2
3er Examen Parcial. Reseña de un libro. Nombre: Alejandra Muñoz Cravioto Sección: 01 ID: 140910 Obra elegida (referencia en formato APA) Hebbel, Friedrich, 1813-1863. : Los nibelungos : tragedia alemana en tres partes / Federico Hebbel ; tr.R. M. T. Madrid : Editorial Espasa-Calpe, 1960 El cantar de los Nibelungos tiene, a fin de cuentas, lo que uno espera en una epopeya. Es una historia que ha tenido fama gracias a su fuerza cultural, ya que los personajes y hechos que figuran en ella forman parte del folklore de la región donde este poema épico se lleva a cabo. Como tal, podemos decir que “El cantar de los Nibelungos” cubre bien este aspecto, nos narra un pedazo de folklore germano, Siegfried, su matrimonio, muerte y lo que le sigue a esta. Sin embargo, es imposible negar que, para los estándares de hoy en día, la historia, siendo ya vieja y bastante anticuada, déja mucho, pero mucho que desear (Hablando por supuesto desde la perspectiva de quien lee por hobby, y no tiene un conocimiento especializado para respaldar tal acusación) . La forma en que está escrito, una extraña combinación entre un poema, un guion teatral e historia mitológica presentan una gran dificultad para el lector, pues uno nunca sabe del todo que está leyendo, y por qué las cosas suceden cómo suceden. La historia es bastante sencilla. Siegfried el asesino del dragón, uno de los más grandes héroes conocidos desea esposarse con Brunhild, la incortejable. Para esto, tendrá que convencer a Kriemhield la virgen del norte (Quien al parecer es más atractiva e inclusive más incortejable que Brunhild) , a casarse con el rey Günter. Siegfried triunfa en su cometido, y tras una serie de peleas, mentiras, verdades reveladas cruelmente y traiciones…es asesinado, momento en el cual la historia se transforma, en apariencia, en la venganza de Kriemhield, la ya cortejada y ahora viuda. Hablando de manera general, la historia se desarrolla correctamente, uno ve cómo es que las cosas suceden y por qué motivo, avanza un poco lento, pero con certeza y bastante coherencia. Sin embargo, el problema que presenta la historia es, el desarrollo de los personajes. Los presenta bien y detalladamente, al menos su personalidad e incluso sus descripciones físicas, sin embargo conforme avanza la historia cada quien se va por su lado. Siegfried comienza siendo un héroe, se vuelve insufrible, después una victima y finalmente muere. Kriemhield se muestra como una mujer fuerte, capaz, valiente, guerrera y poderosa, pero

El Cantar De Los Nibelungos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Cantar De Los Nibelungos

3er Examen Parcial.

Reseña de un libro.

Nombre: Alejandra Muñoz Cravioto

Sección: 01

ID: 140910

Obra elegida (referencia en formato APA)

Hebbel, Friedrich, 1813-1863. : Los nibelungos : tragedia alemana en tres partes / Federico Hebbel ; tr.R. M. T. Madrid : Editorial Espasa-Calpe, 1960

El cantar de los Nibelungos tiene, a fin de cuentas, lo que uno espera en una epopeya. Es una historia que ha tenido fama gracias a su fuerza cultural, ya que los personajes y hechos que figuran en ella forman parte del folklore de la región donde este poema épico se lleva a cabo. Como tal, podemos decir que “El cantar de los Nibelungos” cubre bien este aspecto, nos narra un pedazo de folklore germano, Siegfried, su matrimonio, muerte y lo que le sigue a esta.

Sin embargo, es imposible negar que, para los estándares de hoy en día, la historia, siendo ya vieja y bastante anticuada, déja mucho, pero mucho que desear (Hablando por supuesto desde la perspectiva de quien lee por hobby, y no tiene un conocimiento especializado para respaldar tal acusación) . La forma en que está escrito, una extraña combinación entre un poema, un guion teatral e historia mitológica presentan una gran dificultad para el lector, pues uno nunca sabe del todo que está leyendo, y por qué las cosas suceden cómo suceden.

La historia es bastante sencilla. Siegfried el asesino del dragón, uno de los más grandes héroes conocidos desea esposarse con Brunhild, la incortejable. Para esto, tendrá que convencer a Kriemhield la virgen del norte (Quien al parecer es más atractiva e inclusive más incortejable que Brunhild) , a casarse con el rey Günter.

Siegfried triunfa en su cometido, y tras una serie de peleas, mentiras, verdades reveladas cruelmente y traiciones…es asesinado, momento en el cual la historia se transforma, en apariencia, en la venganza de Kriemhield, la ya cortejada y ahora viuda.

Hablando de manera general, la historia se desarrolla correctamente, uno ve cómo es que las cosas suceden y por qué motivo, avanza un poco lento, pero con certeza y bastante coherencia.

Sin embargo, el problema que presenta la historia es, el desarrollo de los personajes. Los presenta bien y detalladamente, al menos su personalidad e incluso sus descripciones físicas, sin embargo conforme avanza la historia cada quien se va por su lado. Siegfried comienza siendo un héroe, se vuelve insufrible, después una victima y finalmente muere. Kriemhield se muestra como una mujer fuerte, capaz, valiente, guerrera y poderosa, pero

Page 2: El Cantar De Los Nibelungos

mientras avanza la historia se vuelve débil, aburrida, dependiente y muy tonta en general, lo contrario ocurre con Brunhild, quien es el personaje que más transformaciones sufre en el curso de la historia. Al final termina mal, pero bueno.

Ahora, esto no es forzosamente malo, al contrario, una buena historia debe de tener un desarrollo de personajes como este, sin embargo aquí va tan rápido y sin razón alguna que uno termina hartándose de lo confusos que resultan los personajes, pues tan pronto uno decide que un personaje es interesante, este termina cambiando.

Para sumarse a la confusión de los personajes, la historia está repleta de escenas que uno simplemente no entiende. Y de alianzas que tampoco vienen al caso.

Cuando uno cree que ha entendido lo básico de la historia, y que por fin comprende lo que está ocurriendo, otro personaje, sin relación alguna aparente, aparece. Por ejemplo Atila; Atila el Huno. En realidad nunca entendí por qué apareció, aunque terminó siendo un factor determinante para el desarrollo de la historia.

Aún así, todo esto podría pasarse de alto si no fuera por la historia en sí, y el sexismo tan presente en sus páginas, que vamos, no viene al caso quejarse pues sé que esta historia es lo suficientemente vieja como para que la presencia de este factor sea no solamente justificada sino esperada.

Lo cual me lleva al completo desagrado acerca de la muerte de Brunhild, quien pasó de ser un personaje tonto, a uno importante, a una vengativa reina para terminar siendo bufón de todo mundo. Al parecer al autor no le agradaban las mujeres. O le agradaban, pero sentía que no debían tener un final feliz.

En general la historia cumple su cometido, narra la historia de Siegfried y los nibelungos (los cuales curiosamente sólo son mencionados) y te da a conocer un tanto de el folklore germano. Sin embargo, el hecho de que sea tan vieja y que las ediciones modernas son simplemente traducciones de la obra hacen que el lenguaje sea confuso, las ideas difíciles de entender y el libro en total una serie de escenas relacionadas (En su mayoría) que llevan a un desenlace inesperado pero insipiente. Creo que, para que este libro sea del todo aceptable, como historia al menos, debería de ser reescrito, lo cual seguramente debe de ser una blasfemia, porque “El cantar de los nibelungos” es considerado un libro clásico, como “El cantar del Roldán” y “El Cantar del Mio Cid” (El cual tampoco es muy entendible que digamos)

Como conclusión he de decir que si bien la historia es interesante, los personajes son demasiado volubles y confusos, las formas de expresión son viejas, el lenguaje es ya bastante arcaico y la lectura no es recomendable para aquellas personas que no tengan educación en la lectura, y mucho menos para los principiantes.

Que no soy ninguno de esos, y mire usted, no le entendí.