17
“EL CYBERBULLING Y DELITOS INFORMATICOS” JHONATAN PALOMINO 1102 J.T

El cyberbulling y delitos informaticos

Embed Size (px)

Citation preview

“EL CYBERBULLING Y DELITOS INFORMATICOS”

JHONATAN PALOMINO

1102 J.T

CONTENIDO

QUE ES CYBERBULLING

QUE TIENE DE COMUN EL BULLING ESCOLAR Y EL CYBER BULLING?

MANIFESTACIONES MAS COMUNES DEL CYBERBULLING

ASPECTOS LEGALES

QUE SON LOS DELITOS INFORMATICOS

TIPOS DE DELITOS INFORMATICOS MAS COMUNES

QUE ES EL CYBERBULLING?

Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciber acoso.

Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones sexuales.

QUE TIENE DE COMUN EL BULLING ESCOLAR Y EL CYBER BULLING? No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre

iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bulling sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bulling, pero desde luego esto último sí que es poco probable.

MANIFESTACIONES MAS COMUNES DEL CYBERBULLING: Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante

fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votospara que aparezca en los primeros lugares.

Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…

ASPECTOS LEGALES: LEY 679 DE 2001

NO SE PODRAN ALOJAR EN SUS PROPIOS SITIOS IMÁGENES, VIDEOS, TEXTOS, ARCHIVOS ENTRE OTROS DOCUMENTOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE A MENORES DE EDAD EN CONTENIDOS PORNOGRAFICOS.

NO SE PODRA SUBIR NINGUN TIPO DE DOCUMENTO A INTERNET SIN EL PERMISO PREVIO DE LA PERSONA IMPLICADA.

Ley 1098 de 2006 Código de infancia y adolescencia DERECHO A LA INTIMIDAD. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la intimidad personal, mediante la protección contra toda injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, la de su familia, domicilio y correspondencia. Así mismo, serán protegidos contra toda conducta, acción o circunstancia que afecte su dignidad. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL . Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico

12. Ley 1098 de 2006 Código de infancia y adolescencia El sistema de responsabilidad penal para adolescentes rige para personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible. Sin perjuicio de la responsabilidad civil de los padres o representantes legales, así como la responsabilidad penal consagrada en el numeral 211 del artículo 25 del Código Penal, las personas menores de catorce (14) años, no serán juzgadas ni declaradas responsables penalmente, privadas de libertad, bajo denuncia o sindicación de haber cometido una conducta punible .

13. Ley 1098 de 2006 Código de infancia y adolescencia Cuando una persona menor de catorce (14) años incurra en la comisión de un delito sólo se le aplicarán medidas de verificación de la garantía de derechos, de su restablecimiento y deberán vincularse a procesos de educación y de protección dentro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, los cuales observarán todas las garantías propias del debido proceso y el derecho de defensa Para los efectos de la responsabilidad penal para adolescentes, la privación de la libertad sólo procede para las personas que al momento de cometer el hecho hayan cumplido catorce (14) y sean menores de dieciocho (18) años. La privación de la libertad sólo procederá como medida pedagógica.

14. Código Penal Lesiones personales / Perturbación psíquica : cuando las conductas señaladas se cometan en niños y niñas menores de catorce (14) años las respectivas penas se aumentaran en el doble. Violación ilícita de comunicaciones : el que ilícitamente sustraiga, oculte, extravíe, destruya, intercepte, controle o impida una comunicación privada dirigida a otra persona, o se entere indebidamente de su contenido. Injuria : el que haga a otra persona imputaciones deshonrosas. Calumnia: El que impute falsamente a otro una conducta típica. Cuando la injuria o calumnia se cometiere utilizando cualquier medio de comunicación social u otro de divulgación colectiva o en reunión pública, las penas respectivas se aumentarán de una sexta parte a la mitad.

DELITOS INFORMATICOS

Un delito informático es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática.

La criminalidad informática tiene un alcance mayor y puede incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.

DELITOS INFORMATICOS MAS COMUNES

SPAM

FRAUDE

CONTENIDO OBSENO Y ABUSIVO

ACOSO

TRAFICO DE DROGAS

TERRORISMO VIRTUAL

SPAM El Spam o los correos electrónicos, no solicitados para propósito comercial, es ilegal en

diferentes grados. La regulación de la ley en cuanto al Spam en el mundo es relativamente nueva (en España la LSSI o Ley de la Sociedad de los Servicios de Información) y por lo general impone normas que permiten la legalidad del Spam en diferentes niveles. El Spam legal debe cumplir estrictamente con ciertos requisitos como permitir que el usuario pueda escoger el no recibir dicho mensaje publicitario o ser retirado de listas de email.

Desde el punto de vista de la normativa vigente, se deben identificar como Spam todas aquellas comunicaciones electrónicas del tipo que fueren (correo electrónico de Internet, mensajes cortos de telefonía móvil “SMS” , etc.) que el usuario recibe sin haber otorgado su consentimiento para ello.

Spam: Se envía a través del correo electrónico.

Spam: Este es para aplicaciones de Mensajería Instantánea (Messenger, etc.).

Spam SMS: Se envía a dispositivos móviles mediante mensajes de texto o imágenes.

FRAUDE El fraude informático es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer alguna cosa de lo

cual el criminal obtendrá un beneficio por lo siguiente:

Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el criminal posea un alto nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de una empresa que conocen bien las redes de información de la misma y pueden ingresar a ella para alterar datos como generar información falsa que los beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o dañar los sistemas.

Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser difícil de detectar.

Alterar o borrar archivos.

Alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o rescribir códigos con propósitos fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel de conocimiento.

CONTENIDO OBSENO Y/O ABUSIVO

El contenido de un website o de otro medio de comunicación puede ser obsceno u ofensivo por una gran gama de razones. En ciertos casos dicho contenido puede ser ilegal. Igualmente, no existe una normativa legal universal y la regulación judicial puede variar de país a país, aunque existen ciertos elementos comunes. Sin embargo, en muchas ocasiones, los tribunales terminan siendo árbitros cuando algunos grupos se enfrentan a causa de contenidos que en un país no tienen problemas judiciales, pero sí en otros. Un contenido puede ser ofensivo u obsceno, pero no necesariamente por ello es ilegal.

Algunas jurisdicciones limitan ciertos discursos y prohíben explícitamente el racismo, la subversión política, la promoción de la violencia, los sediciosos y el material que incite al odio y al crimen.

TRAFICO DE DROGAS

El narcotráfico se ha beneficiado especialmente de los avances del Internet y a través de éste promocionan y venden drogas ilegales a través de emails codificados y otros instrumentos tecnológicos. Muchos narcotraficantes organizan citas en cafés Internet. Como el Internet facilita la comunicación de manera que la gente no se ve las caras, las mafias han ganado también su espacio en el mismo, haciendo que los posibles clientes se sientan más seguros con este tipo de contacto. Además, el Internet posee toda la información alternativa sobre cada droga, lo que hace que el cliente busque por sí mismo la información antes de cada compra.

TERROSRISMO VIRTUAL

Desde 2001 el terrorismo virtual se ha convertido en uno de los novedosos delitos de los criminales informáticos los cuales deciden atacar masivamente el sistema de ordenadores de una empresa, compañía, centro de estudios, oficinas oficiales, etc. Un ejemplo de ello lo ofrece un hacker de Nueva Zelanda, Owen Thor Walker (AKILL), quien en compañía de otros hackers, dirigió un ataque en contra del sistema de ordenadores de la Universidad de Pennsylvania en 2008.

La difusión de noticias falsas en Internet (por ejemplo decir que va a explotar una bomba en el Metro), es considerado terrorismo informático y es procesable.