65
Los transportes y las comunicaciones

El Transporte en España

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Transporte en España

Los transportes y las comunicaciones

Page 2: El Transporte en España

Transporte

El transporte es la actividad económica que sirve para trasladar viajeros y mercancías entre dos o más

lugares.

Tiene los siguientes MODOS

1. Por tierra: transporte terrestre. 2. Por mar (transporte marítimo) o recorriendo los

ríos (transporte fluvial)3. Por aire: transporte aéreo4. Por tuberías, como oleoductos, gasoductos, etc.

Es una forma de transporte exclusivamente de mercancías.

1. Carretera2. Ferrocarril

Por “intermodalidad” entendemos la forma de organizar los diferentes modos de transporte buscando combinarlos para obtener una mayor eficiencia: la utilización de cada modo en aquellos tramos del recorrido o distancias en las que presenta más ventajas y menos inconvenientes.

INTRODUCCIÓNTema 12

Page 3: El Transporte en España

INTRODUCCIÓNLa intermodalidad afecta a los contenedores de mercancias. También al sistema de transporte terrestre, así encontramos estaciones “intermodales” en las cuales se combinan el transporte por ferrocarril y el de carretera mediante autobuses.

Llegan al puerto por vía marítima Son cargados al ferrocarril

Finalmente a un camión.

Tema 12

Page 4: El Transporte en España

INTRODUCCIÓN

La estación de Delicias en Zaragoza. Alberga la estación de tren y la Estación Central de Autobuses de la ciudad. Ejemplo de intermodalidad

Tema 12

Page 5: El Transporte en España

INTRODUCCIÓNLos MEDIOS DE TRANSPORTE son elementos móviles: automóvil, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o aviones. Las INFRAESTRUCTURAS son construcciones fijas:carreteras, autovías, tendidos ferroviarios, puertos, aeropuertos.

MEDIOS DE TRANSPORTE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE

Tema 12

Page 6: El Transporte en España

Transporte

6,66,76,66,56,25,9--

El PIB del transporte ha manifestado un constante crecimiento: de 1997 a 2007, ha duplicado el valor

En el sector del transporte trabajan el 5,8% de la población ocupada española (en

2007

TransporteINTRODUCCIÓN: importancia del transporte1. Importancia económica

Por su parte, el SISTEMA DE TRANSPORTE es el conjunto de medios e infraestructurasque permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos.Desempeña un importante papel económico y en la organización espacial.

Page 7: El Transporte en España

Transporte

1. Medio por el que productores y consumidores se ponen en contacto.

2. Medio de interrelación e intercomunicación las sociedades

2. Importancia territorial. Los sistemas de transporte…

Mercado desarrollo económico

Configuran redes y jerarquías

Las redes de transporte son los medios por los que circulan los flujos de personas, mercancías, etc.

Los lugares con una elevada accesibilidad (situados próximos a las redes de transporte) tienen mayores posibilidades de desarrollo

Sigue…

INTRODUCCIÓN: importancia del transporte

Page 8: El Transporte en España

Transporte

Ordenación del territorio:

El trazado de los sistemas de transporte debe tener en cuenta dos cuestiones:

1. Debe dar solución a los problemas de transporte de las zonas en las que hay una elevada concentración de personas y de mercancías que necesitan “moverse” o trasladarse.

2. Debe aumentar la accesibilidad de los lugares que presentan problemas de desarrollo.

Evitar los problemas de congestión y de asegurar la movilidad.

Conectándolos con los territorios y zonas en los que se está produciendo el desarrollo y la innovación

INTRODUCCIÓN: importancia del transporte

Page 9: El Transporte en España

DEMOGRÁFICAS Influyen en el asentamiento de la población

SOCIALES

INTRODUCCIÓN: importancia del transporte

Posibilitan los movimientos diarios de trabajo y de ocio.

CULTURALES Difunden la cultura

INTERNACIONALES Favorecen las relaciones internacionales y el actual proceso de globalización

Page 10: El Transporte en España

RASGOS GENERALES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y FERROCARRILEl sistema español de transportes presenta unas características que son, al mismo tiempo, rasgos de arcaísmo y de modernidad, herencia de la historia y logros de la evolución reciente de la sociedad. Entre ellas, destacan las siguientes:

2.1. Presencia de un medio físico desfavorable para el transporte debido a que la orografía es muy montañosa y dificulta el trazado de las vías de comunicación y obliga a la construcción de estructuras que encarecen la ejecución y dificultan la realización (puentes, viaductos, túneles). Consecuencia de esto es un elevado costes de las obras, que encarece la construcción.

El viaducto tiene una longitud de 630 metros y se apoya sobre nueve pilas directamente al terreno, con una altura máxima de 116,9 metros, y sobre otras cinco pilastras que descansan sobre un arco central de 168 metros de luz.Ubicado en el tramo entre Santiago y Orense.

Page 11: El Transporte en España

RASGOS GENERALES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y FERROCARRIL

2.2. El trazado radial y centralizado que tiene como centro Madrid es muy perceptible en las redes de carreteras y ferroviaria. El transporte aéreo responde también a un modelo radial por la importancia de Madrid como origen y destino de los vuelos nacionales e internacionales.

Sistema adoptado por el Plan General de Obras Públicas de 1940 (Plan Peña) para la nomenclatura de la Red de carreteras de España.Obsérvese la estructura radial y la falta de comunicación entre las regiones periféricas

Page 12: El Transporte en España

RASGOS GENERALES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y FERROCARRIL

2.3. Los desequilibrios territoriales entre regiones, que se manifiestan, tanto por la densidad de redes viarias e infraestructuras como en la calidad de las propias instalaciones y vías de comunicación. En este sentido, la tendencia es que las regiones con mayor grado de desarrollo tengan mejores comunicaciones, lo cual es, a su vez, un factor de desequilibrio.

Page 13: El Transporte en España

Transporte

El transporte terrestre es el más utilizado por los pasajeros:

El 97,3% de los pasajeros que viajan en España lo hacen en transporte terrestre

El 66% lo hacen por carretera

Únicamente el transporte aéreo sobrepasa el peso del realizado por carretera en el transporte de pasajeros al extranjero.

2.4. El marcado desequilibrio hacia el transporte por carretera, que acusa los efectos de la sobrecarga en el transporte de personas y de mercancías.

Page 14: El Transporte en España

Transporte

El transporte terrestre es el más utilizado para transportar mercancías: transporta el 77,5% de todas las mercancías

Especialmente por carretera: 76,2%

Tema 12

Page 15: El Transporte en España

Transporte

Fuerte crecimiento del transporte por carreteraa costa del ferroviario:1. Mal servicio ferroviario2. Mejora de la red de carreteras3. Expansión del vehículo privado4. Bajo precio gasolina5. Mayor eficiencia para el transporte nacional6. Descuido medioambiental

Prog

resi

vo c

reci

mie

nto

del t

rans

port

e aé

reo:

1. E

l aum

ento

del

niv

el d

e re

nta,

2.

El a

umen

to d

e lo

s via

jes d

e ne

goci

os3.

La re

ducc

ión

del p

reci

o de

los v

iaje

s4.

La cr

ecie

nte

impo

rtan

cia

del ti

empo

com

o co

ste

de

prod

ucci

ón.

5. E

l fue

rte

desa

rrol

lo d

el tu

rism

o.Estancamiento del transporte por carretera

Tema 12

Page 16: El Transporte en España

RASGOS GENERALES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y FERROCARRIL

2.5. El enorme desarrollo en los últimos treinta años, en los que se ha producidoun considerable aumento de la red de transportes, acompañado de un fuerte proceso de descentralización de las competencias sobre el transporte en favor de las Comunidades Autónomas, a la vez que nuestra red se integraba en la de la Unión Europea gracias a las ayudas comunitarias destinadas a su mejora desde 1986, reflejada en la red de Autovías.

Evolución de la red de Vías Rápidas en España

Page 17: El Transporte en España

RASGOS GENERALES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y FERROCARRIL

2.6. El transporte ejerce un fuerte impacto negativo sobre el medio ambiente.

1. Ocupación del suelo.2. Impacto visual: alteración del paisaje.3. Acústico.4. Aumento de la contaminación atmosférica.5. Fragmentación de ecosistemas en perjuicio de la biodiversidad.6. Colaboración al agotamiento de ciertos recursos, como el

petróleo.

Page 18: El Transporte en España

RASGOS GENERALES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y FERROCARRIL

Necesidad de mejorar la integración en el sistema de transporte europeo y mundial.

En el contexto europeo debe de paliarse la posición periférica de Europa.

En el contexto mundial debe de aprovecharse la excelente posición geográfica española para aumentar su participación en el tráfico mundial.

Page 19: El Transporte en España

3.2. LAS COMPETENCIAS SOBRE LA RED SE REPARTEN ENTRE EL ESTADO, LASCOMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LAS DIPUTACIONES Y CABILDOS. De este modopodemos dividir entre:

La red estatal, que comprende los itinerarios de interés general. Enlaza losprincipales núcleos de población del país y comunica con la red internacional.Soporta el 60% del tráfico total e incluye la mayor parte de la red de grancapacidad, compuesta por las autopistas y las autovías. Estas se han construido enlos ejes con mayor intensidad de tráfico, lo que acentúa el carácter radial de lared, aunque existen también algunos ejes transversales como el del Ebro, el delMediterráneo y el andaluz

La red autonómica satisface la movilidad intrarregional y enlaza con la estatal, y lared de las diputaciones y las redes insulares aseguran las comunicacionesintracomarcales y el acceso a todos los núcleos de población.

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 20: El Transporte en España

Transporte

La RED de carreteras, según quién la administra

ESPAÑA 2006Kilómetros

Autovías y carreteras de doble calzada……….. 11.057Autopistas de peaje……………………………… 2.815Red a cargo del Estado…………………………. 25.804Red a cargo de las comunidades autónomas… 70.995Red a cargo de diputaciones y cabildos………. 69.540Red a cargo de ayuntamientos………………….489.698Otros………………………………………………. 11.355

13.872Estado: 10.081CCAA: 2.812Cabildos.. 979

Excluyendo las de ayuntamientos y otros, la red española de carreteras es de 180.211 km

Estado: 19,9%CCAA: 41,0%Diputaciones y cabildos 40,1%

Mayor parte de las vías de alta capacidad, las que conectan lugares de especial importancia económica, social y política, y las que conectan España con el exterior

Comarcales y carreteras en mal estado

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 21: El Transporte en España

EL TRANSPORTE POR CARRETERA

3.1. LA RED PRESENTA DISEÑO RADIAL, CON CENTRO EN MADRID y ejes hacialos principales puertos y ciudades de la periferia, donde se concentran la población y laactividad económica. Este modelo se inició en el siglo XVIII y, cuando en la década de 1960la red de carreteras se modernizó para adaptarse al tráfico de vehículos y al desarrolloeconómico, se consolidó el mismo modelo radial, pues el mantenimiento del estadocentralista favorecía la conexión de la capital con los principales núcleos de población y deactividad económica (industria y turismo), localizados en la periferia. En la actualidad, laestructura radial se mantiene, aunque se han diseñado algunos EJES TRANSVERSALEScomo el del Ebro, el Mediterráneo y el andaluz

Tema 12

Page 22: El Transporte en España

La RED de carreteras, ESTRUCTURA o FORMA: que está evolucionando desde una forma radial a otra mallada

La red radial

Transporte EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 23: El Transporte en España

Transporte

2001

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 24: El Transporte en España

Transporte

El sistema radial heredado: desde Madrid parten, como los radios de una circunferencia, una serie de autovías y autopistas hacia:

1. Zaragoza-Barcelona-La Junquera-Francia2. Valencia-Alicante3. Burgos-Bilbao-Irún-Francia4. Tordesillas-León-Oviedo y A Coruña-Ourense-Pontevedra-Portugal5. Mérida-Badajoz-Portugal6. Bailén-Jaén-Granada y Córdoba-Málaga-Sevilla, y desde esta última Cádiz y

Huelva.

Este conjunto se completa con una red periférica:7. Litoral mediterráneo desde Girona hasta Algeciras8. Litoral cantábrico9. Costa atlántica gallega10. Autopista del Ebro que conecta el litoral vasco con el catalán.

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 25: El Transporte en España

Transporte

Se está trazando una red de carreteras de alta capacidad en forma de “malla”, que se superpone sobre la red radial

La red radial, problemas:

1. Dejaba un extenso interior con serios problemas de accesibilidad.

2. Mantenía una excesiva dependencia de Madrid.

3. Presentaba importantes problemas de congestión en la capital del estado.

4. Prolongaba innecesariamente las distancias recorridas.

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 26: El Transporte en España

Transporte

Red mallada: se están trazando vías de este a oeste recorriendo los valles de los grandes ríos que vierten al Atlántico y la Depresión Intrabética, y otras de norte a sur.

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 27: El Transporte en España

Transporte

Relieve y red de carreteras

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 28: El Transporte en España

EL TRANSPORTE POR CARRETERA

3.3. Las CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS CARRETERAS SON VARIADAS. Lasde la red estatal son satisfactorias (ningún tramo tiene anchura inferior a nueve metros ydomina el pavimento de aglomerado asfáltico, el de mayor calidad). Las carreteras dediputaciones y ayuntamientos tienen más deficiencias (presentan un alto porcentaje con unancho inferior a siete metros y menos del 50% con firmes especiales).

Autovía Mudéjar: firme y trazado en buen estado.

Carretera comarcal TE-V-1008. Une los municipios de Alfambra con Santa Eulailia del Campo. Competencias. Diputación de Teruel.

Tema 12

Page 29: El Transporte en España

EL TRANSPORTE POR CARRETERA

3.4.) La carretera recibe la MAYOR PARTE DEL TRÁFICO DE VIAJEROS Y DEMERCANCÍAS porque el precio es menor y porque permite la relación directa entre lospuntos de partida y de destino.

Tema 12

Page 30: El Transporte en España

EL TRANSPORTE POR CARRETERA3.5. Existen claros DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES en la densidad e intensidad de

la red y en la accesibilidad.

La densidad mayor corresponde a las comunidades más desarrolladaseconómicamente (Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana), a las que presentanpoblación dispersa (Galicia) y fragmentación territorial por el relieve (cornisacantábrica en general) y a las islas Canarias y las Baleares. La menor densidad seencuentra en las zonas de nivel económico más bajo y poblamiento concentrado, condistancias relativamente grandes entre los núcleos de población (Extremadura,Aragón, ambas Castillas y Andalucía).

Tema 12

Page 31: El Transporte en España

Transporte

Las redes de transporte canalizan los flujos que organizan los sistemas urbanos

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 32: El Transporte en España

EL TRANSPORTE POR CARRETERA

3.5. Existen claros DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES en la densidad e intensidad dela red y en la accesibilidad.

La intensidad del tráfico es más elevada en los corredores trasversales(mediterráneo, cantábrico y del Ebro), donde se hallan las mayores densidadesurbanas, industriales o turísticas, y en los 60-80 km de carreteras radiales a partirde Madrid.

Nacional 232. Forma parte del Eje del Ebro, comunicando el litoral mediterráneo con Aragón, Navarra, La Rioja, Cornisa Cantábrica y La Meseta. Es una de las mayor intensidad de tráfico de España

Tema 12

Page 33: El Transporte en España

TRAZADO DE LA NACIONAL 232Tema 12

Page 34: El Transporte en España

EL TRANSPORTE POR CARRETERATema 12

Page 35: El Transporte en España

Transporte

Intensidad media diaria del tráfico por carretera, 2003

Tema 12

Page 36: El Transporte en España

EL TRANSPORTE POR CARRETERA

3.5. Existen claros DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES en la densidad e intensidad dela red y en la accesibilidad.

La accesibilidad por carretera es mayor y más homogénea que la de otrasinfraestructuras de transporte. No obstante, se concentra en los corredoresradiales de gran capacidad; en las principales zonas industriales y turísticas, quecrearon necesidades de transporte y atrajeron infraestructuras de más calidad(gran capacidad). La accesibilidad es especialmente elevada en ciertos puntos donde confluyen varias vías de gran capacidad (Madrid, Zaragoza, Barcelona). En cambio otras zonas la accesibilidad es menor en Galicia, parte de Castilla y León,Extremadura, Huesca, Teruel y las áreas fronterizas con Francia y con Portugal.

Tema 12

Page 37: El Transporte en España

Tema 12

Page 38: El Transporte en España

3.7. Por último, cabría mencionar la enorme importancia que tienen el PLANESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE, basado en los siguientespuntos:

EL TRANSPORTE POR CARRETERA

1. Dotar a todo el territorio de un alto grado de accesibilidad, corrigiendo la radialidad de nuestro sistema y cambiándola por otra mallada. Se pretende que ninguna población esté a más de 30 km de una vía de alta capacidad.

2. Mejorar la calidad y la seguridad vial.3. Cerrar los ejes pendientes e incidir en los ejes transversales.4. Mayor integración con la Comunidad Europea por carretera, a través de

Portugal y Francia. La red transeuropea de transportes contemplan la creación de dos nuevos ejes: Burdeos-Valencia y Barcelona-Toulus.

Uno de los nuevos ejes de comunicación, autovía de La Plata. Enlaza Sevilla con Gijón. Supone una superación del antiguo sistema radial, una nueva vertebración del territorio y un incremento de la accesibilidad a regiones anteriormente periféricas

Tema 12

Page 39: El Transporte en España

Proyecto del Travesía Central de los Pirineos. Supondría una mayor accesibilidad hacia Europa, colocaría a Aragón en lugar privilegiado en cuanto a comunicaciones fomentando su desarrollo. Supondría además una tercera vía de entrada a Francia, con lo cual se superaría la barrera orográfica de los Pirineos, que tradicionalmente ha sido el gran obstáculo para nuestras comunicaciones por tierra con ese país.En la actualidad el proyecto se ha desestimado.

Page 40: El Transporte en España

EL TRANSPORTE POR FERROCARRIL

TRANSPORTE POR FERROCARRIL

Tema 12

Page 41: El Transporte en España

TRANSPORTE POR FERROCARRIL

Entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, el ferrocarril fue el modo detransporte principal. Desde entonces, la competencia de otros medios lo ha colocado enuna posición secundaria y en una grave situación financiera, al mantenerse la demandaestacionaria y tener unos costes de explotación muy elevados. Los déficits mayores seproducen en las líneas secundarias, lo que ha supuesto el cierre de algunas. Otras han dadolugar al programa Vías Verdes, convirtiéndose en rutas turísticas. Las características deltransporte ferroviario son las siguientes:

El “Tarazonica” fue un tren de vía estrecha que unía Tarazona con Tudela, un recorrido de 22 km, que posibilitaba la unión entre la zona del Moncayo y la vía férrea que inía el norte peninsular con Zaragoza-Barcelona-Madrid. Fue inaugurada en 1885 y clausurada en 1970, al no poder competir con el transporte por carretera. En la actualidad es una “Vía verde”

Tema 12

Page 42: El Transporte en España

TRANSPORTE POR FERROCARRIL

4.1. Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las comunidadesautónomas. La red estatal es mayoritaria y comprende las líneas que enlazan lascomunidades autónomas y las que conectan con la red internacional. Desde 2005, laempresa ADIF administra la red, encargándose de su explotación y mantenimiento, y construye nuevas líneas por encargo del Estado; RENFE presta los servicios de viajeros y mercancías en la red convencional y de alta velocidad y se encarga del mantenimiento del material móvil, y FEVE presta los servicios de viajeros y mercancías en las líneas de vía estrecha.

Ferrocarriles de vía estrecha en Cataluña. Red autonómica.

Tema 12

Page 43: El Transporte en España

Transporte

La explotación del transporte ferroviario en España

2006 liberalización de la explotación del transporte por ferrocarril

Antes: monopolio de RENFE

Diferenciación Construcción, control y explotación de las infraestructuras de ferrocarriles (vías, estaciones, etc.), ADIF (empresa pública)

Explotación del transporte de viajeros y mercancías compañías privadas(quince, en 2011

La más importante es RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles): controla la práctica totalidad del transporte de pasajeros a media y larga distancia y el 95% del transporte de mercancías.

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 44: El Transporte en España

TRANSPORTE POR FERROCARRIL

4.2. La red ferroviaria se compone de tres redes:

La red convencional o Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE), con12.303 km de vía en 1998, absorbe más del 90% del tráfico ferroviario y estáequipada para circular a velocidades inferiores a 200 km/h. Tiene una es-tructuraradial (las grandes líneas -red básica- parten de la capital hacia las principalesciudades) y arboriforme, ya que a partir la red básica se abren ramas (redsecundaria y complementaria). Esta estructura permite el mayor número deconexiones con el menor número de líneas, reduciendo costes, pero obliga anumerosos rodeos que incrementan el tiempo de transporte. Algunas de estas líneasson deficitarias, dado que su escaso uso no compensa los altos costes deexplotación, por lo que se han cerrado o reciben subvenciones estatales.

Tema 12

Page 45: El Transporte en España

Transporte

Red radial tradicional

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 46: El Transporte en España

TRANSPORTE POR FERROCARRIL

La red de alta velocidad (AVE), está equipada para velocidades superiores a 200km/h. Se inició con la apertura de la línea Madrid-Sevilla en 1992, y se ha ampliadohacia Aragón (Zaragoza-Huesca), Cataluña (Lleida-Tarragona-Barcelona) y Castilla yLeón (Valladolid).

Tema 12

Page 47: El Transporte en España

Transporte

La RED española de ferrocarriles: en transición:

Mantiene la tradicional estructura radial, pero plantea una NUEVA jerarquización (Red de Ferrocarriles de Interés General o RFIG):

1. La red principal de largo recorrido será de ALTA VELOCIDAD (más de 220 km/h) o VELOCIDAD ALTA (máx. 220 km/h)

2. De esa red, partirá otra de carácter regional3. Las grandes ciudades y áreas metropolitanas tendrán un servicio de cercanías4. Conexión de la red AVE española con la red transeuropea

Demanda: rentabilidadOrdenación Territorial: subvenciones

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 48: El Transporte en España

Transporte

RED DE AVE DE FERROCARRILES ESPAÑOLES. HORIZONTE 2020

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 49: El Transporte en España

Transporte

Estructura radial + ejes periféricosConexiones red transeuropea

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 50: El Transporte en España

TRANSPORTE POR FERROCARRIL

Los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE), cubren 2.000 km, principalmente en lacornisa cantábrica, aunque también hay líneas en otras comunidades autónomas,como Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. Suproblema principal es la infrautilización de la red, que trata de solucionarsemejorando las infraestructuras (reparación de andenes, renovación de vías, etc.) yasumiendo la función de modo de locomoción de cercanías.

Tema 12

Page 51: El Transporte en España

c) El tráfico de viajeros y mercancías debe reorientarse ya que es inferior a la mediaeuropea.• · El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías metropolitanas

queconectan las periferias urbanas con el centro, permitiendo descongestionar lascarreteras, y en las líneas de alta velocidad, que pueden competir con el avión endistancias medias. •El tráfico de mercancías se centra en las cargas pesadas y de gran volumen. Tratade mejorarse con la introducción del sistema de contenedores, ya que facilita lasoperaciones de carga y descarga (red TECO, Trenes Expresos de Contenedores)

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 52: El Transporte en España

Tema 12

Page 53: El Transporte en España

d) Las características técnicas de las líneas presentan acusados contrastes. Aunqueparte de las vías y del material rodante se ha modernizado y se ha incrementado laseguridad, persisten tramos de vías mediocres: están sin electrificar, son de direcciónúnica, tienen fuertes pendientes y altos índices de rodeo y no son aptas para el tráficopesado. El resultado es un incremento excesivo del tiempo de trayecto y del coste.

EL TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 54: El Transporte en España

e) Existen claros desequilibrios territoriales en equipamiento y accesibilidad. Las víasmás equipadas y las que reciben mayores inversiones son las que comunican las zonas másdesarrolladas económicamente (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Zaragoza), mientrasque otras regiones cuentan con infraestructuras deficientes (León, Extremadura, Murcia yAndalucía oriental).

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 55: El Transporte en España

g) El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte concede una atenciónprioritaria al ferrocarril, que concentra casi el 50% de las inversiones previstas. El plancontempla:· Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad ferroviaria, extendiendola red de altas prestaciones de tráfico mixto a todas las capitales de provincia. Conello, se superará la radialidad histórica y se logrará una red mallada en la que el90% de la población peninsular se situará a menos de 50km de una estación deferrocarril.· Mejorar la seguridad (sistema de bloqueo, pasos de nivel) y reducir el tiempo deviaje mediante la coordinación entre los horarios ferroviarios y entre estos y eltransporte en autobús.· Modernizar la red convencional y de vía estrecha y ampliar la red de altavelocidad.· Incrementar el tráfico de viajeros de cercanías en las áreas metropolitanas eintegrar el tráfico de mercancías en el transporte multimodal marítimo y de carretera.

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 56: El Transporte en España

La red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la UniónEuropea. Las conexiones ferroviarias con Europa se ven obstaculizadas por los Pirineos y por el ancho de vía español, que es mayor. Este ancho se adoptó a mediados del siglo XIXpara incrementar la estabilidad de las locomotoras, que requerían calderas más potentesante las dificultades del relieve. La diferencia de anchos de vía se soluciona con vagones deejes intercambiables (trenes de mercancías) o ruedas movibles que se adaptan a las dosmedidas (trenes de pasajeros), lo que incrementa el coste y el tiempo de transporte. Poreso, en la red de alta velocidad se ha adoptado el ancho de vía europeo. Entre lasprincipales de actuaciones de integración destacan:· La integración en las redes transeuropeas de ferrocarril mediante enlaces de altavelocidad o de alta capacidad para viajeros y mercancías con Portugal y con Francia.

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 57: El Transporte en España

Tan solo dos líneas férreas nos unen a Francia: el paso de La Junquera e Irún. La vía del Canfranc no está operativa.

TRANSPORTE POR FERROCARRILTema 12

Page 58: El Transporte en España

Transporte

2. Problemas específicos de España

1. Posición de España: enlace con el Magreb occidental (puerto de Algeciras, etc.) y periferia europea

2. La disposición del relieve español

3. Los sistemas de transporte españoles arrastran un cierto retraso

•Integrar ese enlace en la red transeuropea•Sistema norte África-sur España

•Esfuerzo por “acercarse” al “pentágono” europeo

•Dificulta las conexiones•Aumenta la diferencia entre distancia geográfica y distancia real•Encarece las infraestructuras (túneles, viaductos, etc.)

•Esfuerzo económico por modernizar

PROBLEMAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN ESPAÑATema 12

Page 59: El Transporte en España

Transporte

1. La seguridad, especialmente en carretera2. El medio ambiente: sus grandes infraestructuras modifican el medio natural,

emiten Gases de Efecto Invernadero, contaminan acústicamente, etc.3. La congestión de tráfico (grandes ciudades y sus áreas metropolitanas, en los

pasos fronterizos y en los grandes nudos de comunicaciones)4. La integración europea. Soluciones:

1. Problemas comunes UE y España

-Pasos carreteros: aumentar su capacidad.-Pasos ferroviarios: AVE y ancho europeo.-Un posible nuevo paso por el pirineo central.- Creación de las “autopistas del mar”

Líneas marítimas regulares, rápidas y de gran capacidad que permitan enlazar las principales ciudades marítimas por líneas de navegación que transporten pasajeros y, sobre todo, mercancías entre ellas, evitando la congestión de los pasos fronterizos.

PROBLEMAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN ESPAÑATema 12

Page 60: El Transporte en España

Transporte

El relieve español compartimenta el territorio, dificulta las conexiones de transporte, encarece sus infraestructuras y alarga los recorridos

PROBLEMAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN ESPAÑATema 12

Page 61: El Transporte en España

Transporte

1. La red de carreteras

La red aragonesa de carreteras conecta a través de vías de alta capacidad con Cataluña, País Vasco, Madrid y Comunidad Valenciana

Zonas de alta accesibilidad

Zonas con problemas de accesibilidad:ausencia de vías de alta capacidad y predominio de carreteras peligrosas y de escasa capacidad

Ejes transversales en construcción:

Plamplona Jaca

Lérida

PROBLEMAS DEL TRANSPORTE EN ARAGÓNTema 12

Page 62: El Transporte en España

Transporte

Las comunicaciones por carretera con Francia y la red transeuropea.

En 2004 se inauguró el túnel de Somport. Dos problemas: - Francia no ha mejorado el trazado de la carretera que une el túnel con Pau, - En España el trazado de la vía de alta capacidad llega sólo hasta los Pirineos.

Túnel deSomport

PROBLEMAS DEL TRANSPORTE EN ARAGÓNTema 12

Page 63: El Transporte en España

Transporte

2008

Además de las localidades enlazadas con AVE y VA…

sólo se mantienen las conexiones con Logroño-Pamplona-País Vasco, con Lleida-Tarragona-Barcelona, y con Teruel, pero el 67% de estas líneas se realiza aún con vías únicas, de las cuales el 31% no está electrificado, quedando el resto del territorio sin conexiones por ferrocarril.

2. La red de ferrocarril

PROBLEMAS DEL TRANSPORTE EN ARAGÓNTema 12

Page 64: El Transporte en España

Transporte

Aragón y la red transeuropea de ferrocarriles:El proyecto de Travesía Central Pirenaica

PROBLEMAS DEL TRANSPORTE EN ARAGÓNTema 12

Page 65: El Transporte en España

Transporte

Zaragoza- Canfranc

TCP

Tramo Canfranc-Pau

Dos opciones en juego para conectar:1. Aragón y la red

de AVE francesa-europea

2. Aragón y el sur de Francia

La TCP se encuentra en fase de estudio y tiene un horizonte de más de 30 años para su realización.La línea a través de Canfranc: el gobierno español está llevando a cabo obras de recuperación y modernización de los tramos que unen Huesca y Canfranc, y en el lado francés, el gobierno de Aquitania ha iniciado en 2008 obras de recuperación de la línea.

PROBLEMAS DEL TRANSPORTE EN ARAGÓNTema 12