25

El oro de Tomas Vargas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuento de Isabel Allende Llona

Citation preview

Page 1: El oro de Tomas Vargas
Page 2: El oro de Tomas Vargas

Esquema de análisis

El oro de Tomas Vargas

Cuento Original de Isabel Allende Llona

Nació en Lima, Perú

el 2 de agosto de 1942

Page 3: El oro de Tomas Vargas

Isabel Allende LlonaEscritora chilena; hija de un diplomático chileno que le inculco su

afición por letras, curso estudios de periodismo. Mientras se

iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles,

trabajo como redactora y columnista en la prensa escrita y la

televisión.

Sus obras ocupan siempre los primeros puestos en las listas de

ventas no solo americanas sino también europeas, han sido

traducidas en mas de veinticinco idiomas.

Page 4: El oro de Tomas Vargas

Algunas de sus obras literarias publicadas:

Eva Luna “1987”El Plan Infinito “1991”Paula “1994” Afrodita “1998”Hoja de la Fortuna “1999”Retrato en Sepia “2000”El Libro de Memorias de: “Mi País Inventado” “2003”

Page 5: El oro de Tomas Vargas

El Oro de Tomas Vargas

En un pueblo llamado Agua Santa vivía

Tomas Vargas junto a su familia, era

inescrupuloso, vicioso, mujeriego,

despreocupado por el bienestar de sus seis

hijos y como si fuera poco maltrataba a su

esposa Antonia Sierra.

En ese tiempo llego al pueblo el sistema

bancario y todos cambiaron sus monedas de

oro y plata por billetes; menos Tomas porque

no creía en ese sistema y se burlaba de los

demás, así que dispuso enterrar su oro.

Page 6: El oro de Tomas Vargas

Antonia, era veintiséis años menor que

Tomas, pero su aspecto físico era deplorable

a causa de los múltiples partos, abortos y

los muchos trabajos que realizaba para

conseguir el sustento de sus hijos.

Aun así era muy orgullosa y paraba en seco

cualquier ayuda que alguien quisiera darle,

porque pensaba que era por lastima.

Solamente aceptaba algunos regalos

discretos de parte la maestra Inés y del

turco Riad, cuando estos eran para los

niños; algunas vitaminas, cuadernos o ropa.

Page 7: El oro de Tomas Vargas

Muchas humillaciones tuvo que soportar

Antonia de su marido, pero el agravio

mas grande fue imponerle la presencia

de su amante en su casa.

Concha Díaz, una joven morena de pelo

crespo desteñido por el sol, donde

parecía no haber entrado un peine en

mucho tiempo, llego al pueblo de Agua

Santa en busca de Tomas, para hacerle

cumplir con la responsabilidad del hijo

que ella estaba esperando.

Page 8: El oro de Tomas Vargas

Concha Díaz llegó a bordo de uno de los

camiones de la Compañía de Petróleos.

El chofer se compadeció al verla descalza en el

camino y con su enorme barriga, que ofreció

llevarla hasta el pueblo. Los camiones se

detenían en el almacén de Riad, por ello fue la

primera persona del pueblo que conoció lo que

estaba pasando y supuso que Concha venia a

quedarse por el bulto de pertenencias que traía

consigo.

Riad Halabí le ofreció a Concha una silla y un

refresco de piña, el queriendo entablar

conversación con ella, pero Concha lloraba

desconsoladamente que apenas pudo

entenderle entre dientes que estaba buscado a

Tomas Vargas así que Halabí mandó a buscarlo

a la taberna.

Page 9: El oro de Tomas Vargas

Riad encaro a Tomas, cuando este llego

al almacén, pues Vargas le tenia mucho

respeto al turco.

La joven dice que el bebé es tuyo_ le dijo

Riad muy indignado.

    Este muy descarado le contesta a Riad_

Eso no se puede probar, turco. Siempre

se sabe quién es la madre, pero del

padre nunca hay seguridad…

Concha al ver que el negaba ser el padre

de la criatura que llevaba en su vientre,

lloraba aun mas y les dijo sollozando que

no habría viajado de tan lejos si no

supiera quién era el padre.

Page 10: El oro de Tomas Vargas

Así que de muy mala gana, el muy

descarado decidió llevarla a su casa.

Cuando Antonia llega a casa encuentra

a Concha; ya bien instalada en su

hamaca, sintiéndose humillada e

impotente de ver el atrevimiento de

Tomas; se desahoga insultándola y

advirtiéndole que pasara el mismo

calvario que ella ha vivido junto a

Vargas, sus gritos se escucharon hasta

la calle principal del pueblo; pero al

cabo de unos días, estos se volvieron

murmullos.

Page 11: El oro de Tomas Vargas

Antonia con el paso del tiempo llegó a

tener compasión por la asustada

muchacha, comprendió por los consejos

de la maestra Inés, que Concha era una

victima mas de Vargas.

Conforme avanzaba el embarazo y se

apreciaba mas la desnutrición severa que

padecía, Antonia comenzó a matar una a

una sus gallinas para alimentarla; pero

apenas se le acabaron procuró ayuda y se

atrevió a pedírsela al turco Riad y a la

maestra Inés para que Concha pudiera

llevar a buen termino su embarazo.

Page 12: El oro de Tomas Vargas

El turco ayudó a Antonia a llevar a Concha a

recibir atención medica al hospital, donde le

dieron prenatales; Riad tubo el gesto de

comprarle un vestido nuevo, porque el que tenia

no le pasaba de la cintura.

Llegado el día del parto, Tomás se fingió más

borracho que de costumbre y así evitar

desenterrar el tesoro del que tanto alardeaba.

Pero las mujeres no estaban solas; contaban con

el apoyo del turco y la maestra Inés, el embarazo

de Concha llego a buen termino; el niño nació

por cesárea en el hospital de la ciudad.

Page 13: El oro de Tomas Vargas

Los días que las dos mujeres

estuvieron en el hospital; la maestra

Inés se ocupo de los hijos de Antonia.

Cuando volvieron al pueblo junto con

el turco Riad; toda Agua Santa salió a

darles la bienvenida, Concha feliz por

la dicha de ser madre y Antonia

cargando al niño; sintiéndose abuela

de la criatura y anunciando que seria

bautizado Riad Vargas Díaz, en honor

a Riad por todo el apoyo que les

brindo.

Page 14: El oro de Tomas Vargas

No habían pasado ni dos semanas; cuando

Tomás se dispuso a exigirle a Concha

compañía pero Antonia por primera vez en

su vida se opuso a que su marido hiciera su

voluntad. Concha secundó la indignación de

su protectora por lo que Tomás sintió

desventaja y se fue lanzando blasfemias en

contra de las mujeres.

Después de esto Vargas no volvió a tratar

de golpear a las dos mujeres; Concha se

repuso rápidamente , atendía a los niños, el

huerto y la casa mientras Antonia salía a

trabajar.

Page 15: El oro de Tomas Vargas

Entonces, ante la inminente alianza de

su esposa y concubina, Tomás busco

un nuevo entretenimiento que

encontró en las apuestas.

La miseria en su casa aumentaba

conforme Tomás se sentía más osado y

con el deseo de ganar fortuna de

golpe.

Concha tubo que salir a trabajar; para

colaborar con los gastos de la casa; los

niños quedaban solos así que la

maestra Inés los alimentaba para que

no pasaran hambre en la calle.

Page 16: El oro de Tomas Vargas

En el pueblo de Agua Santa, era tolerable

que un hombre maltratara a su familia,

podía ser borracho, mujeriego; pero lo

que no perdonaban eran las deudas de

juego.

Tomás se enfrentó con un teniente y

ganó; como Vargas anduvo pregonando

por el pueblo la derrota del teniente,

éste le exigió la revancha sólo que la

apuesta había aumentado

considerablemente.

Tomás perdió esta vez.

Page 17: El oro de Tomas Vargas

Pálido y sin fuerzas guió a todo el pueblo al

lugar donde guardaba su tesoro. No lo

encontró. El teniente comenzó a golpear a

Tomás pero este fue protegido por el turco

alegando que nada se resolvía a golpes. Ni

Antonia ni Concha sintieron pena por aquel

hombre que regresaba derrotado y

miserable.

Al poco tiempo se atrevió a salir de casa

para no volver jamás puesto que fue

muerto a machetazos en el lugar donde

debió de haber estado enterrado su

tesoro. 

Page 18: El oro de Tomas Vargas

Antonia y concha enterraron a Tomas,

sin ningún sentimiento de pesar, solo

fueron acompañadas al funeral por el

turco Riad y la maestra Inés.

Las mujeres decidieron continuar

juntas, apoyándose mutuamente

con la crianza de los niños;

comenzaron a comprar gallinas,

cerdos, conejos y arreglaron la casa.

Al poco tiempo iniciaron un negocio

de comida, con la que pudieron vivir

en prosperidad.

Page 19: El oro de Tomas Vargas

1-) El diseño del cuento es lineal: En el cuento de El Oro de Tomas Vargas, todos

los acontecimientos se desarrollan en un orden de tiempo continuo.

2-) Personajes protagónicos: Antonia Sierra, Riad Halabí, Maestrea Inés, Concha

Díaz

3-) Personajes Secundarios: El sacerdote, pobladores de Agua Santa, el chofer

de camiones, las mujeres del prostíbulo.

4-) Personaje Antagónico: Tomas Vargas, el teniente

5-) Tiempo: Es cronológico.

6-) Espacio Físico: El pueblo de Aguas Santa, La hacienda de Tamos Vargas, la

taberna, tienda del turco Riad, el hospital de la ciudad, lugar donde Tomas

enterró su oro, el cementerio.

7-) Espacio psicológico: Estados de animo violento de Vargas, sentimientos de

miedo, frustración, compasión; por parte de Antonia, generosidad e indignación;

por la maestra Inés y el turco Riad Halabí.

8-) Narrador: Es omnisciente

Page 20: El oro de Tomas Vargas

Temas que contiene el cuento “El oro de Tomas Vargas”

Infidelidad: Es el incumplimiento de

compromiso, falta de lealtad y

respeto hacia la pareja. Tomas

Vargas no respetaba a su esposa

Antonia Sierra y le era infiel con

cuanta mujer pudiera; se jactaba de

ser un “don Juan” este

comportamiento en nuestra

sociedad es muy común tanto en

hombres como en las mujeres.

Page 21: El oro de Tomas Vargas

Violencia Domestica: comprende

todos aquellos actos violentos, desde

el empleo de la fuerza física, hasta el

acoso o la intimidación, que se

producen en el seno de un hogar y

que perpetra, por lo menos, a un

miembro de la familia contra algún

otro familiar.

Antonia soporto todo tipo de abuso y

humillación de parte Tomas, por sus

hijos.

Page 22: El oro de Tomas Vargas

Generosidad: La generosidad del

ser humano es el hábito de dar y

entender a los demás. Comparado a

menudo con la caridad como virtud,

refleja la pasión del individuo al ayudar a

otros.

En este cuento notamos la

personalidad generosa de la maestra

Inés y del turco Riad Halabi hacia

Antonia y sus hijos.

Page 23: El oro de Tomas Vargas

Compasión: Sentimiento de

conmiseración, pena o lástima hacia

quienes sufren penas o calamidades;

nos permite comprender o ponerse

en el lugar con afecto y mantener

con ellos una auténtica, sincera y

desinteresada relación de ayuda.

Antonia llego a sentir compasión por

Concha, le demostró su apoyo

ayudándole en su embarazo y en la

recuperación de su parto.

Page 24: El oro de Tomas Vargas

Vicios de la sociedad: Por lo

general, los vicios son hábitos dañinos

que ponen en riesgo la salud de una

persona; como el cigarrillo, alcohol o

las drogas, incluyendo los juegos de

azar o las apuestas y juntos son una

combinación que puede llevar a la

muerte a una persona.

Justamente lo que le sucedió a Tomas

Vargas, su incumplimiento con la

deuda de juego le provoco la muerte.

Page 25: El oro de Tomas Vargas

Gracias por su atención.