32
Aspectos fundamentales en la práctica del emprendedor cultural Sesión de fin de semana 2. Gustavo Carrasquilla Gómez Universidad de An6oquia 2016

Emprendimiento cultural 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emprendimiento cultural 2

Aspectosfundamentalesenlaprácticadelemprendedorcultural

Sesióndefindesemana2.GustavoCarrasquillaGómez

UniversidaddeAn6oquia2016

Page 2: Emprendimiento cultural 2

1.PERDERELMIEDOALLIDERAZGO:CARACTERÍSTICASDELEMPRENDEDOR/ASOCIALYCULTURALLaprimeracues6ónaconsiderarapar6rdenuestraspotencialidadeses:

¿pordóndeempezamos?

Nohay"moción"sin"emoción":loprimerodetodoessaberquiénerestú.

Yaquírealmentevieneentenderloquecomprendeemprender,quees….

Unproceso

Emprender es más un acto de tenacidad, esfuerzo, insistencia, aprendizaje con6nuo yadaptabilidadqueuncaminosencillo.Sí,desdeluegoquehaycasosdeéxitoyrentabilidadfulgurantes. Pero también: los casos de tesón, trabajo duro, ges6ón de los fracasos yejercicioderesilienciasonlamayoría.

Incer+dumbreHay preguntas que nadie va a contestar por 6: ¿ges6onas bien trabajar bajo presión?,¿necesitastenercontrolsobrelascosas?,¿buscaslaaprobaciónexterna?,¿sinocuentasconaprobaciónexternatedesanimas?,¿eresmuysensiblea lascrí6cas?Porfavor,sé lomássincer@posiblecon6gomism@,nosoncues6onesmenores,sinoáreascentralesdelhecho de emprender. La tolerancia hacia cierto nivel de estrés, así como una vivenciasaludable hacia la incer6dumbre serán claves. También evalúa en qué modalidades deemprendimiento te sen6rías mejor, deja atrás todas las ideas preconcebidas y losprejuicios:¿tegusta trabajara tuaire?,¿necesitascontarconapoyo?,¿trabajasbienenequipo?, ¿cómo tomas tus decisiones?, ¿eres independiente?, ¿prefieres contar con laopinióndemuchagenteantesdetomarunadecisión?,¿quémejoratueficacia?.

Page 3: Emprendimiento cultural 2

Factoresclavedefracaso,segúnFernandoTríasdeBes:

�  RESPECTOALAPERSONAQUEEMPRENDE�  Emprenderconunmo6vo,perosinunamo6vación.�  Notenercarácteremprendedor.�  Noserunluchador.�  RESPECTOALOSSOCIOS�  Contarconsocioscuandoenrealidadsepuedeprescindirdeellos.�  Escogersociossindefinircriteriosdeelecciónrelevantes.�  Irapartesigualescuandonotodoelmundoaportalomismo.�  Faltadeconfianzaycomunicaciónconlossocios.�  RESPECTOALAIDEADENEGOCIO�  Pensarqueúnicamentedelaideadependeeléxito.�  Adentrarseensectoresquenogustanosedesconocen.�  Escogersectoresdeac6vidadpocoatrac6vos.�  RESPECTOALASITUACIÓNFAMILIARDELEMPRENDEDOR�  Hacerdependerdelnegociolasnecesidadesfamiliaresylasambicionesmateriales.�  Emprendersinasumirelimpactoquetendrásobrenuestroequilibriovital.�  RESPECTOALAGESTIÓNDELCRECIMIENTO�  Crearmodelosdenegocioquenodanbeneficiosrápidamenteydemodososteniblehbp://www.triasdebes.net/index.php?page=book&b=7UndíatecleéenGoogle"FactoresClavedeÉxito"yhubieron36.700salidas.Luegoprobé

con"FactoresClavedeFracaso"ysolamentehabía...¡¡dos!!¡Dosentodalared!

Page 4: Emprendimiento cultural 2

ELEMPRENDEDORADEMÁSSEMUEVEPOR:

Unamo+vaciónintrínseca¿Qué 6po de cosas seguirías haciendo aunque fueragra6s?Lamo6vaciónquedependede factoresexternos(reconocimiento, éxito, ingresos, moda, oportunidadesestelares...)decaeencuantoestosfactoresdesaparecen.Busca tu deseo, busca la emoción que realmente temueva y la dirección en la que caminan tus autén6cosintereses.Esobvioqueenlarelaciónconlosclientes, lapasión por lo que hagas se transmi6rá. Se emprendedesdedentro,nodesdefuera.

Al margen de estos tres puntos centrales, proceso –incer6dumbreymo6vación,comunesalhechoemprendedor,hay caracterís6cas específicas que definen a losemprendedoressocialesyculturales:

Page 5: Emprendimiento cultural 2

CARACTERÍSTICASDELEMPRENDEDORSOCIALCapacidaddeliderazgo

�  Sinmiedo.Esunhechoqueserepiteenlamayorpartedelastrayectorias de los emprendedores sociales: comúnmente, ydesde la infancia, han tenido experiencias en la ges6ón degrupos, en la dirección de ac6vidades, han actuado comodelegados o representantes o se han visto habitualmentecomo portavoces. Esta modalidad de liderazgo suele iracompañadadevaloresdeservicioa lacomunidadopuestaen valor de ideas no hegemónicas. El liderazgo es un actocentraldetodaac6vidademprendedoraynoscolocafrenteatresgrandestemas:

ELLIDERAZGOIMPLICAVISIBILIDADYEXPOSICIÓNPÚBLICAEl reconocimiento de la propia vulnerabilidad, un sólido autoconocimiento, así como asumir deentradalaexistencianaturaldelacrí6ca,sonlacaraBquepermitenlages6óndelliderazgo.ELLIDERAZGONOESINDICADORDEJERARQUÍA,SINODESERVICIOSin orquesta no hay director, ni hay liderazgos sin personas que reconozcan en otras dichacualidad. No hablamos tanto de liderazgo individual como de iniciadores demovimiento, de lainvencióndecaminosdiferentesydireccionesalterna6vasdeavance.ELLIDERAZGOESEMPÁTICOYRESONANTEO"NOES"La imagen que más nos puede ayudar es la de la membrana: aquello que resuena con las

necesidadesdesuentornoyvibraconsusintonía.

Page 6: Emprendimiento cultural 2

YENESTEPUNTOESTABLEZCAMOSDIFERENCIASENTREJEFEYLÍDERJefe:Personaque6eneautoridadopoder

sobreungrupoparadirigirsutrabajoosusac6vidades.

Líder: Persona que encabeza y dirige un grupo omovimiento social, cultural, polí6co, religioso,depor6vouotro.

Page 7: Emprendimiento cultural 2

Los jefes entonces, no les necesitamos en emprendimientosculturales… al buscar sobresalir en los éxitos y culpar en lasadversidades

Page 8: Emprendimiento cultural 2

Yporelcontrariobuscamoslíderesquenotemanagenerarotraspercepciones a pesar de ser incomprendidos en sus intencionesiniciales.

SerequierenLíderescon:Visiónsistémica

Paral@semprendedoressociales,laac6vidadcomercialestáinterrelacionadaconunámbitomayor(ambiental,social,polí6co,económico)delque6eneplenaconcienciaysobreelqueactúaestratégicamente.Elconocimientodelosmecanismosdepalanca(Senge)quepermitenel cambioen lasorganizaciones,el reconocimientodequienesestánactuandoen lamismadirección,asícomolabúsquedadesinergias,serepiten.Tod@sl@semprendedoressociales/culturalessonsociólog@senpotencia.

Crea+vidadLamayorpartede las innovacionesenel sectorhanvenidodadaspor respuestas crea6vasfrente a escasez de recursos. La crea6vidad es mucho más que la búsqueda de la"originalidad" o la "diferenciación mediá6ca": conecta ideas alejadas para dar respuestasprác6cas,replica,busca,adapta,reforma,remueve,inventa.Esmuchomás.

CompromisoJunto a la mo6vación intrínseca de la que hablábamos antes, en los emprendedoresculturales/ sociales se repiten dos ideas: el compromiso y la par6cipación del entorno.Criterios ideológicos,búsquedadealterna6vassistémicas,cambiospolí6cosoinnovaciónenlosmodelosproduc6vosorelacioneslaboralessuelenestarentrelospuntosdeanclajedelos

emprendedoressociales.

http://youtu.be/XQP_vM7GIFM

Page 9: Emprendimiento cultural 2

En el campo del emprendimiento cultural, si bien hay muchos rasgoscompar6doscon loqueyahemosseñalado, larealidadnosmuestraquesonmayoría aquell@s que optan por emprender en solitario, con un perfilautónomo/free-lance. Este dato nos señala ya un alto componente de"direccióndeltrabajo",degustoporelcontroldetodoelprocesocrea6voydeimplicacióndirecta con la tarea a realizar. Si en el casodel emprendimientosocial-cultural hablábamos de compromiso ciudadano, en el caso delemprendimientoculturaldestacan:

Líderes y carácterísticas del Emprendedor Cultural

Compromiso con la creación-control directo delatarea

La mo6vación intrínseca del emprendedorcultural vinculada, especialmente a lacreación arts6ca suele tener índices másaltosqueenelrestodemodalidades,porloque es frecuente la forma jurídica delempresarioindividual,asícomosonraraslassub-contrataciones rela6vas al procesocrea6voensí.

Page 10: Emprendimiento cultural 2

Características

PensamientolateralLos estudios que vinculan el emprendimiento cultural con lainnovaciónhacenhincapiéenlacapacidaddelosemprendedoresculturales para conectar contenidos alejados en apariencia,subver6rsignificados,encontrardivergenciasyaplicar la intuicióna lavidaprác6ca.Se recomienda introduciren todos losequiposde toma de decisiones a personas ajenas a todo proceso, quedesdeloexteriorpuedendarlenuevosgirosalasideasculturales.

Page 11: Emprendimiento cultural 2

Breves ejercicios de pensamiento lateral. Cuáleselnúmerodeplazaen laqueestáaparcadoelcarrodelafigura

¿ C u á n d o s e puede transportar a g u a e n u n colador?

¿Qué debemos hacer para que los mosquitos no nos piquen de noche?

¿Por qué los perros llevan los huesos en la boca? Una avioneta tiene un accidente y se estrella justo en la frontera entre Colombia y Ecuador. ¿Dónde se enterrará a los supervivientes? Libro de pensamiento lateral: Casa de las Estrellas.

Page 12: Emprendimiento cultural 2

Carácterísticas del Emprendedor Cultural - continuación

ValordeldiseñoConoc ido también como sou-innova6on,loscriteriosesté6cosnosecircunscriben a la ac6vidad comercialen sí, sino que desbordan los propiosespaciosde trabajo, lasestrategiasdecomunicación y el contacto con elcliente.

MayordominiotecnológicoquelamediaIgualqueencontramosenelsectordelas ICC un mayor promedio deemprendedores con formaciónuniversitaria y post-graduados, estambién aquí donde la actualizacióncon6nua en el área TIC cobra unmayorprotagonismo.

Sugerencia: http://tangyauhoong.com/

Page 13: Emprendimiento cultural 2

Carácterísticas del Emprendedor Cultural - continuación Trabajobajopresión

la desigualdad a la hora de negociarcontratos y precios debida a ladesigualdad en tamaño de los actoresdel sector, ha generado, no obstante,una resiliencia específica en la ges6ónde proyectos bajo presión, así comouna increíble adaptabilidad a lademanda y unamayor personalizacióndelosproductosyservicios.

Page 14: Emprendimiento cultural 2

2.GENERACIÓNDEMODELOSDENEGOCIOENLANUEVAECONOMÍA

En los úl6mos 6empos, alentando el fomento del emprendimiento se hapuesto toda la atención sobre los procesos de ideación y generación denuevos puntos de vista que permitan la innovación empresarial. Lasbuenas ideas, mejorar las ideas, innovación aplicada a las ideas, ideasbasadas en los sueños, sueños en acción...son algunos de los mensajesclavequeestálanzandonuestrosectoryelnúcleodelasestrategiasdedaraconcerdeformamasivaporlosmediosconvencionales(comoconelusodel mercadeo). Sin embargo, alrededor de la ideación en el campo delemprendimiento social y cultural es importante realizar una reflexiónprofunda.

Lasideassonelcentrodelaac6vidademprendedora.hbp://youtu.be/JHWvBJ15lW8hbps://www.youtube.com/watch?v=ZL653K4oqIE

Page 15: Emprendimiento cultural 2

Unejemplociudadcolor.Cl Con varios años de trayectoria, ha intervenido los paraderos de la locomociónpública a lo largo de San6ago de Chile a través de programas de capacitación yempoderamiento de los vecinos de sus espacios públicos que culminan en laconcrecióndeobrasarts6cascomunitariasenlasparadasdeautobús.Actualmenteesteproyectohamodificadoespaciosen20comunasde laRegiónMetropolitana,lograndoquelaciudadaníavaloreestosespaciosyseiden6fiqueconellos.

Quehacen:Proponensolucionesparamejorarlarelacióndeempresasyorganismospúblicos en sus comunidades, a través de proyectos con un fuerte carácter deinnovaciónsocialyges6óncomunitaria.

Cómo lo hacen: Operando a través de un modelo de selección de ideas, capacitacionescomunitariase instauracióndenuevashabilidadesparafinalmenteejecutarydesarrollarunproyecto.Eltrabajolorealizanconequipomul6disciplinario,sebuscacomoobje6vomejorarlacalidaddevidadelaspersonasquehabitanenlaciudad.

Obje6vos y metodología: El obje6vo de CiudadColor es mejorar la calidad de vida de laspersonas que viven, trabajan o transitan por la ciudad, a través de un modelo de tripleimpacto, donde las dimensiones sociales, económicas ymedioambientales son la base de laintervención,considerandosiemprecomoejefundamentallapar6cipaciónciudadanaentodaslasetapasdelproyecto:proyectospensadosporlosciudadanosparamejorarlaciudad.

Page 16: Emprendimiento cultural 2

TUSIDEASENTUPARADEROProyectodeaccionescomunitariasquefomentan el vínculo del transportepúblicoconlosbarriosycomunidadesenqueéstefunciona.

PROYECTO MURAL COLECT IVOAVENIDASALVADORALLENDEProyecto de ac6vación comunitaria eintervención urbana desarrollado porencargodelaMunicipalidaddePuertoMonb.

Page 17: Emprendimiento cultural 2

EMPRENDERBAJOLAIDENTIFICACIÓNDEDARALTERNATIVAAREALIDADES.

Uno de los rasgos de identidad del emprendimiento social y cultural reside precisamente en la motivación y en las características de la ideación del proceso emprendedor. Si bien a la hora de montar una empresa se habla de nichos de mercado, necesidades de consumo no resueltas o suficientemente explotadas, en el emprendimiento social hablamos de necesidades sociales o culturales que motivan la búsqueda de una solución a través de un modelo de empresa. Identificando las siguientes fases:

- Análisis social de la realidad. - Generación de ideas, búsqueda de nuevos enfoques que permitan dar respuestas creativas al problema analizado. - Selección de las ideas. - Puesta en marcha.

Page 18: Emprendimiento cultural 2

EMPRENDIMIENTOCULTURALYÁMBITOEDUCATIVO Todas las Instituciones vinculadas a la cultura a nivelinternacional señalan que el necesario contagio de cultura yeducaciónpasaporlossiguientespuntosclave:

Page 19: Emprendimiento cultural 2

EMPRENDIMIENTOCULTURALYÁMBITOEDUCATIVO El desencuentro, en ocasiones, entre el sistema educa6vo y el sistemalaboral nos señala que aún estamos enfocándonos en un modeloproduc6voindustrial,paraelquelosistema6zadoyrepe6doeranclaves.El actual modelo nos obliga a la con6nua reinvención, la crea6vidadaplicadaalapropiacarreraprofesionalyelconocimientodeestrategiasdecomunicaciónbasadasenlaempataenunmundodeinterconexionesconstantes.Pero,puestoqueestamosenelsectoruniversitario:

Page 20: Emprendimiento cultural 2

¿PorquéesclavequelaUniversidaddiseñeplanesespecíficosparaelfomentodelasICC?

Page 21: Emprendimiento cultural 2

¿QUÉESELEMPRENDIMIENTOSOCIAL?

El emprendimiento social es el uso de estrategias empresariales y comerciales propias del sectorprivadoparadarrespuestaanecesidadessocialesoresolversistémicamenteunproblemasocial.Entrelasdudasmásfrecuentesypreguntasabiertasennuestraformaciónserepitenlassiguientes:

-¿Esalgonuevo?Quizá laterminología"emprendimientosocial"suenenovedosa,peroel"contenido"de lamismacuenta con una larga tradición dentro de la economía social, bebiendo de la tradicióncooperaPvistaeuropeaysiendo,quizá,suejemplomásconocidolaempresadeinserciónsocial.¿Esunacues+óndemarke+ng?Aunqueesciertoquelacomunicaciónylavisibilidaddelemprendimientosocialhandadounsaltodegiganteenlosúl6mosañosyque,quizá,sehayapecadoenexcesodel"posi6vethinking", locierto es que el emprendimiento social es un modo concreto de hacer empresa y de creareconomía.¿Existeunaúnicadefinición?Ni existe una única definición, ni existe una forma jurídica que integre a todos losemprendimientossociales.Existenunaseriedeacuerdosdemínimosyunafiloso~aconjuntaquelasdiferenciadelemprendimiento"convencional". «Lainversiónrealizadaenunaempresasocialnoestádeterminadapor

lagananciapotencial,sinoporlacausasocial».MuhammudYunus

Page 22: Emprendimiento cultural 2

¿QUÉESELEMPRENDIMIENTOASOCIADOAEMPRESARISMOSOCIAL?

EMPRESASOCIALSEGÚNMUHAMMADYUNUS�  El obje6vodel negocio es superar la pobreza, o resolverunoomásproblemasque

amenacen a la población y a la sociedad (como educación, salud, acceso a latecnología,medioambiente),nomaximizarbeneficios.

�  Laempresalograrásostenibilidadfinancierayeconómica.�  Los inversores recuperan sóloel dinero inver6do.No recibenningúndividendoque

superelainversiónoriginal.�  Cuandosedevuelvelacan6dadinver6da,elbeneficiopermaneceenlacompañíapara

ampliaciónymejoras.�  Lacompañíaseráambientalmenteconsciente.�  Lamanodeobrarecibeunsalariomejorquelascondicionesdetrabajoestándar.�  ¡¡¡Hazloconalegría!!!

EmprendedoressocialescompromePdosconlasociedad.Video4

Page 23: Emprendimiento cultural 2

Entorno demográfico La demogra~a es el estudio de las poblaciones humanas entérminos de su tamaño, densidad, ubicación, edad, género, raza yotros datos estadís6cos. Las tendencias más importantes aconsiderarson:

" Poblaciónurbanoyrural" Tendenciasdecrecimientodelapoblación" Cambiosenlaestructuradeedadesdelapoblación" Estructuradelasfamilia" Aumentodelnúmerodepersonasconestudio" Migración" Movilidadgeográfica" Mayordiversidad

Page 24: Emprendimiento cultural 2

Entorno económico Elmercadoeconómicoestacompuestoporlosfactoresqueafectan el poder adquisi6vo y las pautas del gasto de losconsumidores.Losprincipalesaspectosaconsiderarson:

" Loscambiosdelpoderadquisi6vo.

" Cambiosdelaspautas

degastodelosconsumidores

" PNB

" PIB

" Distribucióndelariqueza

Sideseasabermásenmercadeoalimen6cio:hbps://palmerasdefruta.wordpress.com/2015/03/22/el-poder-del-marke6ng-parte-ii/

Page 25: Emprendimiento cultural 2

Entorno natural

Elentornonatural incluye los recursosnaturalesque lasempresasnecesitan como imputs (entradas) o que son afectados porac6vidadesdemarke6ngdelacompañía.Lasempresasdebenestarconscientesdelassiguientestendenciasenelentornonatural:

" Escasezdemateriaprima

" Aumentodeloscostesenergé6cos

" Aumentodelosnivelesdecontaminación

" Laintervencióngubernamentalenlages6óndelosrecursosnaturales.

Page 26: Emprendimiento cultural 2

Entorno tecnológico Elentornotecnológicoesquizás la fuerzamásdramá6caqueactualmentemodelanuestrodes6no,sonaquellasfuerzasquecrean nuevas tecnologías, creando nuevos productos yoportunidadesdemercado.

Cada nueva tecnología sus6tuye a una más an6gua, y lasnuevastecnologíascreanmercadosyoportunidades.Sedebenanalizarlossiguientesaspectos:" Ritmoaceleradodecambiostecnológicos." AltospresupuestosenI+D" Concentraciónenpequeñasmejoras" Aumentoderegulación.

Page 27: Emprendimiento cultural 2

Entorno político - legal Elentornopolí6coconsisteenlasleyes,agenciasgubernamentalesy grupos de presión que limitan e influyen en las diversasorganizaciones e individuos de una determinada sociedad. Sedebenconsiderarbásicamentelossiguientesaspectos:

" Lalegislaciónqueregulalaempresa

" Crecimientodelosgruposdeinteréspúblico" Mayorénfasisenlaé6caylasaccionessocialmenteresponsables

Page 28: Emprendimiento cultural 2

Entorno cultural Elentornoculturalsecomponedeins6tucionesyotrasfuerzasqueafectan los valores básicos de la sociedad, las percepciones, laspreferenciasyloscomportamientos. Las empresas deben ser conscientes de dichas influenciasculturales y de cómo varían entre sociedades dentro de losmercadosdelaempresa,esencialmentesedebenconsiderar:

" Persistencia de los valores culturales (creencias y valoresprimariosysecundarios)

" Religión,raza,otros" Cambiosdelosvaloresculturalessecundarios

" Lavisióndesímismo" Lavisióndelosdemás" Lavisióndelasorganizaciones" Lavisióndelasociedad

Page 29: Emprendimiento cultural 2

Elmarke6ngentodasuextensiónnosiemprepuedeincidirenlas fuerzas del entorno, enmuchos casos debe resignarse asimplemente ver y reaccionar ante el entorno, pero siemprequeseaposible,losdirec6vosdemarke6ngdebenadoptarunenfoque proac6vo más que reac6vo hacia el entorno delmarke6ng.

ElanálisisdelentornodebeconcluirconelanálisisFODAyelanálisisdelasestrategiasdelFODA

Page 30: Emprendimiento cultural 2

ANALISIS FODA �  El análisis FODA es una herramienta que

permite conformar un cuadro de la situaciónactual de la empresa u organización,permi6endo de esta manera obtener undiagnós6coprecisoquepermitaen funcióndeellotomardecisionesacordesconlosobje6vosypolí6casformulados.

�  El término FODA es una sigla conformada por

las primeras letras de las palabras Fortalezas,Oportunidades, Debilidades y Amenazas (eninglés SWOT: Strenghts, Weaknesses,Oportuni6es,Threats).

�  Deentreestascuatrovariables,tantofortalezascomo debil idades son internas de laorganización, por lo que es posible actuardirectamente sobre ellas. En cambio lasoportunidades y las amenazas son externas,por loqueengeneralresultamuydi~cilpodermodificarlas.

Page 31: Emprendimiento cultural 2
Page 32: Emprendimiento cultural 2

LaprincipalaplicacióndelaMatrizFODAesunaestructuraconceptualparaunanálisissistemá6coquefacilitalaadecuacióndelasamenazasyoportunidadesexternascon las fortalezasydebilidades internasdeunaorganización.

�  Estamatriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos,

conelobje6vodegenerardiferentesopcionesdeestrategias.