27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL Tema: El Universo Docente: Ancizar Suárez Rojas Año: 2017

El universo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El universo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL

Tema: El Universo

Docente: Ancizar Suárez Rojas

Año: 2017

Page 2: El universo

EL UNIVERSO

Page 3: El universo

¿QUÉ ES EL UNIVERSO?

La comunidad científica define el universo como todo lo que existe físicamente en forma de metería y energía y que puede ser ubicado en el tiempo y el espacio.

¿QUÉ ES EL UNIVERSO?

Page 4: El universo

MATERIA: todo lo que puede ser observable o perceptible por los sentidos, es decir todo lo que se puede tocar, ver, oler, medir, etc.

ENERGÍA: es una medida que indica la capacidad de realizar algún trabajo; en el caso del universo es la fuerza causante de todas las transformaciones de la materia.

EL TIEMPO: Es una medida que identifica la duración de los acontecimientos.

ESPACIO: es el lugar que ocupa la materia en alguna ubicación específica.

Page 5: El universo

TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

La historia de la humanidad y las distintas culturas se han preguntado por el origen del universo. Las primeras respuestas se basaron en mitos y leyendas que se transmitieron de generación en generación. Otras explicaciones son religiosas y otras científicas.

Explicación religiosa: son las más antiguas y en términos generales, afirman que el universo fue credo en siete días por una voluntad de un ser superior.

Page 6: El universo

TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Explicación científica: intenta explicar el origen del universo como un proceso dado a partir de las interacciones de las leyes físicas; a partir de la ciencia y conocimiento científico.

Las teorías científicas son el resultado de cuatro etapas:

1. La observación.2. El planteamiento de hipótesis.3. La experimentación 4. La comprobación

Page 7: El universo

TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

LA TEORÍA ESTACIONARIA:

Desarrollada por investigadores como Hermann Bondi y Fred Hoyle, se fundamentan en la idea de que el universo nunca tuvo un origen, sino que siempre ha existido tal y cual como lo conocemos en la actualidad.

Page 8: El universo

TEORIA DEL BIG BANG• Plantea que inicialmente toda la materia del universo se

hallaba comprimida en un solo punto, 14 mil millones de años. Debido a la enorme presión, este huevo inicial explotó, dando origen paulatino a galaxias y constelaciones.

• Los quarks, primeras partículas de materia, luego los átomos: los protones, los neutrones y los electrones (Helio e hidrógeno) y luego cuerpos más grandes: estrellas, planetas y las galaxias.

• El nombre de “Gran Explosión” se debe al astrofísico inglés Fred Hoyle.

Page 9: El universo
Page 10: El universo

EL APORTE DE EDWIN HUBBLE

Hubble descubrió que el universo está en constante expansión, pues la medir la distancia que nos separa de las galaxias que podemos observar, casi todas ellas se están alejando de nosotros. Esta idea se conoce como la ley de Hubble.Esta idea se considera una de las principales evidencias que sustentan la veracidad de la teoría del Big Bang.

Page 11: El universo

OTROS APORTES CIENTÍFICOS

En la actualidad, el Big Bang se fundamenta en tres postulados:1. LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD: El científico

Albert Einstein, se planteó que el universo se encontraba en constante expansión, es decir, no era inmóvil y que el tiempo y el espacio no podían existir separados de los otros componentes del universo, como la materia y la energía.

2. EL PRINCIPIO COSMOLÓGICO: si pudiéramos ver el universo desde diferentes puntos y direcciones apreciaríamos siempre las mismas características.

Page 12: El universo

OTROS APORTES CIENTÍFICOS

3. LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA: Sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, explicada por Nicolás Copérnico. La teoría GEOCÉNTRICA, la Tierra centro del Universo, explicada por Claudio Ptolomeo.

En la actualidad, los estudios del cosmólogo Stephen Hawking sobre los agujeros negros han aportado información sobre la dinámica y el comportamiento del universo.

Page 13: El universo

LOS CUERPOS QUE CONSTITUYEN EL UNIVERSO

Durante el proceso de expansión y enfriamiento del universo aparecieron distintas clases de cuerpos celestes como:• Las estrellas Los planetas• Las galaxias Los satélites o

lunas.• Las nebulosas• Los agujeros negros• Los cuásares

Page 14: El universo

LAS ESTRELLASSon cuerpos celestes conformados por dos elementos, el helio y el hidrógeno, que funcionan como combustible, liberando altas cantidades de energía en forma de luz y calor. Las estrellas varían según su edad, su tamaño y su color que emiten.

Page 15: El universo

Durante su existencia, las estrellas agotan su combustible, comienzan a enfriarse, a cambiar de color de blanco a rojo y a expandir su tamaño. Al final de su vida, y dependiendo de su masa inicial, las estrellas pueden convertirse en un astro muy pequeño llamado ENANA BLANCA, pueden explotar generando lo que se conoce como NOVAS o SUPERNOVAS, o pueden convertirse en AGUJEROS NEGROS.

Page 16: El universo

LAS GALAXIAS

Son conjunto de cuerpos celestes entre los que encontramos:• Estrellas• Planetas• Satélites• Asteroides• Meteoritos• NebulosasSon los cuerpos mas grandes que existen en el universo.

Page 17: El universo

LAS NEBULOSAS

Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrógeno y el helio. Por su cercanía a las estrellas, las nebulosas se dividen en dos clases: 1. NEBULOSAS OSCURAS: Se encuentran alejadas de las estrellas y, por lo tanto no emiten ninguna luz o brillo.2. NEBULOSAS POR EMISION: Por estar cercana alguna de las estrellas, emiten un brillo propio.

Page 18: El universo

LOS AGUJEROS NEGROS

Son regiones en el espacio que, debido a su gran fuerza gravitacional, absorben cualquier cuerpo cercano a ellos. Su fuerza es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar. Algunas estrellas se convierten en agujeros negros al enfriar.

Page 19: El universo

LOS CUÁSARESSon objetos similares a los agujeros negros. Al igual que ellos, los cuásares tienen una extraordinaria fuerza de atracción pero en lugar de absorber todo lo que encuentran a su paso, expulsan grandes cantidades de energía.

Page 20: El universo

LOS PLANETAS

Son cuerpos celestes que giran alrededor del sol (rotación y traslación). No emiten luz propia y poseen una masa gaseosa o sólida, que les permite tener una gravedad suficiente para adoptar una forma esférica. Su orbita o trayectoria alrededor del sol no contienen residuos cósmicos como asteroides o pequeñas nebulosas.

Page 21: El universo

LOS SATÉLITES O LUNAS

Son cuerpos celestes que giran en una órbita alrededor de un planeta determinado. Se forman con el mismo tipo de partículas que los planetas o con residuos que resultan de los choques entre los planetas y otros cuerpos del espacio como los meteoros. Los satélites son en su mayoría, de forma esférica.

Page 22: El universo

LA VÍA LACTEAEs una galaxia en forma de espiral, la cual se ve como una línea blanca que atraviesa el firmamento. En ella se encuentra el sistema solar y nuestro planeta Tierra.

Page 23: El universo

UBICACIÓN DE LA VÍA LÁCTEAConjunto de Galaxias, que se conoce con el nombre de Grupo Local, 40 galaxias. • Andrómeda o Galaxia Espiral M31. Galaxia más próxima a

la vía Láctea.

• La vía Láctea, galaxia espiral que se caracteriza por ser la segunda después de Andromeda, el el grupo local, se encuentra nuestro sistema solar y nuestro planeta Tierra.

• Galaxia del Triángulo o Galaxia Espiral M33, galaxia espiral más pequeña que la vía láctea.

Page 24: El universo

UBICACIÓN DE LA VÍA LÁCTEA

• Se encuentran Galaxias satélites: la gran nube de Magallanes, La Enana de Draco y la Enana de Carina.• El conjunto de galaxias, como el Grupo

Local, se encuentra en estructuras esteleres más grandes llamadas supercúmulos. El Grupo local pertenece al supercúmulos de Virgo.

Page 25: El universo

PARTES DE LA VÍA LACTEA1. EL BULBO (Núcleo Galáctico) Es el centro o núcleo de nuestra galaxia. Es el lugar donde se encuentra el mayor número de estrellas. Se supone que en su centro se encuentra un gran hoyo negro2. EL DISCO: Es la zona donde se encuentran ubicados los cuatro brazos o espiras de la galaxia. Esta conformado por estrellas jóvenes o de edad mediana.3. EL HALO GALÁCTICO: es una esfera luminosa que cubre toda la vía láctea, compuesta por nubes de gases, polvo interestelar y cúmulos granulares.

Page 26: El universo
Page 27: El universo