16
Elementos de semiología Garay-Hornelas

Elementos de semiolog�a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elementos de semiolog�a para aplicar posteriormente en semi�tica de la imagen

Citation preview

Page 1: Elementos de semiolog�a

Elementos de semiología

Garay-Hornelas

Page 2: Elementos de semiolog�a

La semiología

La noción de semiología actual se debe al suizo Ferdinand De Saussure

Saussure jamás publicó sus obras de lingüística más influyentes, lo que se conoce de su obra es gracias a los apuntes de sus alumnos.

En 1916 sus alumnos publicaron el Curso de Lingüística General, que tendría repercusión en generaciones posteriores

Page 3: Elementos de semiolog�a

El curso de Lingüística

Publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye ¿Hasta qué punto reproducen las ideas auténticas

de Saussure con exactitud? Existen, según los especialistas contradicciones,

oscuridades y fallas en la argumentación Robert Godel, otro discípulo, escribió una versión

crítica del texto que casi nadie conoce De cualquier modo, la obra es un parteaguas de la

lingüística contemporánea

Page 4: Elementos de semiolog�a

Las dicotomías Saussureanas

Sincronía (descripción) / diacronía (Historia) Lengua / habla Significante / significado

Page 5: Elementos de semiolog�a

Sincronía / diacronía

Análisis sincrónicoDescriptivoFotografía

Análisis diacrónicoHistóricoFilme

Eje de la simultaneidad

Eje de la sucesión

Page 6: Elementos de semiolog�a

Sincronía / diacronía

Desarrollo en el tiempo

Estructura sistemática del lenguaje en un determinado estado en el tiempo

Relación de los fenómenos existentes

Relacíón entre fenómenosPasados y presentes

Page 7: Elementos de semiolog�a

Lengua /Habla

La lengua es el lenguaje menos el habla La lengua es una institución (social) con un

sistema de valores El habla es una realización del individuo El individuo no puede crear la lengua, es un

contrato social Cada elemento de la lengua tiene un valor

(diferencial de otros), es como una moneda

Page 8: Elementos de semiolog�a

Lengua /Habla

Vale para adquirir un bien, pero es relativa a otras monedas

La lengua resiste al habla porque está antes que el individuo y sobrevive a él

El habla es un acto de selección y combinación individual que se materializa en expresiones

Son las combinaciones del código que hace el hablante para expresar su pensamiento

Page 9: Elementos de semiolog�a

Lengua / habla

No hay lengua sin habla y no hay habla sin lengua

La lengua es una entidad abstracta y normativa

La lengua se constituye en el individuo mediante el aprendizaje del habla

La lengua es producto e instrumento del habla

Page 10: Elementos de semiolog�a

Lengua / habla

Hjemslev observa sobre la lengua: Un esquema: Forma pura, constituida por

oposiciones y relaciones entre los términos Una norma: definida por el uso social,

independientemente de su realización individual

El uso: conjunto de hábitos sociales La lengua es una estructura

Page 11: Elementos de semiolog�a

Lengua / habla

El habla es la actualización de la lengua Es una performatividad de una estructura:

sistema Desde este punto de vista se suple a la

lengua por el código y al mensaje por la lengua

Norma / ejecución Objeto/hecho

Page 12: Elementos de semiolog�a

Noción de signo

Signo es una cosa que sustituye a otra y opera como su representante.

Todo signo tiene una imagen acústica llamado significante

Todo signo tiene un concepto o noción llamado significado

Page 13: Elementos de semiolog�a

El significante

Todo elemento sensorial (visible, audible, táctil, gusto, olfato) de un signo, que se presenta como un contenido concreto y tangible.

Es un contenido material del signo: evidenciable a los sentidos

Page 14: Elementos de semiolog�a

El significado

Noción, concepto, imagen mental asociada a cierto significante que designa a un objeto, cosa, evento o suceso.

Es un contenido mental del signo: requiere el intelecto

Page 15: Elementos de semiolog�a

Signo

Es la asociación resultante del significado y el significante.

Es un nexo indisoluble Es arbitrario o motivado: no hay nada que

una “naturalmente” a un significado con un significante y viceversa.

No obstante el nexo entre ambos es necesario

Page 16: Elementos de semiolog�a

Bibliografía

Saussure, Ferdinand De. Curso de Lingüística General.

Marlberg, Bertil. Los Nuevos Caminos de la Lingüística. Siglo XXI.

Guiraud, Pierre. La Semiología. Siglo XXI.