17
El uso de internet en la Educación

El uso de internet en la educación

  • Upload
    uasd

  • View
    45

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El uso de internet en la Educación

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Benjamin Franklin

SaludosPresentador: Oliver V. ReyesContacto:[email protected]

3

Internet en la Educación

El Internet se ha convertido en medio idóneo para impartir una enseñanza de calidad y de progreso no sólo para las empresa de hoy que destaca con fines económicos sino para las organizaciones educativas que hoy elaboran proyectos de actualización para llevar a las comunidades mayor cantidad de aprendizaje.Cambios relevantes de su implementaciónA través del uso del Internet se posibilita, por primera vez en la historia de la educación que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información.

Potencial del internet en la educaciónSólo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en las cuales una información esta encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que requería en tres.

El concepto clave es interacción que da lugar a un nuevo concepto: El aula virtual, un entorno de enseñanza / aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por ordenador, un espacio simbólico en el que se produce la interacción entre los participantes.

4

Importancia del uso de la Internet en la educación

Ø Las redes telemáticas permiten extender los estudios a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas.

Ø La red rompe con el monopolio del profesor como fuente principal del conocimiento.

Ø Con Internet, el proceso de aprendizaje universitario no puede consistir en la mera recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino la permanente búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones obtenidas en las redes.

Ø El horario escolar y el espacio de las clases deben ser más flexibles y adaptables a una variabilidad de situaciones de enseñanza.

Ø Las redes transforman sustantivamente los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnado.

Ø Internet permite y favorece la colaboración entre docentes y estudiantes más allá de los límites físicos y académicos de la universidad a la que pertenecen.

5

Consideraciones teóricas del uso del internet en educación

6

Consideraciones teóricas del uso del internet en educación

1. Como herramienta educativa la Internet puede usarse como fuente de información bibliográfica y de recursos didácticos para tareas o trabajos. Dado que la red no tiene la limitante que podría tener la biblioteca como fuente de consulta, el docente puede pedir que las tareas o trabajos sean elaborados por sus estudiantes con base en la información que obtengan en la red.

2. Como instrumento de comunicación educativa la Internet produce una modificación profunda de las coordenadas espacio temporales que configuran y determinan muchas de las variables del proceso de enseñanza y aprendizaje.

3. Con su empleo se facilita la comunicación entre docentes y alumnos, alumnos con alumnos y docentes con docentes y con padres de familia; al mismo tiempo el centro educativo puede informar a los padres de familia del desempeño de sus hijos, algún problema de comportamiento que detecten, o simplemente enviar información periódica de los eventos que se realicen en la escuela, vacaciones, inscripciones, etc.

7

8

HerramientasEn la educación por medio de la Internet

9

10

Herramientas

Entorno WEB: Con la utilización de navegadores web el uso de procesadores de textos, hojas de cálculos además de herramientas para la creación de presentaciones facilitando la creación de contenido.

El chat (charla) es otra manera de atraer a los alumnos en el debate de un tema específico. Otro recurso utilizado en Internet es lo que se conoce como listas calientes (hot lists). Son listas de sites relacionadas con un único tópico de estudio. En este caso el docente selecciona previamente sites relacionados con el tema, en los cuales los alumnos pueden encontrar las informaciones necesarias para desarrollar una determinada actividad educativa. También es aconsejable utilizar las Web quests (aventuras en la red) que son actividades que se desarrollan en base a preguntas/ cuestiones mediante las cuales los alumnos usan la red y otros recursos para recoger informaciones con un propósito específico.

Recurso Mal Utilizado

El Internet, con todo lo que representa, es un excelente recurso educativo que en ocasiones es mal utilizado. Tal es el caso de la pornografía y textos vulgares que no suman nada al aprendizaje en sentido general, ante esto debemos emprender, junto a nuestros docentes, un plan de contingencia construyendo y creando otros espacios cargados de valores positivos, con otras dimensiones.

11

Las TIC en el Proceso Educativo

13

14

Las TIC en el Proceso Educativo

Las TIC no vienen a reemplazar a las tecnologías tradicionales, o a crear un entorno virtual donde sólo tenga cabida lo digital y lo analógico sea despreciado. Las denominadas nuevas tecnologías están en estrecha relación con las tecnologías consideradas como tradicionales, dando origen a una nueva galaxia de tecnologías con mayores posibilidades de incidencia en los proyectos educativos que se propongan. Los problemas para su incorporación no son tecnológicos, sino que están relacionados en el saber qué hacer, cómo hacerlo, para quién y por qué hacerlo. Por tanto “el énfasis se debe de hacer en la docencia, en los cambios de estrategias didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de materiales de aprendizaje, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las potencialidades de las tecnologías.

Las TIC en el Proceso Educativo15

Las TIC en el proceso educativo

En consecuencia, la configuración de nuevos entornos y escenarios para la formación profesional y ocupacional debe considerar:

– Ampliación de la oferta informativa.– Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.– Potenciación de escenarios interactivos.– Cambios en los modelos de comunicación y en los métodos de enseñanza y aprendizaje a utilizar por los docentes.– Utilización de escenarios que favorezcan tanto el autoaprendizaje personal como el trabajo en grupo y colaborativo.– Surgimiento de nuevas modalidades para tutorear.– Entornos de interacción humana.– Generación de una cultura de la evaluación.

16

17

Muchas Gracias