13
INTRODUCION AL DERECHO Y LA INTRODUCION AL DERECHO Y LA RELACION JURIDICA LABORAL RELACION JURIDICA LABORAL GABRIELA GARCIA RECURSOS HUMANOS

El derecho del trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El derecho del trabajo

INTRODUCION AL DERECHO Y LA INTRODUCION AL DERECHO Y LA RELACION JURIDICA LABORALRELACION JURIDICA LABORAL

GABRIELA GARCIA

RECURSOS HUMANOS

Page 2: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJOAspectos Generales “La justicia como valor y además como necesidad vital dentro de

la sociedad y para cada una de las personas, de una posición secundaria- que culturalmente revela de por sí una falencia importante- ha empezado a recibir el reconocimiento de su ontológico significado y de su importancia en la organización del país y del papel que juega en la existencia y desarrollo de los individuos y en sus relaciones entre ellos”

( Guido Macchiavello C.) “El derecho internacional del trabajo surge con doble finalidad,

sin lugar a dudas: regular la competencia nacional como internacional y salvaguardar la dignidad humana, evitando la explotación económica del trabajador. El célebre postulado de la OIT de que “el trabajo no es una mercancia” deja en claro la

susodicha vinculación”·(Oscar Ermida)

Page 3: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

DERECHO DEL TRABAJO: conjunto de principios y de normas típicas que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena

Queda fuera del ámbito de aplicación el trabajo autónomo, independiente y por cuenta propia.

Trabajo Dependiente: es el realizado por una persona – trabajador- ajena a los medios de producción, a la organización del trabajo y a los resultados de éste, a otra persona –empresario- que es el titular de los medios de producción, de la organización del trabajo y de sus resultados, positivos o negativos.

El DERECHO del TRABAJO es una limitación del derecho de propiedad del empresario en sus manifestaciones más negativas para el trabajador

AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD

Page 4: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

CARACTERISTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO:

Es un derecho nuevo-siglo XIX, Revolución Industrial- Tiene un significado tuitivo-de protección- Es un derecho autónomo- principios propios, objeto

específico y fuentes propias- Realista- se aplica a situaciones concretas- No formalista- RG no requiere de solemnidades- De orden público- irrenunciabilidad de los derechos- Universal- sus principios son comunes en todo el

mundo

Page 5: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO El Derecho del Trabajo y su objeto

Trabajo: actividad lícita creadora del hombre para satisfacer necesidades materiales y espirituales

Dº Lº Trabajo Actividad subordinada y dependiente, continua, remunerada y cuyo resultado se radica en el patrimonio de quien se la encomienda.

Page 6: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO El Derecho del Trabajo y su objeto

Características del Trabajo• Actividad humana: material o intelectual exteriorizada• Personal• Libre: art 19nº16-• Voluntario• Subordinado y dependiente• Productivo• Por cuenta ajena• Continuado

Page 7: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO: NOCION

Líneas directrices que informan algunas normas e inspiran directa e indirectamente una serie de soluciones, por lo que pueden servir para promover y encauzar la aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación de las existentes y resolver los casos previstos

FUNCIONES Informadora: fundamento valórico de las normas Interpretativa: determina la norma aplicable y establecer su

sentido y alcance Normativa o integradora: fuente supletoria de la ley en

silencio de ésta o cuando la ley adolece una oscuridad insalvable

Page 8: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO PRINCIPIO PROTECTOR

Otorgar especial protección a la parte más débil de la relación de trabajoEj: ART. 4 inc.1º, 54,184

PRINCIPIO LA N + FAVORABLEAnte la concurrencia de normas actualmente vigentes sobre una misma materia, el juez debe aplicar la que resulte más favorable al trabajador, sin atender a los ppios de jerarquía ni especialidad Ej: descanso anual Ctto Colectivo / art 67 Cº del Tº

PRINCIPIO DE LA CONDICION + BENEFICIOSA

Supone la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y determina que ella debe ser respetada en la medida que sea más favorable al trabajador que la nueva norma que se ha de aplicarEj: art. 12, 369

Page 9: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE LOS

DºImposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más de las ventajas concedidas por el derecho laboral en beneficio propioEj: art. 5º, 58, 195, 206

PRINCIPIO DE LA CONTUNUIDAD DE LA RELACIÓN DE TRABAJOPara proteger efectivamente el bien jurídico trabajo, las normas del Dº L deben procurar dar firmeza y permanencia a la relación jurídicaEj: art. 159 nº 4, 8º inc 2º, 4ºinc 2º, 148

PRINCIPIO DE LA REALIDADEn caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de dctos o acuerdos, debe darse preferencia a lo 1º, e d, a lo que sucede en el terreno de los hechosEj: art. 7º, 8º, 9º

Page 10: El derecho del trabajo

LA RELACIÓN JURÍDICA LABORAL

CONCEPTO: relación social de la vida práctica elevada a categoría jurídica por el derecho pasando a ser regulada por éste

ELEMENTOS:- Norma Jurídica - Sujetos - Objeto - Causa - Nexo o vínculo entre los sujetos y el objeto

Page 11: El derecho del trabajo

LA RELACIÓN JURÍDICA LABORAL

• NORMA JURÍDICA: enunciado que tiene por objeto la conducta de las personas en orden a un fin socialmente deseable cuyo cumplimiento puede ser exigido por la fuerza socialmente organizada.

• SUJETOS: las normas van dirigidas a las personas y éstas al cumplirlas dan vida al derecho, otorgándole poderes o facultades- derechos subjetivos -

EMPLEADOR – art 3º Cº Tº - TRABAJADOR – art 3º Cº Tº - SITUACIÓN DE LA EMPRESA

Page 12: El derecho del trabajo

LA RELACIÓN JURÍDICA LABORAL

• OBJETO- es la materia regulada por la relación jurídica -trabajo-.

• CAUSA- motivo o razón jurídica que las partes persiguen con el contrato de trabajo-

empleador: prestación de servicios trabajador: remuneración

• Nexo o vínculo- dº subjetivos y/o obligaciones correlativas, dº subjetivos mínimos • e irrenunciables que tienen su causa en el

acto o hecho jurídico

Page 13: El derecho del trabajo

LA RELACIÓN JURÍDICA LABORAL

CONTRATO DE TRABAJO CONCEPTO: es una convención por la cual el

empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por éstos una remuneración determinada

Art. 7º, 8º y 9º Cº del Tº

ELEMENTOS DE LA ESENCIA- Prestación de un servicio- Pago de una remuneración- Vínculo de subordinación y dependencia- Continuidad o permanencia en la prestación del servicio