15
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política 1 El Proceso Revolucionario en Ecuador y América Latina Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política

El proceso revolucionario en ecuador y AL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política El Proceso Revolucionario en Ecuador y América Latina

Citation preview

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

1

El Proceso Revolucionario en Ecuador y América Latina

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

• Procesos revolucionarios latinoamericanos

• Procesos revolucionarios ecuatorianos

2

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Procesos revolucionarios latinoamericanos

• Luchas independentistas, Bolívar, SanMartín, O´higgins, Sucre.

• Capitalismo y su consolidación a nivellatinoamericano.

• Los EEUU: control sobre territorios de América Latina.• Luchas liberales; José Martí, Farabundo Marí, Eloy

Alfaro• Luchas de los años 60; Cuba: la dictadura del régimen

político, la incidencia del proceso revolucionariomundial, consolidación del capitalismo imperialista.

3

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Procesos revolucionarios latinoamericanos

• Chile: partido socialista en alianzas con otras fuerzasrevolucionarias. Derrocamiento y asesinato deSalvador Allende. FARC, M-19, Tupamaros, FMLN, FSLN

• Dictaduras militares en América Latina para derrotary sojuzgar a todos los procesos revolucionarios

4

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Orientación Nacionalista de los 70 y 80

• Nicaragua: revolución sandinista.

• El Salvador: Frente de Liberación Nacional FarabundoMartí

• Ecuador: AVC

• Giro en la propuesta política: carácter nacional, serecuperan elementos simbólicos propios. Construirun régimen democrático.

5

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Orientación Nacionalista de los 70 y 80

• Derrotados en los años 80.

• Nuevo reflujo centroamericano

• Caida del socialismo en Europa Oriental

• Condiciones para la implantación delneoliberalismo.

6

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Proceso revolucionario en Ecuador

• Luchas por la Independencia (de España): Inglaterraapoya económicamente.

• A fines del siglo XIX: reflujo emancipador, las luchasde los revolucionarios liberales liderados por EloyAlfaro se constituyen en otro hito en 1895.

7

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Revolución liberal alfarista

• No tuvo un carácter socialista

• Revolución burguesa: consolidación del capital en elpaís frente al semi feudalismo y colonialismo.

• Se gesta principalmente en la Costa por la burguesíaque se había consolidado en Guayaquil y en algunaspartes de la Costa.

8

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Revolución liberal alfarista

• Radicalización del proceso: armada y cuenta con unabase social de apoyo eminentemente popular, lasmontoneras alfaristas.

• En la sierra, se suprimieron formas feudales propiasde la colonia como la servidumbre, el coloniaje, elconcertaje o la privación de las libertades, senacionalizó los bienes de la iglesia.

9

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Partido Socialista y Comunista

• El partido socialista se conforma en 1922 en el marcode formación del capitalismo en la Costa, se crea unaclase obrera, y aparecen las primeras huelgasgenerales.

• “15 de noviembre”

• Las luchas políticas no pueden hacerse bajo unproceso espontáneo, sino que se necesita unaconducción política.

10

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Partido Socialista y Comunista

• Conformación del Partido Socialista ecuatoriano conintelectuales y una base artesanal y obrera.

• Una fracción se separa y forma el partido comunistadel Ecuador.

• En 1930 el movimiento indígena comienza ainterrelacionarse con el obrero y artesano al interiordel partido comunista

11

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Revolución Juliana

• Separación de la Banca de la emisión de la moneda

• Reestructuración del Estado y de las entidadespúblicas,

• aparición en la vida nacional del Socialismoorganizado como partido marxista dependiente de laIII Internacional.

12

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

La revolución de la Gloriosa

• 1945: se instaura un poder revolucionario en el Ecuador y expiden la Constitución de 1945.

• En la Gloriosa aparecen fuerzas al interior de este proceso que proclaman la necesidad de un guía, cuyo nombre es José María Velasco.

• La asamblea tenía 62 miembros de los cuales 47 provenían de los sectores obreros y aparecen los primeros asambleístas indígenas

13

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

Presente:

• En los noventa: paralelo al declive de lasposiciones socialistas en el mundo, enAmérica Latina se presenta el levantamientoindígena permite recuperar la iniciativa quetuvieron los movimientos obreros. EjércitoZapatista a la par el neoliberalismo sefortalece

14

Movimiento Alianza PAISComisión Nacional de Formación y Capacitación Política

• Resultado del neoliberalismo, declive de la institucionalidad, corrupción, aumento de pobreza, desempleo, migración y reducción grande de la clase media.

• Descrédito de la democracia representativa (partidocracia)

• Clase media movilizada y fortalecida influye en caída de presidentes (Forajidos)

• Propuesta de Revolución Ciudadana

15

Presente: