9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO “S.A.I.A” SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES MATERIA: REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS ELEMENTOS DEL INFORME TSU: MARIA LUISANA MIRANDA C.I: 17.773.510 DOCENTE: DILIAN GONZALEZ 03 DE FEBRERO DE 2014

Elementos del informe

Embed Size (px)

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

“S.A.I.A” SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES

MATERIA: REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

ELEMENTOS DEL INFORME

TSU: MARIA LUISANA MIRANDA

C.I: 17.773.510

DOCENTE: DILIAN GONZALEZ

03 DE FEBRERO DE 2014

� Portada.

� Índice.

� Introducción.

� Cuerpo.

� Conclusiones.

� Bibliografía.

Datos personales del escritor o autor y el título del informe.

Es una lista de palabras o frases ('encabezados') e indicadores asociados, que permite la ubicación de material alEs una lista de palabras o frases ('encabezados') e indicadores asociados, que permite la ubicación de material al

interior de un libro o de una publicación. En un índice tradicional, los encabezados incluirán nombres de personas, lugares y

eventos, y conceptos seleccionados como relevantes y de interés para el lector. Los indicadores suelen ser números de páginas.

Es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a

continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema.continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema.

En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen

del mismo. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un

lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura

propiamente dicha.

Es la información principal y completa del tema.

Una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es válido,Una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es válido,

las premisas implican la conclusión. Sin embargo, para que una proposición constituya conclusión no es necesario que el

argumento sea válido: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su rol o función.

Es el estudio de referencia de los textos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA