7
El Templo de Niké

El templo de niké

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El templo de niké

El

Templo

de Niké

Page 2: El templo de niké

Iconografía

Es un templo pequeño de forma rectangular y con

4 columnas en la parte delantera y 4 columnas en

la parte de atrás.

El templo ha sido restaurado, pero ha perdido

parte del entablamento, los frontones y la cubierta.

Page 3: El templo de niké

Localización de la obra

Está en la Acrópolis de Atenas, Grecia.

Que es la parte mas alta de la ciudad.

Page 4: El templo de niké

Cronología

Conmemora la victoria sobre los persas en

la Batalla de Salamina (448 a.C.)La idea de su

construcción en la Acrópolis de Atenas, surgió en

el 449 a.C., tras la paz con los persas.

Como Pericles se opuso a la construcción del

templo, las obras no comenzaron hasta el 421

a.C. comenzada ya la Guerra del Peloponeso

(431 a.C.-404 a.C.)

El arquitecto fue Kalíkrates.

Es un templo de orden jónico.

Page 5: El templo de niké

Características

El alzado es de 8 metros de altura: sobre laplataforma escalonada se asientan los muros y lascolumnas jónicas de mármol. El entablamentoconsta de un arquitrabe de 3 bandas, un friso enhonor a las Guerras Médicas y una cornisa enhonor a Atenea (Niké)

La planta es pequeña: la sala de la diosa es de4m x 4m (cuadrada). Es un templo muy pequeño.

El friso, representa a Atenea, Zeus y Poseidónayudando a los atenienses (levantaba la moral dela ciudad debido a la Guerra del Peloponeso).Expresa la victoria que nunca llegó.

Page 6: El templo de niké

Funciones y significado de la

obra En su interior hubo una imagen de Niké (o diosa

alada) símbolo de las victorias navales. Se dice

que le cortaron las alas para que nunca abandone

la ciudad.

Niké, significa en griego: victoria ( de ganar las

guerras)

Page 7: El templo de niké

Finalidad

El templo no estaba destinado a grandes

reuniones, para eso tenía enfrente un altar que

permitía celebrar ceremonias al aire libre.

Era como una ofrenda para la diosa Niké para que

les ayude en las guerras navales.