6

Click here to load reader

El jinete muerte gerson real

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El jinete muerte gerson real

Citation preview

Page 1: El jinete muerte gerson real

CONCURSO DE LIBRO LEÍDO

EL JINETE MUERTO

Gerson Real

Séptimo Año Básico “A”

Page 2: El jinete muerte gerson real

ANÁLISIS LITERARIO DE OBRAS INFANTILES

1. TÍTULO DE LA OBRA: El jinete muerto.

2. AUTOR DEL LIBRO: Mario Conde.

2.1. Obras importantes Publicadas:

1.- Todos los rostros de la muerte. 2.- No me llevo con vos porque estas con tos. 3.- El hombre pelo.

3. RESUMEN DE LA OBRA-ESTRUCTURA:

3.1 Inicio:

Se cree que en Manabí, los muertos dejaban asuntos pendientes y regresaban a resolverlos el 2 de noviembre de cada año cerca de la media noche, oyéndose un ruido lejano por afueras de los recintos. Entonces se podía escuchar con claridad que se trataba sobre un galopar y unos relinchos furiosos. Quienes se han atrevido a asomarse dicen que entre tinieblas se veía una horrenda visión, un alma en pena sobre un caballo negro de aspecto infernal ¡es el jinete muerto! Según la leyenda que cuentan los viejos, es el alma en pena de un señor que se halló muerto montado en un caballo, aun no se sabe cómo pasó.

3.2 Nudo: Se dice que tras el hecho, el sobreviviente de la pelea demostró que actuó en defensa, sin embargo, después de unos meses comenzó a tener pesadillas con el fallecido, de ahí en adelante su vida cambio. La noche del 2 de noviembre, cuando el montubio salió para el cementerio, escuchó el galopar de un caballo que parecía aproximarse a su cabaña, después de un momento el miedo lo dominó, paró el sonido, pero después se escuchó nuevamente que el ruido rodeaba su cabaña. El

Page 3: El jinete muerte gerson real

hombre dentro de su casa temblaba de miedo, y poseído por el espanto, echó a correr en dirección al cementerio, el único lugar donde había gente en aquella noche. Asustado comenzó a correr enloquecido hasta que llegó al cementerio, algunos vecinos lo ayudaron a reincorporarse. A los pocos días, el montubio lleno de miedo abandonó el recinto, se dice que huía del jinete muerto. Pero el 2 de noviembre del siguiente año, el jinete prometió tomar venganza. Durante un año el montubio se sentía tranquilo. El montubio regresó al recinto el siguiente año, pero llegó más aterrado de lo que salió, decía que el jinete muerto venia por él. El montubio rogaba que lo arresten para pagar su crimen, rogaba una y otra vez ya que era su única esperanza. El teniente político que al principio no le creía, se negó a arrestarlo. El teniente político lo encerró, una vez adentro, el montubio se sentía con calma, parecía que por primera vez descansaba por un largo tiempo, el montubio se sentía mejor pero sabía que el jinete muerto le iba a cobrar venganza. Pasaba las once de la noche, cuando un silencio invadió el pueblo y se comenzó a escuchar un galope temible, preocupado fue a pedir ayuda. El teniente político encendió la lámpara, vio que el hombre padecía de un ataque. El teniente político al escuchar ese ruido se asomó y vio una figura de un caballo que se aproximaba a gran velocidad, era el jinete muerto, el horror se apodero de él. El caballo levantó las patas delanteras y emitió un relincho, comenzó a pegarle a las paredes, parecía que las paredes se iban abajo, la noche se volvió de puro terror.

3.3 Desenlace: Pasaba la media noche y al rato, el teniente político se sintió aliviado y se acercó

al hombre y le dijo que el jinete muerto se había ido, pero el montubio no respondía y tenía la mirada perdida. Aquel hombre había enloquecido de miedo. Desde aquel entonces, cuenta la leyenda que cada 2 de noviembre, el jinete regresaría a tomar venganza a la gente que había cometido crímenes. Quienes han visto el jinete muerto, se dice que terminaban dementes o locos a causa del miedo.

4. CLASIFICACION DE LOS PERSONAJES

4.1 Por su actuación:

Protagonistas:

El montubio, ya que toda la historia gira en torno a él.

Page 4: El jinete muerte gerson real

Antagonistas: El jinete muerto, ya que se opone durante toda la historia.

Oponentes: El teniente político, porque al principio no le creía y no lo ayudaba.

Cuadyudantes: El teniente político, porque ayuda al montubio.

4.2 Por su importancia:

Principales: El montubio porque es el personaje más importante y sale en todas las escenas

Secundarios: El teniente político y el jinete muerto, le sigue en importancia al principal

Extras: Los vecinos, ya que su actuación es mínima

4.3 Por su evolución: Planos:

El jinete muerto por que siempre está persiguiendo al jinete muerto y no cambia de actitud.

Redondos:

Page 5: El jinete muerte gerson real

El montubio ya que cambia su actitud de tranquilo asustado.

5. AMBIENTACION FISICA: En Manabí se desarrolla la historia.

6. TIPO DE NARRADOR: Tercera persona, porque quien cuenta los acontecimientos no es ninguno de los personajes.

Ejemplo: Pasaba la media noche y al rato, el teniente político se sintió aliviado y se acercó al hombre y le dijo que el jinete muerto se había ido.

7. TIEMPO GRAMATICAL: Pasado por que los verbos se encuentran en pasado.

Ejemplo: El montubio no respondía y tenía la mirada perdida.

8. LENGUAJE EMPLEADO: Descriptivo, porque explica con detalles a los personajes y lugares.

Ejemplo: Entonces se podía escuchar con claridad que se trataba sobre un galopar y unos relinchos furiosos.

9. RELACION DEL TITULO CON EL CONTENIDO DE LA OBRA Sí, ya que la historia se trata de un montubio que es perseguido por el jinete muerto durante toda la historia.

10. VALORES Y ANTIVALORES PRESENTES EN LA HISTORIA:

9.1 Valores: Solidaridad entre los vecinos y el montubio porque lo ayudaron a reincorporarse.

Page 6: El jinete muerte gerson real

9.2 Antivalores: Odio entre el jinete muerto al montubio ya que lo quiere cobrar venganza.

11. OPINION PERSONAL La verdad es que me gustó mucho, ya que tiene gran parte de suspenso y también aprendí una creencia fantástica.