6
E Segunda época. Julio-Septiembre de 2012 - Xalapa, Veracruz El Referencista Boletín electrónico de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana • POR UN CAMBIO en la práctica académica de producción y distribución de conocimientos • CONSORCIO NACIONAL de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICyT) • Sitios para buscar QUÉ LEER • MENSAJE de la Dra. Diana Eugenia González Ortega • BIBLIOTECAS del Siglo XXI Pasa a la página 4 16 José Guadalupe Posada “Don Quijote”. El acceso a información científica especializada es un factor absolutamente indispensable para el funcionamiento, fortalecimiento, consolidación y calidad de los programas de licenciatura y posgrado, en todo el mundo. El acceso al universo bibliográfico es fundamental para la generación de nuevo conocimiento y para el desarrollo de la investigación, a nivel mundial. La información altamente especializada, que generan las universidades y centros de investigación, muchas veces con recursos públicos, una vez que entra al ciclo del mercado del conocimiento, se vuelve un bien de alto costo, por lo que urge establecer estrategias como el consorcio CONRICyT, que permite optimizar recursos

El Referencista No. 16, Jul-Sep 2012

Embed Size (px)

Citation preview

ESegunda época. Julio-Septiembre de 2012 - Xalapa, Veracruz

El ReferencistaBoletín electrónico de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana

• POR UN CAMBIO en lapráctica académica deproducción y distribución deconocimientos

• CONSORCIO NACIONAL deRecursos de InformaciónCientífica y Tecnológica(CONRICyT)

• Sitios para buscar QUÉ LEER

• MENSAJE de la Dra. DianaEugenia González Ortega

• BIBLIOTECAS del Siglo XXI

Pasa a la página 4

16

José

Gua

dalu

pe P

osad

a “D

on Q

uijo

te”.

El acceso a información científica especializada es un factor absolutamenteindispensable para el funcionamiento, fortalecimiento, consolidación y calidadde los programas de licenciatura y posgrado, en todo el mundo. El acceso aluniverso bibliográfico es fundamental para la generación de nuevo conocimientoy para el desarrollo de la investigación, a nivel mundial. La información altamenteespecializada, que generan las universidades y centros de investigación, muchasveces con recursos públicos, una vez que entra al ciclo del mercado delconocimiento, se vuelve un bien de alto costo, por lo que urge establecerestrategias como el consorcio CONRICyT, que permite optimizar recursos

HPor un cambio en la prácticaacadémica de producción ydistribución de conocimientos

Parte I

Hemos visto en el último tiempo a muchosintelectuales y académicos apoyando y mos-trando su simpatía por las protestas estudianti-les, [#Yosoy132 en México, nota del editor],occupy wall street, las protestas contra la leyACTA, SOPA, PIPA,entre otros.

Todos estos movi-mientos protestan con-tra la usurpación de locomún: lo común en laeducación, lo comúnen la producción deconocimientos, lo común en la producciónbiotecnológica, en fin, la privatización de loque se considera común a la humanidad y queasí debería quedar. Sin embargo, los princi-pios que guían estos movimientos ¿han mo-dificado en algo la práctica académica deproducción y transmisión de conocimien-tos?. Muy poco, diría yo…

En este comentario, que tiene dos partes,me voy a centrar específicamente en la prácti-ca de las humanidades, donde la gran mayoríade sus disciplinas han ejercido históricamenteuna función crítica. Por otro lado, son las dis-ciplinas que más se han visto afectadas con elmodelo universitario actual, uno que cada vezmás se ve influenciado por la racionalidad eco-nómica y política del neoliberalismo. Sin em-bargo, es totalmente extensible a todas las áreasdel conocimiento.

Humanidades y cultura libre

Me llama la atención que los intelectualesde las humanidades se encuentren tan ajenos a

la discusión sobre la cultura libre. Sí, apoyanlos movimientos estudiantiles, las luchas de lasminorías y, en general, expresan su crítica alas prácticas económicas y privatizadoras delmodelo capitalista. Sin embargo, espe-

cíficamente en relación al tema de la priva-tización del conocimiento, he visto que en Chile[y en otros paises, como México, n. del ed.] lasdisciplinas asociadas a estas áreas del conoci-miento se han mostrado ausentes de la discu-sión. En general, ésta se ve más bien domina-da por las áreas del derecho, las ingenieríasy quienes provienen del área de los estu-dios económicos. ¿Por qué sucede esto?Lo primero que se me viene a la cabezaes que la producción de conocimientoen estas disciplinas, en la práctica uni-versitaria, está asociada fuertemente auna dinámica donde la identidad inte-lectual se construye en torno a las pu-blicaciones y la investigación, donde laautoría es una fuente de legitimación yautoridad. Los intelectuales se ven suje-tos a una universidad que se convierte cadavez más en un negocio, donde el acceso a losartículos académicos es cada vez más caro y lapublicación está asociada a un modelo que fuer-za cada vez más a los académicos a publicaren revistas que les prohíben compartir sus artí-

“los principios que guían estos movimientos [#Yosoy132,Okupas, etc.]¿han modificado en algo la práctica académica

de producción y transmisión de conocimientos?”

* Texto original tomado de: manzanamecanica.org

Por Carolina Gainza*

Pasa a la página 3

culos en otras revistas de acceso abierto, ejer-ciendo así un monopolio sobre el conocimien-to producido.

¿No deberíamos recuperar la capacidadcrítica de nuestras disciplinas y pensar unmodelo alternativo que permita modificarlas prácticas de publicación y difusión delconocimiento, uno que transforme las rela-ciones sociales en las que nos encontramosinmersos actualmente en la práctica acadé-mica?

Hace poco leí un artículo titulado “PirateRadical Philosophy”, escrito por Gary Hall ypublicado en la web del Journal RadicalPhilosophy. El comentario de Hall se refiereprecisamente a la posibilidad de un cambio enlas prácticas y las relaciones sociales presen-tes en la labor académica. Y si bien él se refie-re específicamente a la filosofía, sus argumen-tos son extrapolables a todas las disciplinas.Su argumento es el siguiente.

Los académicos se han enfocado en sólodecir “no” a la idea de universidad que ope-ra como un negocio, a favor del sistema eco-nómico, y demandan un retorno al tipo de

universidad financiada públicamente y quetiene como misión educar a la gente y no sóloproducir profesionales funcionales al sistema.Sin embargo, la labor de los intelectuales, enlas luchas estudiantiles por ejemplo, se ha li-mitado a “actuar por” o “con” los estudiantes,protestando con ellos, aceptando invitacionespara hablar y escribir acerca de sus de-mandas.Pero, ¿Por qué no actuar en “sus tér-

Ver también:

• Electronic Literature Organization

• OpenDepot

• Online Survey on scientific information in thedigital age

• Escritura colectiva y comunidades creativas enliteratura

* ROAR

* DOAJ

minos”? es decir, ¿porqué no pensar en laforma de generar ac-ciones que nos mue-van fuera del modelode producción y difu-sión del conocimientoimperante en la aca-demia?

El problema de laautoría

Hall está en lo cierto cuando señala que elmodo de producción de conocimientos y deinvestigación en las humanidades continúarelacionado con la idea indivisible, indivi-dual y liberal del autor humanista. Inclusolos escritos de aquellos intelectuales más radi-cales de la filosofía, como Agamben, Latour,Badiou o Zizek (lista extensible por supuestoa la literatura, sociología, antropología, histo-ria, etc.), se encuentran inmersos en una formade generación de ideas, teorías, publicación ydistribución del conocimiento que busca haceruna contribución autoritaria, contundente y ma-gistral, que les permite reclamar sus produc-

ciones como su traba-jo original y ejerceruna propiedad sobreellos. Es ese su capi-tal simbólico, la fuen-te de la legitimaciónintelectual. Por másque usen blogs, goo-gle+, facebook o twi-tter, la inclusión de lastecnologías dentro de

la práctica intelectual y académica no buscacambiar las formas de producción de conoci-miento en las humanidades y ciencias socia-les. Por el contario, la intelectualidad refuerzaahí su autoridad, se promocionan a sí mismosy legitiman su posición dentro del círculo inte-lectual.

La estrategia entonces no debería ser laadaptación a las redes y la tecnología, sino que

la apropiación de éstaspara explorar otras for-mas de producir y difun-dir el conocimiento.

Entonces, la pregun-ta que queda planteadaes: ¿cómo pensar en unsistema donde la prác-tica académica no sigareforzando la priva-tización del conoci-miento al seguir cen-

trada en la protección del autor y sus obrasbajo derechos de propiedad, pero que, porotro lado, el hacer invisible al autor o ma-tarlo signifique una circulación de obrascomo mercancías sin dueño, lo cual hace ungran favor al sistema capitalista al tener ac-ceso a “free gifts”, es decir, conocimientosque son fácilmente incorporados en los cir-cuitos de producción dominante?

Continuará...

¿No deberíamos recuperar la capacidad crítica de nuestrasdisciplinas y pensar un modelo alternativo que permita modi-ficar las prácticas de publicación y difusión del conocimiento,

uno que transforme las relaciones sociales en las que nosencontramos inmersos actualmente en la práctica académica?

Viene de la página 2

Sitios para buscar qué leer

E-booksE-booksE-booksE-booksE-books

En la Mac, PC o tableta, son indispensables lose-boos y demás documentos de fondo en lasáreas de interés profesional o laboral, tanto comolas obras de literatura y poesía. Te invitamos acrear tu propia biblioteca portátil visitando yextrayendo la mayor utilidad posible de estossitios.

Ebook Engine (http://www.ebook-engine.com/)Le permite buscar en colecciones de libroselectrónicos, como el Proyecto Gutenberg,Archive.org, FeedBooks y otros.

PDF Search Engine (http://www.pdf-search-engine.com/)Busque las versiones en PDF de libroselectrónicos usando este buscador, que tambiénpermite agregar una barra de búsquedas deebooks a Firefox.

Ebooksearchengine.com (http://www.ebook-search-engine.com/)Permite buscar libros en varios idiomas, enformatos PDF o Doc.

Google Books (http://books.google.com/)Ofrece una base de datos impresionante detítulos adonde es posible realizar búsquedas anivel de contenido, tanto en obras de ficción,literarias, referencia y consulta, autoayuda,ciencias y más. Notodos los libros puedenconsultarse a texto completo, pero al menosencontrará la información específica de dóndeadquirir en línea cada libro.

OpenLibrary (http://www.openlibrary.org/)Este sitio de acceso abierto, en fase beta, sepropone tener “una página web para cada libro”existen y le da la opción de buscar solamente entítulos digitalizados

E-Library (http://e-library.net/)Es unabuena herramienta para localizar libros dereferencia, títulos de autoayuda, librosinstruccionales y guías de entrenamiento endiversos campos.

Bibliomanía (http://www.bibliomania.com/)Los amantes de la literatura, podrán revisarprofusamente obras clásicas en poesía, drama,cuento y novela en este sitio.

Proyecto Gutenberg (http://www.gutenberg.org/)El Proyecto Gutenberg es el motor de búsqueday archivo de ebooks original, que se especializaen textos clásicos y antiguos.

Digital Book Index (http://www.digitalbookindex.com/)Permite buscar en una plétora de subcategoríaspor autores, materias, palabras clave, editoresde más de 100,000 títulos.

The Online Books Page (http://onlinebooks.library.upenn.edu/search.html)La Universidad de Pennsylvania desarrolló estebuscador orientado a obras clásicas y modernas,que pueden leerse en línea, o descargarse yguardarse.

Etext Center (http://etext.lib.virginia.edu/collections/)La Universidad de Virginia brinda acceso a sucolección de más de 2,100 obras que incluyenobras clásicas, historia de los Estados Unidos deAmérica, literatura infantil y más.

Leatherbound (http://www.leatherbound.com/)Permite localizar e-books, comparar precios yleer reseñas de los mismos.

Compra-venta e intercambio de libros

Gandhi (http://www.gandhi.com.mx/)Librería virtual líder en el mercado nacional,vende libros impresos y e-books.

Médica Panamericana (http://www.medicapanamericana.com/)Una de las editoras más importantes en Argen-tina y América Latina en el campo médico.Distribuye libros impresos y electrónicos.

financieros para asegurar el acceso de las comu-nidades académicas, de las instituciones deeducación superior y de los centros de investigaciónnacional, a dichos recursos.

En septiembre de 2010, la Secretaría de EducaciónPública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,la Asociación Nacional de Universidades e Ins-tituciones de Educación Superior, la UniversidadAutónoma Metropolitana; la Universidad NacionalAutónoma de México, el Instituto PolitécnicoNacional, el Centro de Investigación y EstudiosAvanzados del Instituto Politécnico Nacional, laUniversidad de Guadalajara y la CorporaciónUniversitaria para el Desarrollo de Internet, firmaronel Convenio de Colaboración para Constituirformalmente el C o n s o r c i o N a c i o n a l d eC o n s o r c i o N a c i o n a l d eC o n s o r c i o N a c i o n a l d eC o n s o r c i o N a c i o n a l d eC o n s o r c i o N a c i o n a l d eR e c u r s o s d e I n f o r m a c i ó n C i e n t í f i c a yR e c u r s o s d e I n f o r m a c i ó n C i e n t í f i c a yR e c u r s o s d e I n f o r m a c i ó n C i e n t í f i c a yR e c u r s o s d e I n f o r m a c i ó n C i e n t í f i c a yR e c u r s o s d e I n f o r m a c i ó n C i e n t í f i c a yTecno lóg i caTecno lóg i caTecno lóg i caTecno lóg i caTecno lóg i ca (CONRICYT), cuyos contenidos seencuentran disponible para los estudiantes delicenciatura y posgrado de la Universidad Vera-cruzana, vía Internet.

CONRICyT brinda acceso a las siguientescolecciones de bases de datos académicas:

Science Direct Freedom Col lect ionScience Direct Freedom Col lect ionScience Direct Freedom Col lect ionScience Direct Freedom Col lect ionScience Direct Freedom Col lect ion: Accesoa 4 años de retrospectivos adicionales al año en cursode suscripción

Spr ingerL inkSpr ingerL inkSpr ingerL inkSpr ingerL inkSpr ingerL ink: Contenido Contemporáneo (de1997 a la fecha), Retrospectivos y Títulos conderecho de acceso perpetuo (S. XIX y XX)

Thomson-ReutersThomson-ReutersThomson-ReutersThomson-ReutersThomson-Reuters: Web of Sc ience (WoS)Web of Sc ience (WoS)Web of Sc ience (WoS)Web of Sc ience (WoS)Web of Sc ience (WoS)Sc ience C i tat ion Index Expanded (SC IE) ,Sc ience C i tat ion Index Expanded (SC IE) ,Sc ience C i tat ion Index Expanded (SC IE) ,Sc ience C i tat ion Index Expanded (SC IE) ,Sc ience C i tat ion Index Expanded (SC IE) ,Soc ia l Sc ience C itat ion Index (SSCI) y ArtsSocia l Sc ience C itat ion Index (SSCI) y ArtsSocia l Sc ience C itat ion Index (SSCI) y ArtsSocia l Sc ience C itat ion Index (SSCI) y ArtsSocia l Sc ience C itat ion Index (SSCI) y Arts& H u m a n i t i e s C i t a t i o n I n d e x ( A H C I )& H u m a n i t i e s C i t a t i o n I n d e x ( A H C I )& H u m a n i t i e s C i t a t i o n I n d e x ( A H C I )& H u m a n i t i e s C i t a t i o n I n d e x ( A H C I )& H u m a n i t i e s C i t a t i o n I n d e x ( A H C I ).Asímismo, están disponibles los WoS Back f i l esWoS Back f i l esWoS Back f i l esWoS Back f i l esWoS Back f i l esWeb of Sc ience (WoS)Web of Sc ience (WoS)Web of Sc ience (WoS)Web of Sc ience (WoS)Web of Sc ience (WoS). Por otra parte, Jou r -Jou r -Jou r -Jou r -Jou r -na l C i tat ion (JCR)na l C i tat ion (JCR)na l C i tat ion (JCR)na l C i tat ion (JCR)na l C i tat ion (JCR) que brinda acceso ilimitado a7,640 publicaciones periódicas internacionales,ciencias puras y sociales.

Sc ience AAASSc ience AAASSc ience AAASSc ience AAASSc ience AAAS: Que edita la revista ScienceOnline; esta revista científica de primera magnitudse publica semanalmente (51 ejemplares al año). Esposible consultar contenido de 1997 a la fecha; 65%de los artículos publicados pertenecen al campo delas Ciencias de la Vida y 35% al de las ciencias básicaso duras.

Amer ican Mathemat ica l Soc iety (AMS)Amer ican Mathemat ica l Soc iety (AMS)Amer ican Mathemat ica l Soc iety (AMS)Amer ican Mathemat ica l Soc iety (AMS)Amer ican Mathemat ica l Soc iety (AMS)y MathSc inety MathSc inety MathSc inety MathSc inety MathSc inet: Brinda acceso a la versión en líneade la publicaciones Mathematical Reviews de la AMSdesde 1940 a la fecha, y Current Mathematical Pub-lications. Además a las AMS Journals siguientes:

Journal of the American Mathematical Society. Seeditan 4 números anualmente y se cuenta con accesogratuito a retrospectivos de (1988-1995)

Mathematics of Computation. Se editan 4 númerosanualmente y se cuenta con acceso gratuito aretrospectivos de (1943-1995)

Proceedings of the AMS. Se editan 12 númerosanualmente y se cuenta con accseso gratuito aretrospectivos de (1950-1995)

Transactions of the AMS. Se editan 12 númerosanualmente y se cuenta con accseso gratuito aretrospectivos de (1900-1995)

EBSCOEBSCOEBSCOEBSCOEBSCO: CONRICyT brinda acceso al Paquete Com-plete (PC), que cuenta con cinco bases de datos:

Academ i c S e a r c h Comp l e t eAcadem i c S e a r c h Comp l e t eAcadem i c S e a r c h Comp l e t eAcadem i c S e a r c h Comp l e t eAcadem i c S e a r c h Comp l e t e (Multidisci-plinaria)

Bus i ne s s Sou r ce Comp l e teBus i nes s Sou r ce Comp l e teBus i nes s Sou r ce Comp l e teBus i nes s Sou r ce Comp l e teBus i nes s Sou r ce Comp l e te (Económico-Administrativa)

F u e n t e A c a d é m i c aF u e n t e A c a d é m i c aF u e n t e A c a d é m i c aF u e n t e A c a d é m i c aF u e n t e A c a d é m i c a (Multidisciplinaria enEspañol)

DynamedDynamedDynamedDynamedDynamed (Medicina Basada en Evidencia)Med ic Lat inaMed ic Lat inaMed ic Lat inaMed ic Lat inaMed ic Lat ina (Medicina y Ciencias de la salud-

Español)Ga le Cengage Learn ingGa le Cengage Learn ingGa le Cengage Learn ingGa le Cengage Learn ingGa le Cengage Learn ing: Brinda al consorcio

un Paquete Unique que incluye tres bases de datos:Academic One F i l e Un iqueAcademic One F i l e Un iqueAcademic One F i l e Un iqueAcademic One F i l e Un iqueAcademic One F i l e Un ique (7,482 publi-

caciones periódicas indexadas)In fo rme AcadémicoIn fo rme AcadémicoIn fo rme AcadémicoIn fo rme AcadémicoIn fo rme Académico (Más de 500 revistas,

70% son académicas y 30% de divulgación)G loba l I ssues in ContextG loba l I ssues in ContextG loba l I ssues in ContextG loba l I ssues in ContextG loba l I ssues in Context (Ofrece noticias,

temas y eventos de importancia internacional)Amer i can Chem ica l Soc i e ty (ACS)Amer i can Chem ica l Soc i e ty (ACS)Amer i can Chem ica l Soc i e ty (ACS)Amer i can Chem ica l Soc i e ty (ACS)Amer i can Chem ica l Soc i e ty (ACS): Se

cuenta con acceso al All Publications Package, queincluye 40 títulos con acceso a retrospectivo desde1996 y Legacy Archives (1879 - 1995).

B i oOneB ioOneB ioOneB ioOneB ioOne: Acceso a perpetuidad del contenido de171 journals, durante los años suscritos

NatureNatureNatureNatureNature: Revista multidisciplinaria en Ciencias. Na-ture se publica semanalmente, con acceso a 4 añosde retrospectivo rotativos

Annua l Rev iewsAnnua l Rev iewsAnnua l Rev iewsAnnua l Rev iewsAnnua l Rev iews: Annual Reviews 2012 Sci-ences Collection. Cuenta con 37 reviews de los quese cuenta con acceso perpetuo al año suscrito másacceso a 4 años de archivo retrospectivo

Open AccessOpen AccessOpen AccessOpen AccessOpen AccessCONRICyT ha integrado en una página de su por-

tal, una importante colección de enlaces a recursosde información académica de Acceso Abierto (OpenAccess), con lo que se amplía aún más la oferta deinformación.

Viene de la página 1

Ediciones de Seuil (http://www.seuil.com/)Editorial septuagenaria que edita obras quepermiten comprender nuestro tiempo, e imaginarel mundo y su devenir.

Libros libres (http://www.libroslibres.info/)Editorial española que se autodefine como de unenfoque liberal-conservador que busca difundirtodo lo que pueda ennoblecer la cultura.

Bookfinder.com (http://www.bookfinder.com/)A través de este portal, obtenga acceso amillones de libros en venta, aún títulos enlenguas extranjeras y obras raras.

AbeBooks (http://www.abebooks.com)El número de libros en venta entre miles delibreros es tan vasto, que pueden encontrarsevirtualmente cualquier cosa en este sitio de ventade libros, desde libros de texto, hasta edicionesagotadas.

AllBookstores.com (http://www.allbookstores.com)Si es un comprador de libros en oferta,encuentre aquí las mejores ofertas en librosnuevos y usados, este sitio permite comprar elprecio de cada libro en hasta tres docenas delibrerías en línea.

BookFinder4U (http://www.bookfinder4u.com/)Busca y compara precios de libros a lo largo yancho de la red.

PaperBack Swap (http://www.paperback.com/index.php)Actúe con conciencia ambiental y ahorre dinerocon este servicio de intercambio de libros enlínea. Permite publicar listas de libros quequisiera intercambiar, y escoger entre millonesde libros disponibles.

eBay (http://books.shop.ebay.com/)Un sitio verdaderamente útil, eBay es un lugardestacado para localizar ebooks, audiolibros,ejemplares antiguos de revistas, y mucho más.

Barnes & Noble (http://www.barnesandnoble.com/)Una de las librerías más grandes del mundo,cuenta con una excelente función de búsquedaque le permite localizar prácticamente cualquierrecurso.

Title Trader (http://www.titletrader.com/browse.php?id=14)Intercambie o venda prácticamente cualquiertítulo en este sitio, y no sólo de libros, sinotambién de DVDs, CDs y videojuegos. Hastapuede intercambiar su vieja colección de discosde audio por los libros del nuevo semestre.

ISBN.nu (http://www.isbn.nu/)Aquí puede hacer búsquedas por autor, título omateria, para comprar precios de libros enimprenta o agotados.

AddAll (http://www.addall.com/)Ahorre tiempo –y dinero- empleando el buscadorde libros y comparador de precios de este sitio.

Amazon.com (http://www.amazon.com/)La principal tienda en línea del mundo es elmejor lugar para localizar información sobrelibros, reseñas, precios, independientemente deque compre, o no.

Indie Bound (http://www.indiebound.org/)Si le interesa apoyar a los vendedoresindependientes de libros, este es un gran sitiopara revisar. Localice librerías y vendedoresindependientes, usando los códigos postales.

Libros raros

Puede ser muy grato acudir a la tienda de librosviejos y usados, y encontrar alguna rareza, peroen los siguientes sitios, ese placer se extenderáal mundo entero.

Inprint (http://www.inprint.co.uk/)En operación de 1980, es un vendedor británicoespecializado en libros agotados. Puede localizarobras olvidadas hace mucho en su buscador.

Bibliofind (http://www.amazon.com/)Es parte de Amazon.com y permite localizarmillones de libros raros, usados y agotados.

Powell’s Books (http://www.powells.com/)A través de este vendedor legendario, puededescubrir libros usados y raros y mucho más.

Alibris (http://www.alibris.com)Ofrece un motor de búsqueda excelente, quepermite indicar parámetros como años depublicación, libros coleccionables y hasta la

existencia de cubiertas para el polvo

Fadedgiant (http://fadedgiant.net/)Fadedgiant ofrece un catálogo de más de 50,000libros raros y valiosos.

Bauman Rare Books (http://www.baumanrarebooks.com/)Galería de libros raros que incluye una base dedatos de libros en categorías tales comoAmericana, Encuadernaciones y coleccionesfinas, Fotografía, etc.

Biblio.com (http://www.biblio.com/rare-books.html/)Biblio.com permite localizar información sobrelibros raros y valiosos, además de ofrecer ungran buscador de los mismos.

Bibliopoly (http://www.bibliopoly.com/)Permite buscar libros raros y valiosos enprácticamente cualquier idioma.

Reseñas de librosy comunidades de lectores

Cadena de lectores (http://www.cadenadelectores.com.mx/)Iniciativa de Alfaguara para alentar la lectura através de este portal que incluye seccionessobre literatura yarte, libro del mes, autoresrecomendados, seccion infantil, cartas a autoresy más.

Criteria. Club de lectores (http://www.criterioclub.com/)Club de compra de libros de coberturainternacional. Ofrece reseñas de obrasseleccionadas.

Allreaders.com (http://www.allreaders.com/)Si conoce parte de la trama, los personajes, laubicación donde se desarrolla la historia de unlibro, aquí puede encontrar reseñas detalladasde los mismos.

Book Movement (http://www.bookmovement.com/)En este sitio se encuentran guías de lectura yreseñas de obras, producto de una grancomunidad de usuarios.

Book Crossing (http://www.bookcrossing.com/)Aquí se pueden localizar libros así comocompartirlos, así como conocer a otros bibliófilos.

WhichBook (http://www.whichbook.net/)Si no sabe qué libro leer, en este sitio se lesugiere una nueva forma de elegir, al especificarciertas características y ver quérecomendaciones se generan a partir de ellas.

BookReview (http://wwww.bookreview.com/)Permite buscar libros, noticias del mundo de laliteratura, listas de nuevos autores y más.

LibraryThing (http://www.librarything.com/)Más de un millón y medio de amantes de librosintercambian aquí información de sus bibliotecas,preferencias, reseñas y comentarios en generalsobre prácticamente cualquier obra impresa.

Goodreads (http://www.goodreads.com/book/)Un portal para acercarse a nuevos libros,especialmente los que generan mayor atención.

The New York Times Sunday Book Review(http://www.nytimes.com/pages/books/review/index.html)Estas son las “grandes ligas” en el campo de lasreseñas bibliográficas.

NPR Books (http://www.npr.org/series/book-reviews/)Puede buscar reseñas sobre libros,especialmente sobre nuevas ediciones y sobreediciones del sistema National Public Radio.

Read Print Library (http://www.readprint.com/)Búsqueda de libros, citas, autores y grupos delectores para conectarse con la literatura.

Comic Book Resources (http://www.comicbookresources.com/)Los amantes del cómic encontrarán aquí suparaiso. Aquí hay reseñas, comunidades,recursos, y noticias sobre este género.

Bibliotecas

Awesome Library (http://www.awesomelibrary.org/)Permite hacer búsquedas a texto completo ydirectorios completos sobre libros.

Biblioteca Nacional de México (http://bnm.unam.mx/)Preserva más de 1,250,000 documentos y brindaacceso en línea a colecciones de indudable valory trascendencia sobre el pasado y presente denuestra nación, como la Bibliografía Mexicana, laHemeroteca Nacional Digital de México, elCatálogo Colectivo de Fondos Antiguos, etc.

Library of Congress Online Catalog (http://lcweb.loc.gov/)Una de las bibliotecas en línea más importantesdel orbe. Ofrece consultas generales yespecializadas, diversidad de colecciones, guíasy brinda acceso no sólo a registros bibliográficos,sino también a fotos, sonidos y recursos enlínea, entre muchas cosas más.

Repositorio Institucional de la UniversidadVeracruzana (http://cdigital.uv.mx)Brinda acceso a colecciones digitalizadas detesis de posgrado y a revistas universitarias queson insignias de la Universidad Veracruzana.

Internet Public Library (http://www.ipl.org/)Recursos de información organizados pormaterial, ofrece colecciones especiales,periódicos y revistas, todo de forma gratuita.

Classic Reader (http://www.classicreader.com/)Los amantes de la ficción, no-ficción, cuento ypoesía, encontrarán una gran colección delecturas en este portal.

WorldCat (http://www.worldcat.org/)Este es el catálogo bibliotecario más grande enlínea existente en el planeta. Hay más de unmillón de millones de ítems incluyendo libros,discos y software en bibliotecas de todo elmundo.

Public Libraries (http://www.publiclibraries.com/)Localice la biblioteca pública más cercana, en losEstados Unidos y el mundo.

Questia (http://www.questia.com/search)La colección en línea más grande de libros yartículos de revistas así como material delecturas en el mundo.

LibrarySpot (http://www.libraryspot.com/)Localice bibliotecas en todo el mundo, reseñasde libros, librerías y más.

Hay mucho más por descubrir. Por algo tenemosque empezar y ese es el propósito de esta lista,que está abierta a sus contribuciones.

S E G U N D A É P O C A

El Referencista

UNIVERSIDAD VERACRUZANADirección General de Bibliotecas

Coordinación de Automatización BibliotecariaEditor: Carlos Alberto Sánchez VelascoAv. de las Culturas Veracruzanas No. 1

Zona Universitaria, Xalapa, Ver. C.P. 91010Tel. (228) 1-41-10-41, 1-41-10-42

http://www.uv.mx/dgbuv/

Bienvenidos, alumnos de nuevoingreso y a los diversos semestres:La Biblioteca Virtual de la Universidad

Veracruzana, contrató73 títulos , en 240volúmenes, en españolde libros de texto, en-tre ellos:

Administración derecursos humanos deDessler; Bioestadísticade Blair; Cálculo dePurcell; Cómo elaborary asesorar una inves-tigación de tesis deMuñoz; Comporta-miento organizacionalde Robbins; DerechoMercantil de Quevedo;Di-rección de marketing, Marketing turístico,ambos de Kotler; Física universitaria con físicamoderna de Sears; Fundamentos de enfer-mería de Berman; Ingeniería de controlmoderna de Ogata; Ingeniería mecánica,Mecánica de materiales, ambos de Hibbeler;Introducción al análisis de Circuitos deBoylestad; Las competencias en la docenciauniversitaria de Pimienta; Principios deAdministración financiera deGitman; Psico-logía de Morris.

La selección de los libros fuehecha atendiendo la existenciaofertada por el proveedor Pear-son, vinculada con las necesi-dades bibliográficas de losdiversos planes y programas deestudio de las carreras queoferta nuestra institución.

Existe un Manual del usuario

de gran utilidad para aprender a navegar enlos libros de texto, se accede a él, a travésdel portal de la Biblioteca virtual, http://

www.uv.mx/bvirtual/se busca en el apartadolibros-e de texto paraconocer el l istadocompleto y el tutorialde uso.

El usuario sólo puedeacceder a un libro a lavez. Los libros puedenlocalizarse buscandopor autor, título y si-nopsis. Dentro de cadauno se puede encontrarinformación precisabuscando por palabraclave. Debe tomarse en

cuenta que la sesión de consulta de libros elec-trónicos se cierra auto-máticamente si no hayactividad durante un periodo de 14 minutos,tras el cual, si se desea continuar consultandolos textos, será preciso volver a conectarse.

Todos ustedes están invitados a usar losnuevos recursos electrónicos que nos facilitanel estudio y el desarrollo de la carreraprofesional.

Libros electrónicos de la BibliotecaVirtual de la Universidad Veracruzana

Mensaje de la Dra. Diana Eugenia González Ortega, Directora General de Bibliotecas de la UV

del

libro,

la

lectura

y las

bibliotecasVid

eo

s e

n p

ro d

e u

na

cu

ltu

ra

Bibliotecas del Siglo XXI