iba a las batallas muy a menudo B. Tenía muchos amigos C. Se preocupaba demasiado de la armadura D. Tenía siempre el visor cerrado E. A, C, y D. 5. En el primer encuentro de la paloma con el caballero sucedió lo siguiente: I. El caballero dijo que la paloma era un estúpido pájaro. II. La paloma dijo que era capaz de distinguir el norte del sur. III. El caballero se disculpó con la paloma. A. Sólo I B. Sólo II C. I, II y III D. II y III E. Sólo III

El caballero de la armadura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El caballero de la armadura

“EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA”OCTAVOS BÁSICOS

Nombre__________________________________________________ Curso _______

Fecha______________ Puntaje total 36 Ptos. Puntaje Logrado_______________

I.- Encierra en un círculo la alternativa correcta: (16 ptos.)

1. ¿Cuál es el dilema del caballero?I. Que el herrero no quería ayudarlo.II. Que su esposa no lo quería.III. Que no podía quitarse la armadura.

A. Sólo I, B. I y II, C. Sólo III, D. II y III, E. Ninguna de las A.

2. Cuando Merlín hizo beber el extraño líquido al caballero ¿cuál fue la enseñanza que le dejo?I. Que la vida es buena cuando uno la acepta.II. Que la vida es dura.III. Que la vida es difícil.

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I y II E. Ninguna de las A.

3. Según Merlín, ¿cómo se puede hablar con los animales? (Recuerde la escena cuando el caballero habló con una ardilla).

A. Sólo con la imaginación B. Con concentración C. Hay que ser suficientemente sensible D. Hay que sentir las vibraciones del otro E. c y d.

4. Julieta se quejaba del caballero porque:

A. Se iba a las batallas muy a menudo B. Tenía muchos amigosC. Se preocupaba demasiado de la armadura D. Tenía siempre el visor cerrado E. A, C, y D.

5. En el primer encuentro de la paloma con el caballero sucedió lo siguiente:I. El caballero dijo que la paloma era un estúpido pájaro.II. La paloma dijo que era capaz de distinguir el norte del sur.III. El caballero se disculpó con la paloma.

A. Sólo I B. Sólo II C. I, II y III D. II y III E. Sólo III

6. Según Merlín, ¿quién atrapó al caballero en la armadura?I. Un herrero.II. La propia mente del caballero. III. Julieta.A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I, II y III E. I y II

7. Según Merlín, ¿por qué razón Cristóbal le devolvió un papel en blanco al caballero?

A. Porque no recibió la carta de su padre B. Porque no le conocía lo suficienteC. Porque no quiso responder D. Porque no sabía escribir E. Ninguna de las Anteriores

8. Según Merlín, el caballero se había puesto esa armadura porque:

A. Le gustaba pelear

Page 2: El caballero de la armadura

B. Odiaba a las personas C. Tenía miedoD. a y b E. a, b y c

9. ¿Cómo se llamaban los tres castillos que obstaculizaban el Sendero de la Verdad?

A. Silencio B. Terror C. Conocimiento D. Voluntad y OsadíaE. a, c y d

10. En el castillo del Silencio, el caballero experimentó su propia soledad y también la soledad de: A. La ardilla B. Rebeca C. Julieta D. Merlín E. Ninguna de las anteriores

11. Las dos enseñanzas que el caballero aprendió en el castillo del Conocimiento fueron:

A. Que sus ambiciones debían provenir de su corazón B. Que es necesaria la ambición para obtener riquezas C. Que sólo se puede amar a otros, en la medida que se ame a sí mismo D. a y b E. a y c

12. ¿El Dragón del castillo de la Voluntad y la Osadía era real?

A. Sí, y tenía dos cabezas B. No, era un globo C. No, era una ilusiónD. Sí y además volaba E. Ninguna de las anteriores

13. El nombre de la paloma es: A. Juana B. María C. Rebeca D. Ramona E. Ninguna de las anteriores.

14. La ardilla se llamaba:A. SoniaB. MaríaC. RebecaD. PedroE. Ninguna de las anteriores

15. La personalidad de Merlín se caracterizaba por:I. Ser firme y tierno.II. Ser calmado, sabio, prudente y comprensivo.III. Ser altanero, amable y generoso.

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y II E. I, II y III

16. Indica los personajes que transitaron por la Senda de la Verdad:

I. La ardilla, la paloma y Cristóbal.II. El caballero, la ardilla y Rebeca.III. El caballero, la paloma y Julieta.

Page 3: El caballero de la armadura

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. II y III E. I, II y III

II.- Describe física, sicológica y socialmente las preguntas 1 2 y 3 (9 ptos.)

1.- Uno de los personajes principales de la obra: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Los ambientes en el que se desarrolla la obra: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Un personaje secundario: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Identifica y define el tipo de mundo en el que se desarrolla la obra. (4 ptos.) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.- Vocabulario contextual: (3 ptos.)

Contextualiza en una oración las siguientes palabras:1.- coraje 2.- rebosaba 3.- yelmo

1. _________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________

3.__________________________________________________________________

IV.- ¿Qué enseñanzas te dejó la lectura del libro? fundamenta tu respuesta (4 ptos.)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“…ahora el caballero era la luna, el arroyo, el sol…era el amor”