35
EL RENACIMIENTO Prof. Dianitza Zapata Castillo. Historia, geografía y economía – 2°

El renacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El renacimiento

EL RENACIMIENTOProf. Dianitza Zapata Castillo.

Historia, geografía y economía – 2°

Page 2: El renacimiento

1. Definición del Renacimiento:• Movimiento cultural que se produjo en Europa en los

siglos XIV y XV y que origino profundas transformaciones en el arte, la ciencia, la literatura, la religión, las costumbres, etc.

• La palabra “Renacimiento” proviene del latín RENASCERE que quiere decir: “volver a nacer, florecer, revivir la cultura greco romana”.

• El Humanismo y su predilección por el hombre provocan un nuevo enfoque para mirar el mundo (CAUSA).

• Redescubrimiento del conocimiento de los clásicos griegos y romanos.

• El origen se dio en las ciudades italianas: Roma, Génova, Venecia, Florencia.

Page 3: El renacimiento

• Propulsores del humanismo clásico

Page 4: El renacimiento

2. El Humanismo• Se conoce con el nombre de Humanismo, al

movimiento renovador que agito el espíritu humano como una reacción contra el Medioevo. Este movimiento de inquietud cultural impulso el Renacimiento.

• El humanismo valora más la dignidad y el valor del individuo frente a la idea medieval de centrar la vida en lo Divino.

• A los precursores del humanismo se les llamo HUMANISTAS.

Page 5: El renacimiento

2. El Humanismo

• La premisa fundamental es que los seres humanos poseemos LA RAZÓN, con la capacidad de interpretar la realidad y descubrir en ella la VERDAD y LA BONDAD.

• El humanismo se centró en estudiar la cultura clásica.

• Centró su preocupación en el hombre como individuo y en el desarrollo de todos los campos del saber: la ciencia, la filosofía y el arte (especialmente).

Page 6: El renacimiento

Humanismo

Surgió

Siglo XIV en las ciudades-estados italianas.

Características

Estudio de obras literarias de la antigüedad clásica greco-romano

Los humanistas dominaban el griego y el latín

Difundieron sus ideas en universidades y academias

Son de gran importancia la experiencia y la razón como mecanismos de conocimiento y transformación de la realidad

Potenciadores

La invención de la imprenta en 1445 por Juan Gutemberg en Maguncia, Alemania

La caída de Constantinopla en 1453, provoco el éxodo hacia occidente de sabios bizantinos

Las universidades y academias, donde se desarrollaban actividades de investigación.

Objeto de estudio

El hombre y la naturaleza, como objetos de la ciencia, la filosofía y las artes, abandonándose el teocentrismo medieval por el antropocentrismo renacentista.

Se expandió por casi toda Europa

Corriente educativa, filosófica, artística e intelectual europea

Se establecen las bases de la ciencia moderna

El individualismo, el espíritu de empresa

El desarrollo del capitalismo

Page 7: El renacimiento

Exponentes del Humanismo

Dante Alighieri

1265-1321

Giovanni Bocaccio

Nicolas Maquiavelo

1313-1375

1469-1527

ITALIA

Erasmo Rotterdam

1466-1536

HOLANDA

Tomás Moro

1475-1535

William Shakespeare

1564-1616

INGLATERRA

François Rabelais

1494-1553

FRANCIA

Importante: Tanto artistas como intelectuales fueron financiados por mecenas

Poeta, su obra máxima fue la Divina Comedia

Escritor , su obra máxima fue el Decamerón

Diplomático, funcionario público, filosofo político, su obra máxima fue El Príncipe

Filosofo, filólogo y teólogo, su obra máxima fue el "Manual del Soldado Cristiano", llamado a veces "La Daga de Cristo"

Escritor , poeta y político, su obra máxima fue, Utopia

Dramaturgo, poeta y actor, su obra máxima fue Romeo y Julieta

Escritor , y medico su obra máxima fue, Pantagruel

Corriente educativa, filosófica, artística e intelectual europea

Page 8: El renacimiento

Desarrollo Científico

Teorías

Se pasa de:

Es una consecuencia del pensamiento Humanista y el Renacimiento, al posicionar la experimentación como mecanismo para conocer y explicar la realidad.

CAMBIO DE PARADIGMA

Validó la teoría de Copérnico, al comprobar el movimiento de los planetas, fue juzgado por el tribunal de la santa inquisición, se desdijo para salvar su vida.

Telescopio

GALILEO GALILEI:

La teoría Geocéntrica (medieval) a la teoría Heliocéntrica (Moderna – Nicolás Copérnico)

Fuerza que produce aceleración y atracción de los cuerpos, incluso los planetas

Isaac Newton

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL:

Johannes Kepler

ELÍPTICA DE LOS PLANETAS

Describe la orbita de los planetas al rededor del sol

René Descartes

EL DISCURSO DEL MÉTODO

La Razón

Relacionaba el uso de la razón con el pensamiento matemático

Miguel Servet

CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

Por su hallazgo escapó de España a Francia y finalmente a Ginebra donde fue quemado en la hoguera por los calvinistasImportante: La fe y la Biblia dejan de ser los referentes para explicar la

existencia del Universo y la Tierra.

Page 9: El renacimiento

3. El Renacimiento

• Las primeras manifestaciones se producen en Florencia, ciudad muy rica producto del comercio con oriente.

• Políticos ricos y poderosos como los Médici (cual mecenas) se dedicaron a promover a artistas como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael de Sanzio, Boticcelli,

Lorenzo de Médici, el Magnífico de Florencia

Page 10: El renacimiento

4. Características del Renacimiento.

• Las obras de arte tratan de hombres de carne y hueso.

• Inspiración de la cultura clásica (greco - romana).

• Exagerado culto a la belleza física.• Amor a la vida y a la felicidad terrenal.• Predominio del espíritu creador, no solo el

de imitación.

Page 11: El renacimiento
Page 12: El renacimiento
Page 13: El renacimiento

Sandro Botticelli

• Primero de los pintores del Renacimiento, destacado por su tendencia naturalista y la dulzura de sus personajes.

• Temas: mitológico y pagano.

Page 14: El renacimiento

Sandro Botticelli El nacimiento de Venus.

Page 15: El renacimiento

Sandro Botticelli

Page 16: El renacimiento

Miguel Ángel Buonarrotti

(escultura)

Page 17: El renacimiento

Miguel Ángel Buonarrotti

(pintura)

Page 18: El renacimiento

Nació en 1452 en Vinci y se crió en Florencia, donde estuvo de aprendiz en el taller de Verrocchio.

Poco se conoce de la vida personal de este artista, inventor y descubridor; se sabe que Leonardo permaneció soltero y sin hijos.

Page 19: El renacimiento
Page 20: El renacimiento
Page 21: El renacimiento
Page 22: El renacimiento

Inventos

Page 23: El renacimiento
Page 24: El renacimiento
Page 25: El renacimiento

Leonardo Da Vinci_La última cena

Page 26: El renacimiento

Leonardo da Vinci - La Gioconda

Page 27: El renacimiento

Leonardo da Vinci - San Juan bautista

Page 28: El renacimiento

Rafael Sanzio “ El Divino”

• Caracterizó a sus obras por los tonos suaves, por la hermosura y gracia de sus figuras y por la pericia de sus composiciones.

Page 29: El renacimiento
Page 30: El renacimiento

Rafael Sanzio

Page 31: El renacimiento
Page 32: El renacimiento
Page 33: El renacimiento
Page 34: El renacimiento
Page 35: El renacimiento

Linkografía

• https://www.youtube.com/watch?v=nWMAWzqVjxc (Historia del Arte parte 1).

• https://www.youtube.com/watch?v=-p8Cvr1noGw (Historia del Arte parte 2).

• https://www.youtube.com/watch?v=5bhMGQziGfA (Historia del Arte parte 3).

• https://www.youtube.com/watch?v=ZvOQ1rp9vg8 (Renacimiento en literatura española)