32
EL SUELO

El suelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El suelo

EL SUELO

Page 2: El suelo

El tipo de material geológico del que se origina

Por la cubierta vegetal

Por la cantidad de tiempo en que ha actuado la

meteorización

Por la topografía y

Por los cambios artificiales resultantes de las

actividades humanas

La composición química y la estructura física

del suelo están determinadas por:

Page 3: El suelo
Page 4: El suelo

Naturaleza del sueloLos componentes primarios del suelo son:

1) Compuestos inorgánicos, no disueltos, producidos

por la meteorización y la descomposición de las

rocas superficiales

2) Los nutrientes solubles utilizados por las plantas

3) Distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta

4) Gases y agua requeridos por las plantas y por los

organismos subterráneos

Page 5: El suelo

La parte orgánica del suelo está formada por restos

vegetales y restos animales, junto a cantidades

variables de materia orgánica amorfa llamada humus

La naturaleza física del suelo está determinada por la

proporción de partículas de varios tamaños.

El componente líquido de los suelos, denominado por

los científicos solución del suelo, es sobre todo agua

con varias sustancias minerales en disolución,

cantidades grandes de oxígeno y dióxido de carbono

disueltos

Los principales gases contenidos en el suelo son el

oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono

Page 6: El suelo

Clasificación de los suelos

La clasificación suele basarse en la

morfología y la composición del suelo,

con énfasis en las propiedades que se

pueden ver, sentir o medir por ejemplo,

la profundidad, el color, la textura, la

estructura y la composición química.

Page 7: El suelo

Por el color

Los suelos rojos o castaño-rojizos

suelen contener una gran proporción

de óxidos de hierro, el color rojo es, en

general, un indicio de que el suelo está

bien drenado, no es húmedo en exceso

y es fértil

Clases de suelo

Page 8: El suelo

Casi todos los suelos amarillos o

amarillentos tienen escasa fertilidad.

Deben su color a óxidos de hierro que

han reaccionado con agua y son de

este modo señal de un terreno mal

drenado.

Los suelos grisáceos pueden tener

deficiencias de hierro u oxígeno, o un

exceso de sales alcalinas, como

carbonato de calcio.

Page 9: El suelo

TEXTURA DEL SUELO

La textura general de un suelo depende de

las proporciones de partículas de

distintos tamaños que lo constituyen

Page 10: El suelo

Las partículas del suelo se clasifican

como arena, limo y arcilla

Arena 2 y 0,05 mm

Limo 0,05 y 0,002 mm

Arcilla menores a 0,002 mm

Page 11: El suelo

Los suelos que comparten muchas

características comunes se agrupan en

series y éstas en familias. Del mismo

modo, las familias se combinan en

grupos, y éstos en subórdenes que se

agrupan a su vez en órdenes

Page 12: El suelo
Page 13: El suelo

Composicion Quimica de la

Litosfera

Rocas IGNEAS

Las rocas ígneas se solidifican cuando se

enfría el magma, sea bajo tierra o en la

superficie.

Page 14: El suelo

El magma se cristaliza bajo la tierra y

forma rocas ígneas intrusivas.

El que alcanza la superficie antes de

solidificarse forma las rocas ígneas

extrusivas

Page 15: El suelo

Rocas ígneas intrusivas : Las rocas

ígneas que se forman en profundidad se

enfrían más lentamente que las formadas

en superficie, por lo que tienden a ser de

grano más grueso y no contienen

inclusiones gaseosas o de vidrio.

Page 16: El suelo

Rocas ígneas extrusivas : Si el magma

alcanza la superficie terrestre antes de

enfriarse, forma rocas ígneas extrusivas

de grano fino, también llamadas rocas

volcánicas, ya que el magma surge por

los volcanes

Page 17: El suelo

Hay dos tipos de rocas ígneas intrusivas.

Las hipoabisales se forman justo debajo

de la superficie, normalmente en diques.

Las rocas plutónicas se forman a mayor

profundidad.

Las rocas ígneas intrusivas quedan

expuestas a la superficie si las rocas que

las cubren desaparecen por efecto de la

erosión.

Page 18: El suelo

Composición : Las rocas ígneas están

compuestas esencialmente por silicatos.

Cada tipo de roca ígnea contiene

distintas proporciones de estos

minerales.

Page 19: El suelo
Page 20: El suelo

Rocas SEDIMENTARIAS

Se forman en la superficie terrestre o

cerca de ella. Normalmente, la roca se

fragmenta y se disuelve por acción de la

meteorización y la erosión, las partículas

se sedimentan y los minerales disueltos

cristalizan a partir del agua y forman

sedimentos.

Page 21: El suelo

Rocas sedimentarias orgánicas : Las

rocas sedimentarias orgánicas se forman

a partir de restos vegetales o animales.

Page 22: El suelo

Rocas sedimentarias detríticas : Las

rocas sedimentarias detríticas están

constituidas por partículas de rocas más

antiguas que pueden estar situadas a

cientos de kilómetros

Page 23: El suelo

Rocas sedimentarias químicas : Las

rocas sedimentarias químicas se forman

a partir de minerales disueltos en el

agua.

Page 24: El suelo
Page 25: El suelo

Rocas METAMORFICAS

Un proceso que puede modificar

cualquier tipo de roca, sea

sedimentaria, ígnea o incluso

metamórfica.

Por ejemplo, la piedra caliza, que es

sedimentaria, puede convertirse en

mármol, y el basalto, que es ígneo, en

una roca verde, anfibolita o eclogita.

Page 26: El suelo

Metamorfismo de contacto : El

metamorfismo de contacto se da cuando

las rocas son calentadas por un cuerpo

de magma. Los fluidos liberados por ese

proceso pueden atravesar las rocas y

seguir transformándolas

Page 27: El suelo

Metamorfismo dinámico : El

metamorfismo dinámico es una forma

secundaria de metamorfismo que se da

cuando las rocas son comprimidas a

causa de los grandes movimientos de la

corteza terrestre, en especial a lo largo

de sistemas de fallas.

Page 28: El suelo

Metamorfismo regional : A medida que

se forman las montañas, grandes

cantidades de roca se deforman y se

transforman debido a un proceso

llamado metamorfismo regional.

Page 29: El suelo

Metamorfismo de contacto : grandes

temperaturas

Metamorfismo dinámico : grandes

presiones

Metamorfismo regional : las dos causas

anteriores

Page 30: El suelo
Page 31: El suelo

CLASIFICACION DE SUELOS

Clasificación Nº1

- Suelos zonales : Suelos que reflejan la influencia

del clima y la vegetación como los controles más

importantes.

- Suelos azonales : Son aquellos que no tienen

limites claramente definidos y no están mayormente

influenciados por el clima.

- Suelos intrazonales : Son aquellos que reflejan la

influencia dominante de un factor local sobre el efecto

normal del clima y la vegetación. Ej.: los suelos

hidromorficos (pantanos)

Page 32: El suelo

Clasificación Nº2

- Suelos exodinamorficos : Son aquellos suelos

que reflejan la influencia del clima y la vegetación.

- Suelos exodinamorficos : Son aquellos suelos

influenciados por el material parental.

Clasificación Nº3

- Pedocales : Suelos con acumulación de

carbonatos de calcio, generalmente están en

ambientes áridos y semiáridos.

- Pedalfers : Suelos con alta lixiviación y

segregación de Al y Fe , generalmente están en

ambientes húmedos.