15
EL MODERNISMO

El modernismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El modernismo

EL MODERNISMO

Page 2: El modernismo

orriente cultural aparecida a finales del XIX en

oposición al Realismo en la literatura, pintura,

arquitectura (art noveau en Francia),

urbanismo, etc.

uscan la belleza (Arte por el arte)

oetas españoles más destacados: Machado, Juan

Ramón Jiménez y Valle-Inclán.

Page 3: El modernismo

TÉRMINO “MODERNISMO”

l término partió de un movimiento de ideas desarrollado entre pensadores

católicos, protestantes y judíos de Alemania a mediados del siglo XIX.

e tradicional + nuevos descubrimientos sociológicos, físicos y biológicos.

Biblia en sentido alegórico. Declarado herético por Pío X, Loisy excomulgado.

partir de entonces, “modernistas” a otras disciplinas artísticas y científicas

hasta que un grupo de poetas fueron definidos así por la novedad de su actitud

vital y artística.

ono despectivo original >> retador signo de identidad.

Page 4: El modernismo

CRONOLOGÍA: 1888(AZUL)A 1914(ENTRAN LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA) Ó 1916 (+RUBÉN DARÍO).

UENTES:

omanticismo francés, sobre todo Víctor Hugo

arnasianismo, Decadentismo, Simbolismo e Impresionismo

e USA reciben el influjo de Poe Y Whitman

scar Wilde

spañoles clásicos como Berceo, Jorge Manrique, los Cancioneros.

ustavo Adolfo Bécquer

Page 5: El modernismo

TEMAS

esazón romántica: angustia existencial, melancolía, paisajes otoñales

y nocturnos…

scapismo a Grecia, Roma y el Renacimiento. Exotismo oriental.

osmopolitismo: preferencia por la ciudad. París como símbolo

cosmopolita y bohemio.

mor y erotismo: amores dolorosos e imposibles en paisajes

sensuales.

Page 6: El modernismo

emas americanos (mundonovismo). Recuperación y

exaltación de lo indígena.

emas hispánicos: evocaciones de España, país al

que admiran y por el que sienten curiosidad tras su

humillación ante ante el imperialismo

norteamericano.

itos: el cisne es el mito por excelencia.

Page 7: El modernismo

LENGUAJE

ALABRAS EXÓTICAS, EXTRANJERISMOS, ARCAÍSMOS,

CULTISMOS.

RAN ABUNDANCIA DE ADJETIVACIÓN(EPÍTETOS)

ÉRMINOS QUE SE REFIEREN A LO SENSORIAL (“literatura de

los sentidos” la llama Salinas): el color, la luz, la música (aliteraciones),

SINESTESIAS.

Page 8: El modernismo

MÉTRICA

strofas clásicas pero con pequeñas innovaciones, por

ejemplo, sonetos en alejandrinos.

ONETO, SILVA, ROMANCE

ersos de 14, 12, 11, 9, verso libre y poemas en prosa.

Page 9: El modernismo

RUBÉN DARÍO

igura capital y referente obligado

zul (1888), Prosas profanas, Cantos de

vida y esperanza.

Page 10: El modernismo

MODERNISMO EN ESPAÑA

mbiente premodernista en Cataluña (festas

modernistas, Santiago Rusiñol, Pompeu Fabra).

mós de Escalante, santanderino, premodernista.

utores modernistas españoles: Marquina,

Villaespesa, Gregorio Martínez Sierra, los hermanos

Machado y Valle-Inclán.

Page 11: El modernismo

IFERENCIAS DEL MODERNISMO ESPAÑOLIFERENCIAS DEL MODERNISMO ESPAÑOL:

enos exotismo

enos alardes formales

ás intimismo

ás Simbolismo que Parnasianismo

ayor vigencia de Bécquer que en los autores

hispanoamericanos.

Page 12: El modernismo

ANTONI GAUDÍ

Page 13: El modernismo
Page 14: El modernismo
Page 15: El modernismo