3
EL LADO OSCURO DE LAS REDES SOCIALES. AMENAZA Y CONSECUENCIA Las redes sociales sin duda han conseguido enlazar a las personas de forma más eficaz en la red, con la cantidad de elementos positivos que conlleva eso: gracias a Facebook hemos sabido de la evolución de antiguos compañeros de clase que habíamos perdido la pista, gracias a Twitter hemos estado más cerca de aquellas personas que admiramos o ha ayudado mucho al periodismo y con Linkedin tenemos a día de hoy una herramienta fantástica para hacer networking o localizar a personas relevantes dentro de una corporación. Lamentablemente y como todo en esta vida, donde hay un gran bien común y un avance para la sociedad hay también un lado oscuro que le hace sombra y produce toda una serie de amenazas y consecuencias a las que hay que hacer frente para no causar un daño mayor. En este aspecto, las redes sociales en sí no son el problema, pero si su utilización para fines indignos o dañinos para un tercer usuario. AMENAZAS Y CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES Ahora que ya tenemos un poco de perspectiva sobre el impacto y recorrido que han tenido las redes sociales, podemos determinar todo una serie de puntos con los que todos deberíamos de reflexionar para ver cómo le podemos hacer frente: Arial,12, N, K, S, centrado, Arial, 11, N donde corresponde, justificar, interlineado 1,5 líneas, sangría primera línea. Columnas 2 con línea de división. Imagen ubicada en la Arial, 11, N, Lista Arial, 11, justificar,

El lado oscuro de las redes sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El lado oscuro de las redes sociales

EL LADO OSCURO DE LAS REDES SOCIALES. AMENAZA Y CONSECUENCIA

Las redes

sociales sin duda

han conseguido

enlazar a las

personas de

forma más eficaz en la red, con la

cantidad de elementos positivos que

conlleva eso: gracias a Facebook hemos

sabido de la evolución de antiguos

compañeros de clase que habíamos

perdido la pista, gracias a Twitter hemos

estado más cerca de aquellas personas

que admiramos o ha ayudado mucho al

periodismo y con Linkedin tenemos a día

de hoy una herramienta fantástica para

hacer networking o localizar a personas

relevantes dentro de una corporación.

Lamentablemente y como todo en

esta vida, donde hay un gran bien común y un avance para la sociedad hay también un lado oscuro que le hace sombra y produce toda una serie de amenazas y consecuencias a las que hay que hacer frente para no causar un daño mayor. En este

aspecto, las redes sociales en sí no son

el problema, pero si su utilización para

fines indignos o dañinos para un tercer

usuario.

AMENAZAS Y CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALESAhora que ya tenemos un poco de perspectiva sobre el impacto y recorrido que han

tenido las redes sociales, podemos determinar todo una serie de puntos con los que todos

deberíamos de reflexionar para ver cómo le podemos hacer frente:

1. Perdida de la privacidad: en este segmento tenemos dos puntos a comentar:

a. Phishing: Robo de identidades online o robo de contraseñas para manipular

datos y espiar personas.

b. Espionaje a gran escala: Como máximo exponente de todo esto podemos

encontrar el “caso Snowden”.

2. Adicción al ecosistema social media: el hecho de estar todo el tiempo conectado

hace que muchos usuarios no sepan vivir sin saber cuántos followers tienen, si alguien

ha comentado sus fotos o si un artículo ha recibido más visitas. Estos casos sobretodo

los vamos encontrando en la población más joven, los “nativos digitales”.

Arial,12, N, K, S, centrado, color rojo

Arial, 11, N donde corresponde, justificar, interlineado 1,5 líneas, sangría primera línea. Columnas 2 con línea de división. Imagen ubicada en la misma posición

Arial, 11, N, Lista Multinivel

Arial, 11, N, Lista Multinivel

Arial, 10, N, Lista Multinivel

Arial, 11, justificar, interlineado 1,5 lineas

Page 2: El lado oscuro de las redes sociales

3. Potencia las situaciones de acoso: aquí también tenemos dos ramas a diferenciar:

a. Cyberbullyng: Acoso llevado a cabo por compañeros de clase.

b. Cybergrooming: Casos en los que adultos buscan contactarse con menores.

4. La falta de derecho al olvido: Se da mucho más en Google, pero también en las

redes sociales cuesta mucho borrar nuestro rastro creando situaciones muy molestias

por informaciones ya nada vigentes o que pueden dañar la imagen de algunas

personas.

5. Aislamiento de las personas: Al final se acaban dando situaciones en las que

algunas personas son más hábiles socialmente en internet que en carne y hueso. El

tener relevancia en la red les puede hacer sentirse cómodo y olvidar potenciar sus

amistades y contactos no digitales.

6. Potencia nuestros niveles de estrés: La velocidad de los acontecimientos hace subir

el ritmo de vida provocando cuadros de estrés severos.

7. Catalizador de contenidos inapropiados

Una de las consecuencias más importantes es que entre todos estamos dando

mucho poder a empresas como Google, Facebook, Twitter… y las políticas de privacidad

cada vez tienen que tener más importancia ya que pasamos mucho tiempo en ellas y

volcamos mucha información personal. La utilización de estos datos a posteriori resulta

capital para que haya un equilibrio sano en internet.

Otra de las consecuencias es que algunos gobiernos ya se están fijando en cómo

pueden penalizar las malas prácticas en las redes sociales, por ejemplo en China ya ha

salido una normativa en la que si tienes más de 500 seguidores de Twitter , calumnias a

una persona pública y tiene mucha repercusión, eso puede acabar en cárcel.

Arial, 11, justificar, interlineado 1,5 líneas, sangría primera línea.

Arial, 11, N, Lista Multinivel

Arial, 11, N, Lista Multinivel

Arial, 11, N, Lista Multinivel

Arial, 11, N, Lista Multinivel

Arial, 11, N, Lista Multinivel

Arial, 10, N, Lista Multinivel

Insertar PortadaConfigurar 2,5cm de cada ladoEncabezado: centrado año, fecha y hora a la derechaPie de página: N°pagNotas al Pie: followers, cybergrooming