5
Nombre del alumno: Eunice Merari Juárez Rodríguez. Tema: “El Profesor y La Didáctica”. Fecha de entrega: Miércoles, 12 de Febrero del 2014. Monterrey, Nuevo León.

El Profesor y la Didáctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los diferentes tipos de maestros en el aula.

Citation preview

Page 1: El Profesor y la Didáctica

Nombre del alumno: Eunice Merari Juárez Rodríguez.

Tema:

“El Profesor y La Didáctica”.

Fecha de entrega:

Miércoles, 12 de Febrero del 2014.

Monterrey, Nuevo León.

Tipo de Maestro Actitud Negativa Actitud Positiva

Page 2: El Profesor y la Didáctica

El cerebro No tiene las técnicas para enseñar.

Buscar nuevos métodos, mejores maneras de aprendizaje actuales. Los alumnos pueden

desarrollar sus habilidades y crearse nuevas técnicas para sugerir al maestro.

El pachanga No tiene control del grupo.

Aprovechar que sus alumnos los tiene

siempre de fiesta o platicando, poniéndoles dinámicas donde ellos aprendan más y a su

vez estén interactuando, pero siempre y cuando el maestro ponga sus

reglas con sus alumnos.El sudoku No es claro en su forma

de enseñar.Preguntarle a los

alumnos que palabras no entendieron o que

temas y que el maestro los repase junto con ellos, y como podría

mejorar. Los alumnos de sus apuntes al querer

tener un tema más claro, sacan palabras

clave de ellos.El acumulador No estructura su clase y

toma lo esencial.El maestro lleva su

material y expone su clase, y al presentarla

los alumnos tomarán lo más importante en acuerdo con todo el

grupo.

El abejorro No sigue una secuencia al enseñar.

Hacer un plan más organizado y detallado

para que lo siga y utilizar la falta de

secuencia para repaso de los temas vistos sin

importar el orden.

El parlante No utiliza material de apoyo.

Hacer búsqueda de libros atractivos para los

alumnos,

Page 3: El Profesor y la Didáctica

presentaciones, actividades. Los

alumnos no podrán distraerse con otra cosa a la hora de tener clase y se concentraran en la

clase.

El socialitos No se concentra en su clase.

Tratar de no hacerles mucha plática a los

alumnos o solo cuando es importante, y

aprovechando que platica con sus alumnos

cuando ellos tengan algo que decir, dudas, etc. Pueden acercarse

con el maestro con toda confianza.

El barco No pide a los alumnos que den todo su

esfuerzo.

Darles más motivación y metas, los alumnos no

se sienten tan presionados a la hora de

ir a la escuela.

El tirano No plasma lo enseñado en los exámenes o no

están bien desarrolladas las preguntas.

Explicar y definir con exactitud lo que vendrá en el examen para que no haya confusiones, y

el que no plasme lo enseñado en los

exámenes da a los alumnos de ver más

temas, con la probabilidad de que en

el próximo examen estas vengan.

El robot No tiene interacción con los alumnos.

Hacer más interacción con el alumno mediante

convivencias, dinámicas, o salidas. El no tener interacción a veces ayuda que sus

alumnos se concentran en lo que hacen y no interrumpen la clase.

El monstruo No da retroalimentación y no soluciona dudas.

Preguntar a los alumnos sus dudas, necesidades

y dedicar algo de tiempo para resolverlas.

Page 4: El Profesor y la Didáctica

Y al tener dudas, hacer una lista de lo que no se

entendió, buscar e investigar.

El correcaminos No da el tiempo necesario a los temas

de acuerdo a su dificultad.

Dar los temas con tranquilidad y de

manera fácil para que ellos puedan entenderla para que a los alumnos

no se les haga tan pesado. Por el lado de

que el maestro no da el tiempo, los alumnos

pueden acercarse a él, pedir que les explique y

crear más confianza entre maestro – alumno.