3
LA ENERGIA TERMOSOLAR. ¿Que es la energía termosolar? Definición de Energía Termosolar La energía termosolar o solar térmica , es una energía renovable, que consiste en aprovechar la energía del sol mediante múltiples espejos haciendo direccionar sus haces de luz hacia un punto único, permitiendo elevar la temperatura de lo que allí se almacena en un par de cientos de grados. De esta manera es posible construir cocinas solares para uso unifamiliar, y también, a escala industrial, permite la generación de vapor para mover grandes turbinas para la generación de electricidad. La Energía Termosolar Una Opción Real Para Latinoamérica. Esta tecnología alcanza las más altas eficiencias en zonas desérticas con alta insolación y baja cantidad de días nublados, tales como el norte chileno, que presenta los cielos más limpios del mundo lo que ha motivado el emplazamiento en este territorio de los mayores observatorios astronómicos del planeta. El Proyecto Gema Solar Una de las aplicaciones de esta tecnología más recientes a nivel mundial, es el proyecto Gema Solar de España, que detallaremos a continuación. Con una inversión de 171 millones de euros, sus costos de producción compiten con el gas, pero además tiene la ventaja de reducir la emisión de CO2 a la atmósfera en unas 30 mil toneladas anuales. Ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía, Gemasolar, de Torresol Energy, es la primera central de energía solar termoeléctrica capaz de generar electricidad durante todo el día. Wordpress: Oscar Araos Guzman Facebook: Oscar Araos Guzman Linkedin: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzma n Scribd: Oscar Araos Guzman

Energia Termosolar por Oscar Araos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.araosguzman.org/ la energia termosolar por oscar araos guzman

Citation preview

Page 1: Energia Termosolar por Oscar Araos

LA ENERGIA TERMOSOLAR.

¿Que es la energía termosolar?

Definición de Energía Termosolar

La energía termosolar o solar térmica , es una energía renovable, que consiste en aprovechar la energía del sol mediante múltiples espejos haciendo direccionar sus haces de luz hac i a un pun to ún i co , p e r m i t i e n d o e l e v a r l a temperatura de lo que allí se almacena en un par de cientos de grados. De esta manera es posible construir cocinas solares para uso unifamiliar, y también, a escala industrial, permite la generación de vapor para mover grandes turbinas para la generación de electricidad.

La Energía Termosolar Una Opción Real Para Latinoamérica.

Esta tecnología alcanza las más altas eficiencias en zonas desérticas con alta insolación y baja cantidad de días nublados, tales como el norte chileno, que presenta los cielos más limpios del mundo lo que ha motivado el emplazamiento en este territorio de los mayores observatorios astronómicos del planeta.

El Proyecto Gema Solar

Una de las aplicaciones de esta tecnología más recientes a nivel mundial, es el proyecto Gema Solar de España, que detallaremos a continuación. Con una inversión de 171 millones de euros, sus costos de producción compiten con el gas, pero además tiene la ventaja de reducir la emisión de CO2 a la atmósfera en unas 30 mil toneladas anuales. Ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía, Gemasolar, de Torresol Energy, es la primera central de energía solar termoeléctrica capaz de generar electricidad durante todo el día.

Wordpress: Oscar Araos Guzman Facebook: Oscar Araos Guzman Linkedin: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Scribd: Oscar Araos Guzman

Page 2: Energia Termosolar por Oscar Araos

Gracias a una innovadora tecnología que permite almacenar en una suerte de baterías la energía durante los momentos de mayor generación, Gemasolar permite evitar las fluctuaciones en el suministro de energía a través de un sistema capaz de producir electricidad durante 15 horas sin radiación solar. Este sistema permite, por tanto, generar electricidad las 24 horas del día durante muchos meses del año, de noche o en momentos en los que la radiación diurna es muy débil.

Gemasolar, inició oficialmente su trabajo el mes de junio de 2011, y es una central termosolar de 19,9 MW con la particularidad de poseer un sistema de baterías capaces de suministrar energía durante 15 horas extras en casos de días nublados o durante las noches. La producción esperada de Gemasolar es de 110.000 MWh al año, o la suficiente como para satisfacer en forma total la demanda de 25 mil hogares.

Planta Solar Debido a que puede almacenar energía, este sistema de 19,9 MW genera la energía equivalente a una planta de 50 MW de energía eólica sin posibilidades de almacenamiento. La “batería” de Gemasolar consta de dos tanques de almacenamiento de energía térmica, que en su interior poseen sales fundidas, es decir, son pilas de sal fundida que permiten la acumulación de energía calórica.

Se trata de la primera central termosolar del mundo a escala comercial que aplica la tecnología de torre central con receptor de sales fundidas y sistema de almacenamiento térmico capaz de prolongar su funcionamiento durante 15 horas. De este modo, la central consigue reducir en más de 30 mil toneladas al año las emisiones de CO2.

El sistema de acumulación en sales utiliza 60% de nitrato de potasio y 40% de nitrato de sodio. Esta combinación es capaz de retener el 99% del calor durante un lapso de 24 horas. Esta batería pierde el 1% de la energía térmica por día. El nitrato de potasio confirma de este modo ser uno de los medios más seguros y baratos para acumular energía. En la Edad Media, este ingrediente se utilizaba para conservar los alimentos y todavía se utiliza en la producción de carnes en conserva o como aderezo.

El nitrato de potasio también se utiliza en la pasta dental, así como en los fertilizantes de jardín. Se estima que Gemasolar será capaz de producir electricidad durante 6.400 horas al año utilizando una torre central que posee una altura de 140 metros y que en su parte superior posee la zona de concentración máxima de calor que le suministra la luz solar reflejada por los 2.650 heliostatos (espejos). Estos suman una superficie total de reflexión de unos 300.000 metros cuadrados (distribuidos en 185 hectáreas) logrando que las sales fundidas, utilizadas como fluido de transferencia térmica, alcancen temperaturas por encima de los 500°C, permitiendo de este modo generar un vapor más caliente y

Wordpress: Oscar Araos Guzman Facebook: Oscar Araos Guzman Linkedin: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Scribd: Oscar Araos Guzman

Page 3: Energia Termosolar por Oscar Araos

presurizado para la turbina generadora, lo que aumenta significativamente la eficiencia de la planta.

Energía Solar por Concentración

Gemasolar pertenece a una categoría conocida como “energía solar por concentración”, que utiliza la energía del sol para calentar un fluido (agua, aceite sintético o sales fundidas), para luego generar vapor y mover una turbina. La utilización de miles (o millones) de metros cuadrados de espejos para reflejar la luz del sol en un solo punto (en realidad sobre un área pequeña) se emplea en esta planta para calentar un fluido circulante que alcanza varios cientos de grados de temperatura.

Cada heliostato (panel de espejos) tiene una superficie reflectante de 110 metros cuadrados y sigue al sol con dos motores operados por sistemas electrónicos que reajustan la posición (seguidor solar) 15 veces por minuto. Gemasolar podrá cubrir la demanda máxima de electricidad que ocurre durante la noche en los días más calurosos del año y además suma la ventaja económica de que el mercado paga un precio más alto por la electricidad durante las horas “pico”. Una central termosolar genera más energía precisamente durante esos días cálidos y soleados. Los costes de combustible son nulos y esto conduce a que el gas natural ya no pueda competir con la tecnología termosolar.

Autor:

Todos los derechos reservados, Oscar Araos

Wordpress: Oscar Araos Guzman Facebook: Oscar Araos Guzman Linkedin: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Scribd: Oscar Araos Guzman