38
ENFERMEDAD DE KAWASAKI (EK)

Enfermedad de kawasaki

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedad de kawasaki

ENFERMEDAD DE KAWASAKI

(EK)

Page 2: Enfermedad de kawasaki

INTRODUCCIÓN

Page 3: Enfermedad de kawasaki

Otros Nombres

Síndrome linfático mucocutáneo.

Poliarteritis nudosa infantil.

La EK es la pr imera causa de

cardiopatía adquir ida en los niños en

Estados Unidos y Japón

de los pacientes no tratados presentan alteraciones coronarias

incluidos los aneurismas, con la posibilidad de que los pacientes

muy afectados puedan presentar trombosis o estenosis arterial

coronaria, infarto de miocardio, ruptura del aneurisma y muerte

súbita

Definición

Es una vasculitis febril aguda de la infancia que describió por primera vez en

Japón el Dr. Tomisaku Kawasaki en 1967.

Producida en todo el mundo, asiáticos tienen un mayor riesgo.

Page 4: Enfermedad de kawasaki
Page 5: Enfermedad de kawasaki

La causa de la enfermedad SIGUE SIN CONOCERSE, pero las

características epidemiológicas y clínicas indican con fuerza una

CAUSA INFECCIOSA.

La aparición infrecuente en lactantes <3 meses puede

ser el resultado de anticuerpos maternos

pasivos, y su ausencia casi total en los adultos a una inmunidad generalizada.

Hay una hipótesis de una puerta de entrada respiratoria del microorganismo de la EK

por medio de las células epiteliales ciliadas

bronquiales, asociadas a un antígeno de la EK

compatibles con agregados de proteínas víricas.

La variación génica de CCR5, que codifica el receptor de

afinidad alta para las quimiocinas CCL3 y CCL3L1,

indica la influencia de las interacciones entre los genes

en la proclividad a la enfermedad de Kawasaki.

Microorganismo infeccioso infantil ubicuo produce la

enfermedad y la manifestación sintomática se produce

sólo en personas con predisposición génica.

Page 6: Enfermedad de kawasaki
Page 7: Enfermedad de kawasaki

Inusual que haya múltiples casos al mismo tiempo

Diagnóstico al año de unos 3.000 casos en Estados Unidos.

Alta incidencia de niños asiáticos, pero afecta a todos los grupos raciales.

En Japón, más de 200.000 casos desde la década de 1960.

El trastorno comparte similitudes clínicas con el sarampión y antes de la vacuna, era de difícil identificación clínica.

Predomina en niños pequeños; el 80% de los pacientes son <5 años

Los adolescentes o adultos rara vez se ven afectados y pueden cumplir los criterios del síndrome del shock tóxico.

CARACTERÍSTICAS

• Grupo afectado t iene edad joven.

• Naturaleza auto l imitada de la enfermedad febr i l aguda.

• Combinación de las mani festaciones c l ín icas consistente en f iebre, exantema,

inyección conjunt iva l y adenopatía cervica l .

Page 8: Enfermedad de kawasaki

PATOGENIA

Page 9: Enfermedad de kawasaki

Edema de las células endoteliales y musculares lisas con intensa infiltración inflamatoria de la pared vascular por PMN, macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.

En los vasos más afectados la inflamación involucra a las tres capas de la pared vascular y se destruye la lámina elástica interna.

El vaso pierde su integridad estructural y se debilita, lo que provoca dilataciones, o aneurismas fusiformes o saculares.

Se pueden formar trombos en la luz y obstruir el vaso sanguíneo.

La pared vascular se hace cada vez más fibrótica, con proliferación de la íntima, lo que puede provocar una estenosis oclusiva del vaso con el tiempo.

La EK produce una vaculitis intensa

en todos los vasos sanguíneos, en

especial en las arterias de calibre

medio, con una predilección por las

arterias coronarias

Page 10: Enfermedad de kawasaki
Page 11: Enfermedad de kawasaki

En la EK aguda, en ciertos tejidos extravasculares, como el miocardio, la vía respiratoria superior, el páncreas, el riñón y la

vía biliar, hay un infiltrado inflamatorio, incluidas las células plasmáticas IgA, lo que indica que un microorganismo

infeccioso podría provocar una respuesta inmunitaria en el huésped en diferentes tejidos extravasculares.

En estos tejidos no parece producirse ninguna secuela importante tras la resolución de la enfermedad aguda.

Se producen concentraciones séricas elevadas de todas las inmunoglobulinas durante la fase subaguda de la

enfermedad, lo que indica que se produce una respuesta de anticuerpos intensa.

No está claro si el agente etiológico, la respuesta inmunitaria del huésped o ambos son los principales factores que

provocan la enfermedad coronaria.

Page 12: Enfermedad de kawasaki
Page 13: Enfermedad de kawasaki

Fiebre persistente de al menos

5 días

Cambios en extremidadeseritema de las

palmas y las plantas; edema de las manos

y los pies; pelado periungueal en los

dedos de las manos y de los pies.

Exantema polimorfo.

Inyección conjuntival

bulbar bilateral sin exudado.

Cambios en los labios y la cavidad

oral: eritema, fisuración labial,

lengua fresa, inyección difusa de

mucosas oral y faríngea.

Linfadenopatíacervical

>1,5 cm de diámetro,

habitualmente unilateral.

Miocarditis con

taquicardia

desproporcionada respecto

a la fiebre.

50% de los pacientes

sufren reducción

de la función

ventricular.

La pericarditis con pequeño

derrame pericárdico es común la fase

aguda de la enfermedad.

Los aneurismas arteriales

coronarios aparecen hasta en

el 25% de los pacientes no

tratados durante la 2.ª-3.ª semanas.

Aneurismas gigantes de

las A. coronarias (8

mm de diámetro interno) > riesgo de ruptura,

trombosis o estenosis e infarto de miocardio.

Aparición infrecuente de insuficiencia

valvular y aneurismas

de A. sistémicas.

Las A. axilar, poplítea u otro tipo también pueden estar afectadas y manifestarse en forma de masa

pulsátil localizada.

Page 14: Enfermedad de kawasaki

1, 2,3,

4,

5,

6,

1, Labios secos y fisturados, eritema y edema facial.

2, Lengua en fresa y labios secos, eritematosos y fisturados.

3, Erupción cutanea generalizada.

4, Edema de la mano y de los dedos.

5, Exfoliación en los dedos de manos y pies.

6, Ecocardiograma, sup. Dilatación coronaria derecha; inf. Dilatación cardíaca en diástole por miocarditis e

insuficiencia cardiaca.

Page 15: Enfermedad de kawasaki

Fase Febril Aguda: Suele durar 1-2 semanas, se caracteriza

por fiebre y otros signos de enfermedad aguda. La manifestación

cardíaca dominante es la miocarditis.

Fase Subaguda: Comienza cuando se han reducido la fiebre

y los otros signos de enfermedad aguda, pero pueden persistir

la irritabilidad, la anorexia y la inyección conjuntival. La fase

subaguda se asocia con pelado, trombocitosis, formación de

aneurismas coronarios y mayor riesgo de muerte súbita en

aquellos con aneurismas desarrollados.

Esta fase suele durar hasta la cuarta semana.

Fase de Convalecencia: Comienza cuando todos los signos clínicos

de la enfermedad han desparecido y continúa hasta que la velocidad de

sedimentación globular (VSG) y la proteína C-reactiva (PCR) se normalizan,

aproximadamente 6-8 semanas después del comienzo de la enfermedad.

Fases Clínicas

Fase Febril Aguda

Page 16: Enfermedad de kawasaki

Otras Manifestaciones

Asociadas Sistema nervioso Central: 90%

Irritabilidad

Letargo

Semicoma

Meningitis aséptica

Uretritis: 60 %

Trastornos de la Función Cardíaca : 60 %

Ritmo de galope

Insuficiencia cardíaca congestiva

Pericarditis

Disfunción Hepática: 40 %

Artritis: 30 %

Complejo dolor abdominal - diarrea: 25 %

Anomalías de las Arterias Coronarias: 20 %

Hidropesía de la vesícula Biliar: 10 %

Ictericia : 10 %

Page 17: Enfermedad de kawasaki

DIAGNÓSTICO

Page 18: Enfermedad de kawasaki

Para la enfermedad de Kawasaki clásica, los criterios diagnósticos

exigen la presencia de fiebre durante al menos 5 días y por lo menos cuatro

de cinco de las otras manifestaciones

características de la enfermedad.

Los casos incompletos son más frecuentes en

los lactantes, que lamentablemente tienen además la

mayor probabilidad de sufrir una enfermedad

arterial coronaria.

En la enfermedad de Kawasaki atípica o

incompleta el paciente tiene fiebre persistente pero menos de cuatro

de las otras características de la

enfermedad.

El diagnóstico de la EK

se basa en la presencia

de los signos clínicos

característicos.

Page 19: Enfermedad de kawasaki

El reconocimiento de una EK atípica depende de un elevado índice de sospecha y del conocimiento de las manifestaciones clínicas características de la enfermedad.

Por desgracia, si no se establece el diagnóstico y se instituye el tratamiento, algunos pacientes raros pueden sufrir una muerte súbita secundaria a un infarto de miocardio o ruptura de un aneurisma, o pueden presentar una enfermedad coronaria asintomática grave que no se detecte hasta que aparezca.

Page 20: Enfermedad de kawasaki
Page 21: Enfermedad de kawasaki
Page 22: Enfermedad de kawasaki

El diagnóstico diferencial de la enfermedad de Kawasaki

comprende

Escarlatina

Síndrome del shock tóxico

SarampiónInfección por adenovirus

Hipersensibilidad a

medicamentos (Stevens-

Johnson)

Artritis reumatoide

juvenil

Algunas manifestaciones del sarampión que

ayudan a distinguirlo de la enfermedad de

Kawasaki son la conjuntivitis exudativa, las

manchas de Koplik, el exantema que comienza

en la cara, la leucopenia y una VSG y PCR

normales. Manchas de Koplik

Page 23: Enfermedad de kawasaki

El síndrome del shock tóxico se distingue por la presencia de hipotensión, afectación hepática y renal, elevación de la creatina-fosfocinasa y

una infección focal por Staphylococcus aureus.

La infección por adenovirus se

asocia a faringitis

exudativa y conjuntivitis exudativa, al

contrario que la EK.

Reacciones a medicamentos, como

la presencia de edema periorbitario, úlceras orales y VSG

normal o mínimamente

elevada, pueden ayudar a distinguir

estas reacciones de la EK.

Debido a que los pacientes con escarlatina responden rápidamente

al tto antibiótico adecuado, este tto con una nueva evaluación a

las 24-48 horas suele aclarar el diagnóstico.

La presencia de adenopatía,

hepatoesplenomegalia y exantema evanescente de color salmón hace

pensar en el diagnóstico de artritis reumatoide

juvenil.

Page 24: Enfermedad de kawasaki

El diagnóstico preciso de la EK

incompleta sigue siendo un desafío

para los médicos.

Los casos inusuales deben remitirse

a un centro con experiencia en el

diagnóstico de la enfermedad de

Kawasaki

Page 25: Enfermedad de kawasaki

PRUEBAS

COMPLEMENTARIAS

Page 26: Enfermedad de kawasaki

No existe prueba diagnóstica específica para la EK, pero ciertos datos del laboratorio son característicos.

Recuento de leucocitos es normal o alto, con predominio de neutrófilos y formas inmaduras.

VSG, la PCR y otros reactantes de fase aguda están presentes de manera casi universal y pueden persistir 4-6 semanas.

Anemia normocítica normocrómica.

Recuento de plaquetas suele ser normal en la 1ª semana y aumenta rápidamente en la 2ª-3ª semanas, a veces por encima de 1millon/mm3.

( - ) Detección de anticuerpos antinucleares y factor reumatoide.

Puede haber piuria estéril, elevaciones ligeras de las transaminasas hepáticas y pleocitosis del líquido cefalorraquídeo.

Page 27: Enfermedad de kawasaki

Ecocardiografía bidimensional, prueba más

útil para monitorizar la posible aparición de

alteraciones en las arterias coronarias.

La ecocardiografía debe realizarse en el momento del diagnóstico y de nuevo a las

2-3 semanas.

Si los resultados de ambas son normales, se repite el estudio a las 6-8 semanas

del inicio de la enfermedad.

Si transcurrido este tiempo no se ha detectado ninguna

alteración coronaria, y después de que la VSG se

ha normalizado, los estudios de seguimiento son

opcionales.

No hay pruebas convincentes de que puedan aparecer secuelas cardiovasculares

después de que el niño no haya presentado anomalías coronarias en los 2 meses

siguientes al comienzo de la enfermedad.

En los pacientes que presentan anomalías coronarias puede estar indicada la

realización de más estudios ecocardiográficos y quizá de una angiografía.

Page 28: Enfermedad de kawasaki

TRATAMIENTO

Page 29: Enfermedad de kawasaki

Tratamiento normaliza la PCR

con más rapidez que la VSG, que a

menudo aumentará inmediatamente

después del tratamiento con IGIV.

Las IGIV reducen la prevalencia de

enfermedad coronaria un 20-25% en los niños tratados con aspirina sola, a

un 2-4% en los tratados con IGIV y

aspirina en los primeros 10 días de

la enfermedad.

Considerado en ptesdiagnosticados después de los

primeros 10 días de enfermedad si la fiebre persiste,

porque el efecto antiinflamatorio puede ser útil.

La dosis de aspirina se reduce de valores

antiinflamatorios a antitrombóticos (3-5

mg/kg/día en una sola dosis) el 14º día

de enfermedad o cuando han pasado al menos 3-4 días

sin fiebre.

La aspirina se continúa por su

efecto antitrombótico durante al menos 6-8 semanas, momento en que se normaliza

la VSG, en los pacientes que no han presentado anomalías en la ecocardiografía.

Inmunoglobulinas

intravenosas (IGIV) y

dosis altas de aspirina

tan pronto se

diagnostique y, de

forma ideal, en los 10

días siguientes al

comienzo de la

enfermedad.

Page 30: Enfermedad de kawasaki

Algunos pacientes tienen una EK refractaria que no responde a la

infusión inicial de IGIV o muestra sólo una respuesta parcial o

transitoria.

Se debe considerar la posibilidad de repetir el tratamiento de estos

pacientes con IGIV (2 g/kg).

El tratamiento óptimo para los pacientes que no responden a dos

infusiones de IGIV es incierto.

Si hay una mala respuesta a la segunda dosis de IGIV, algunos

pacientes han respondido a una dosis de 30 mg/kg/día durante 3

días de metilprednisolona por vía i.v.

El valor del infliximab (que se une a TNF-alfa), otros

inmunomoduladores (ciclofosfamida, metotrexato) y el recambio

plasmático en la EK todavía no se ha determinado.

Page 31: Enfermedad de kawasaki

Tratamiento EK

FASE AGUDA

Inmunoglobulinas intravenosas, 2 g/kg, en 10–12 horas con 80–100 mg/kg/día de

aspirina repartida cada 6 horas por vía oral hasta el 14.º día de enfermedad.

FASE DE CONVALECENCIA

Aspirina, 3–5 mg/kg, una vez al día por vía oral hasta 6–8 semanas después de inicio

de la enfermedad.

TRATAMIENTO PROLONGADO PARA LOS QUE PADECEN ALTERACIONES

CORONARIAS

Aspirina, 3–5 mg/kg, una vez al día por vía oral ± 1 mg/kg/día de clopidogrel

(máx. 75 mg/día) (la mayoría de los expertos añade warfarina en los pacientes con un

riesgo particularmente alto de trombosis)

TROMBOSIS CORONARIA AGUDA

Tratamiento fibrinolítico rápido con activador del plasminógeno tisular, estreptocinasa o

urocinasa bajo supervisión de un cardiólogo pediátrico

Page 32: Enfermedad de kawasaki

En una arteria coronaria aneurismática o estenótica puede producirse

a veces una trombosis aguda.

En este caso, el tratamiento trombolítico puede salvar la vida .

Inhibidor de la glucoproteína IIb/IIIa, se ha usado en aneurismas

coronarios gigantes con una posible trombosis.

Los pacientes con un pequeño neurisma solitario deben seguir con

aspirina indefinidamente.

Aneurismas más grandes o numerosos necesitan adición de tto con

clopidogrel, warfarina o heparina de masa molecular baja.

El seguimiento a largo plazo debe incluir ecocardiografías

periódicas, pruebas de esfuerzo, y angiografía en los que tienen

aneurismas grandes.

En la estenosis causada por EK se ha utilizado la hemodinámica

intervencionista con eliminación rotacional coronaria transluminal

percutánea, aterectomía coronaria direccional y colocación de

endoprótesis, y algunos pacientes precisan un injerto de derivación

de arteria coronaria.

Page 33: Enfermedad de kawasaki
Page 34: Enfermedad de kawasaki

Los pacientes que reciben tratamientos prolongados con aspirina son candidatos a la

vacuna anual de la gripe con el fin de reducir el riesgo de

síndrome de Reye.

La vacuna de la varicela debe considerarse seriamente, ya

que el riesgo de padecer este síndrome en los niños que

toman salicilatos y reciben la vacuna de la varicela es

probablemente menor que el de los que están expuestos a la

varicela natural.

En los pacientes tratados con 2 g/kg de IGIV se deben retrasar

II meses las vacunas del sarampión-parotiditis-rubéola y

de la varicela porque la presencia de anticuerpos

antivíricos específicos en la IGIV puede interferir con la

respuesta inmunitaria frente a las vacunas parenterales con virus vivos. No es necesario

evitar otras vacunas

Page 35: Enfermedad de kawasaki
Page 36: Enfermedad de kawasaki

La recuperación es completa y sin secuelas aparentes en los

pacientes que no presentan afectación coronaria.

La enfermedad aguda recidivante se produce sólo en el 1-3%

de los casos.

El pronóstico de los pacientes con alteraciones coronarias

depende de la gravedad del trastorno vascular.

El 50% de los aneurismas coronarios se resuelven según

manifiesta la ecocardiografía 1-2 años después de la

enfermedad.

Ecografía intravascular ha demostrado que la resolución de

los aneurismas se acompaña de un engrosamiento acentuado

de la íntima y de un comportamiento funcional anormal de la

pared del vaso.

Es improbable que los aneurismas gigantes se resuelvan; lo

más probable es que provoquen trombosis o estenosis.

Page 37: Enfermedad de kawasaki

Puede ser necesario un injerto con derivación en la arteria

coronaria si la perfusión miocárdica está reducida de manera

significativa.

En algunos casos raros ha sido necesario un trasplante cardíaco

debido a que la revascularización no fue posible por estenosis o

aneurismas coronarios distales o una disfunción miocárdica

grave.

Se desconoce si la presencia de anomalías arteriales coronarias

debidas a la enfermedad de Kawasaki predisponen a la

aparición de una cardiopatía aterosclerótica en los adultos

jóvenes.

Page 38: Enfermedad de kawasaki