8
El territorio de España está formado por la mayor parte de la Península Ibérica, las islas Baleares en el mar Mediterráneo, las islas Canarias, en el océano Atlántico, y las ciudades de Ceuta y Melilla en el norte de África. El relieve es el conjunto de formas que presente un territorio. · Las montañas, que son grandes elevaciones del terreno. Varias montañas alineadas forman una sierra, y varias sierras, una cordillera o sistema montañoso. · Las llanuras, que son grandes extensiones de terreno llano; las mesetas, que son terrenos llanos elevados sobre el nivel del mar; y los valles y depresiones, que son terrenos llanos entre montañas. · Las costas o litoral, que son los terrenos que están en contacto con el mar. España tiene un relieve muy variado. Sus principales formas son las montañas, las zonas llanas y las costas.

El relieve de españa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El relieve de españa

El territorio de España está formado por la mayor parte de la Península Ibérica, las islas Baleares en el mar Mediterráneo, las islas Canarias, en el océano Atlántico, y las ciudades de Ceuta y Melilla en el norte de África.

El relieve es el conjunto de formas que presente un territorio.

· Las montañas, que son grandes elevaciones del terreno. Varias montañas alineadas forman una sierra, y varias sierras, una cordillera o sistema montañoso.

· Las llanuras, que son grandes extensiones de terreno llano; las mesetas, que son terrenos llanos elevados sobre el nivel del mar; y los valles y depresiones, que son terrenos llanos entre montañas.

· Las costas o litoral, que son los terrenos que están en contacto con el mar.

España tiene un relieve muy variado. Sus principales formas son las montañas, las zonas llanas y las costas.

Page 2: El relieve de españa

En el interior de la Meseta encontramos dos cadenas montañosas:· El Sistema Central, que es una gran cordillera formada por las sierras de

Gata, Gredos, Guadarrama y Ayllón. · Los montes de Toledo, que son un conjunto de sierras de poca altitud, como

las de Rocigalgo, San Pedro y Guadalupe.El sistema Central divide la Meseta en dos partes: la submeseta norte, con

terrenos llanos y la submeseta sur con los Montes de Toledo, los valles del Tajo y del Guadiana, las llanura de La Mancha y el Campo de Calatrava.

La parte central de la Pinínsula está ocupada por La Meseta. En su interior se levantan dos cadenas montañosas: el Sistema Central y los Montes de Toledo.

Page 3: El relieve de españa

La Meseta está rodeada por cadenas montañosas:· Los Montes de león, al noreste de la Meseta, su pico más importante es el

Teleno.· La Cordillera Cantábrica, al norte, formada por sierras elevadas cercanas a

la costa, como los Picos de Europa, cuya cima más alta es Torre Cerredo.· El sistema Ibérico, separa la Meseta del valle del Ebro. Sus principales

sierras son los Picos de Ubón y las sierras de la Demanda, de albarracín y del Moncayo, su principal cumbre es el pico Moncayo.

· Sierra Morena, al sur, separa la Meseta del valle del Guadalquivir, en ella se encuentra Sierra Madrona, en la que destaca el pico Bañuela.

Los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena rodean la Meseta.

Page 4: El relieve de españa

En la Península se encuentran las cordilleras exteriores a la Meseta:

· El Macizo Galaico, al noreste, está formado por sierras redondeadas, como la de Manzaneda. Su pico más alto Cabeza de Manzaneda.

· Los Montes Vascos, que unen la Cordillera Cantábrica con los Pirineos. Entre sus sierras destacan el macizo Aizkorri, con el pico Aitxuri.

· Los Pirineos, al noreste, forman la frontera con Francia. Son una gran cordillera con altas montañas, como el pico Aneto, el Posets y el Monte Perdido.

· La Cordillera Costera Catalana, formada por sierras cercanas a la costa, como las Montserrat y Montseny, en la que destaca el Turó de I´Home.

· Los Sistema Béticos, al sur, formados por dos cordilleras. En la Penibética destaca Sierra Nevada, con el Mulhacén que es la cima más alta de la Península, en la Subbética destacan la sierra y el pico de La Sagra.

Las cordilleras exteriores a la Meseta son el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, la Cordillera Costera Catalana y los Sistemas Béticos.

Page 5: El relieve de españa

Las depresiones son llanuras hundidas entre altas montañas. Suelen formarse en los valles de algunos ríos. En la Península Ibérica, entre las cordilleras que rodean la Meseta y las cordilleras exteriores, se extienden dos grandes depresiones.

· La depresión del Ebro. Se encuentra al noreste de la península. Está rodeada por los Pirineos, la Cordillera Costera Catalana Sistemas Ibérico.

· La depresión del Guadalquivir. Está al suroeste, entre Sierra Morena, los Sistemas Béticos y la costa atlántica.

Las depresiones son llanuras hundidas entre montañas.

Las más importantes sen las del Ebro y el Guadalquivir.

Page 6: El relieve de españa

En la costa se pueden formar playas, que son zonas bajas y arenosas, y acantilados, que son terrenos rocosos que se elevan verticalmente sobre el mar. Los entrantes y salientes de la cosa forman los accidentes del relieve costero.

· Los cabos son porciones de tierra que se adentran en el mar. Los deltas también son entrantes de tierra. Se forman en las desembocaduras de algunos ríos por la acumulación de los materiales que transportan.

· Los golfos porciones del mar que se adentran en la tierra; si son pequeños se llaman bahías. Las rías don entrantes profundos y estrechos del mar en la desembocadura de un río. Las albuferas don lagunas salinas formadas en la costa.

En la costa se pueden formar playas y acantilados. Los cabos y los golfos son los principales accidentes costros.

Page 7: El relieve de españa

La costa peninsular española es muy extensa. Está bañada por el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el mar Cantábrico.

· La costa atlántica, en la que podemos distinguir:- La costa atlántica de Galicia, al noreste. Se extiende desde Estaca de Bares

hasta la desembocadura del río Miño. EN ella predominan los acantilados, con cabos como los de Fisterra y Ortegal, y rías, como las de Arousa y Vigo.

- La costa atlántica de Andalucía, al suroeste. Se extiende desde la desembocadura del río Guadiana hasta la Punta de Tarifa. Es una costa baja y arenosa. En su relieve destacan el cabo de Trafalgar y el golfo de Cádiz.

· La costa mediterránea se extiende por el este, desde Tarifa al cabo de Creus. Sus principales accidentes son en las playas, los cabos de Gata, Palos y la Nao, el delta de Ebro, los golfos de Valencia y Roses, la albufera de Valencia y el Mar Menor.

· La costa cantábrica, al norte. Se extiende desde Estaca de Bares a la desembocadura del río Bidasoa. En sus costas se alternan playas y acantilados. En ellas destacan los cabos de peñas, Ajo y Matxitxako, el golfo de Vizcaya, la Ría de Bilbao y la bahía de Santander.

La costa peninsular española está bañada por el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el mar Cantábrico.

Page 8: El relieve de españa

Las islas son terrenos rodeados de agua por todas partes. Un conjunto de islas forman un archipiélago. En España existen dos archipiélagos:

· Archipiélago Balar, en el mar Mediterráneo. Está formado por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y otos islotes. En sus costas predominan las playas y las calas, que son playas pequeñas. Su relieve es poco elevado. Destaca la sierra de Tramontana, en Mallorca, con el pico Puig Major.

· Archipiélago canario, en el océano Atlántico. Está formado por siete islas: Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y otros islotes. Su relieve es de origen volcánico. Su cima más alta es el Teide es el pico más alto de España. En las costas canarias abundan los acantilados.

Frente a las costas peninsulares hay islotes, como La Toja, frente a Galicia; Tabarca, en la Comunidad Valenciana, o el Peñón de Vélez de la Gomera, frente a la costa africana.

Una parte del territorio español está formado por islas. Las más importantes son las Baleares y las Canarias.