3
Autorización para Viajar al Exterior.- De la autorización para viajar al exterior según el Código de la Niñez y la Adolescencia, Art. 100 “En el caso de que el niño o adolescente viaje al exterior con uno de los padres, se requerirá la autorización expresa del otro. Si viaja solo se requerirá la de ambos. La autorización se hará en acta ante el Juez de paz que corresponda. Corresponderá al Juez de la Niñez y la Adolescencia conceder autorización para que el niño o adolescente viaje a l exterior en los siguientes casos: a) Cuando uno de los padres se oponga al viaje; y, b) Cuando el padre, la madre o ambos se encuentren ausentes, justificado con la presencia de dos testigos. En el caso establecido en el inciso a), el niño o adolescente deberá ser presentado al Juzgado a su regreso. Cuando se trate de una adopción internacional, el Juez que entendió en el juicio, en la resolución que otorga la adopción deberá autorizar expresamente la salida del mismo.Como foco de análisis en este ensayo, se toma el fundamento de la autorización de viajar al exterior, es decir, la circunstancia que la motiva dicha petición en directa e íntima relación con la forma de extensión de dicha medida judicial. Medida judicial, término que quisiera sostener para el acto de otorgamiento de lo que se denomina autorización, que analizando dicho término, si bien es cierto, denotan acciones distintas, la relación entre la patria potestad ejercida sobre el niño o adolescente al otorgar el consentimiento, y del porqué se solicita aval del juez para el otorgamiento (medida judicial), tiene un argumento más que claro, precautelar el interés superior del niño. El carácter eminentemente tuitivo de la legislación de la niñez y la adolescencia, y la protección constitucional, es un elemento inseparable de todo análisis fáctico en esta materia, y reconocer lagunas en relación a la redacción normativa es el primer paso a mejorarla, completarla y corregirla. La norma de referencia, denota algunos elementos esenciales: a) el consentimiento (padre o madre); b) motivo (del viaje); c) acompañante (o responsable); d) tiempo; e) control (del juez). Estos elementos íntimamente ligados deben cumplir la función de precautelar cualquier circunstancia de riesgo para el niño adolescente. En la práctica, cuando existe autorización de ambos padres para el viaje no se denota ningún problema, pero el análisis normativo bien puede

Ensayo autorización para viajar al exterior. Cesar Galvan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Defensa final para el Masterado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), sede Caacupé. Cátedra Derecho de la Niñez y la Adolescencia.

Citation preview

Page 1: Ensayo autorización para viajar al exterior. Cesar Galvan

Autorización para Viajar al Exterior.-

De la autorización para viajar al exterior según el Código de la Niñez y la

Adolescencia, Art. 100 “En el caso de que el niño o adolescente viaje al exterior

con uno de los padres, se requerirá la autorización expresa del otro. Si viaja solo

se requerirá la de ambos. La autorización se hará en acta ante el Juez de paz que

corresponda.

Corresponderá al Juez de la Niñez y la Adolescencia conceder autorización para

que el niño o adolescente viaje a l exterior en los siguientes casos:

a) Cuando uno de los padres se oponga al viaje; y,

b) Cuando el padre, la madre o ambos se encuentren ausentes, justificado

con la presencia de dos testigos.

En el caso establecido en el inciso a), el niño o adolescente deberá ser presentado

al Juzgado a su regreso.

Cuando se trate de una adopción internacional, el Juez que entendió en el juicio,

en la resolución que otorga la adopción deberá autorizar expresamente la salida

del mismo.”

Como foco de análisis en este ensayo, se toma el fundamento de la autorización

de viajar al exterior, es decir, la circunstancia que la motiva dicha petición en

directa e íntima relación con la forma de extensión de dicha medida judicial.

Medida judicial, término que quisiera sostener para el acto de otorgamiento de lo

que se denomina autorización, que analizando dicho término, si bien es cierto,

denotan acciones distintas, la relación entre la patria potestad ejercida sobre el

niño o adolescente al otorgar el consentimiento, y del porqué se solicita aval del

juez para el otorgamiento (medida judicial), tiene un argumento más que claro,

precautelar el interés superior del niño.

El carácter eminentemente tuitivo de la legislación de la niñez y la adolescencia, y

la protección constitucional, es un elemento inseparable de todo análisis fáctico en

esta materia, y reconocer lagunas en relación a la redacción normativa es el

primer paso a mejorarla, completarla y corregirla.

La norma de referencia, denota algunos elementos esenciales: a) el

consentimiento (padre o madre); b) motivo (del viaje); c) acompañante (o

responsable); d) tiempo; e) control (del juez). Estos elementos íntimamente ligados

deben cumplir la función de precautelar cualquier circunstancia de riesgo para el

niño adolescente. En la práctica, cuando existe autorización de ambos padres

para el viaje no se denota ningún problema, pero el análisis normativo bien puede

Page 2: Ensayo autorización para viajar al exterior. Cesar Galvan

inducir al error si se lo mira restrictivamente por lo que la interpretación es amplia

siempre y cuando sea e beneficio del niño o adolescente. Y si bien es cierto no

existe disenso en el consentimiento extendido de los padres, en la práctica el juez

tiene la responsabilidad de hacer cumplir el fin de la ley, al conjugar

necesariamente o corroborar todos los elementos necesarios para que la

autorización no sea perjudicial para el sujeto de derecho, controlando y

determinando al responsable en su caso, el tiempo directamente relacionado con

el motivo del viaje y por sobre todo el control efectivo de cumplimiento del mismo,

siendo este último punto la piedra angular de la medida, sin embargo, el punto en

déficit.

Cualquiera sea el motivo, o la forma de otorgamiento de la autorización para viajar

del niño o adolescente, hoy el déficit no se encuentra en la forma de otorgamiento,

pues la ley aclara incluso la situación en caso de que ambos padres se encuentren

ausentes, entendiéndose la responsabilidad al juez en el grado en que debe

indagar con mayor énfasis la motivación del viaje acreditada efectivamente, sino

en el control efectivo del cumplimiento de los conceptos declarados en cualquier

forma de autorización se éste por formulario (acordada 230/01), por acta labrada

por juez de paz (art. 100 CNA), o por venia judicial otorgada por Juez de Primera

Instancia de la Niñez y la Adolescencia en caso de disenso en observancia al

procedimiento del art. 94 CNA.

No existe el control efectivo, como menciona el art. 100 del CNA de que cuando

uno de los padres se oponga al viaje el niño o adolescente deba ser presentado

ante el juez a su regreso, esta medida debe tomarse en todos los casos, y más

aún cuando uno o ambos padres estén ausentes, pero en realidad en la práctica

no se cumple ni la primera situación.

Ahora bien, en el proceso, quien se encarga de saber si el niño durante el lapso

que se encuentra en el exterior efectivamente fue a destino, efectivamente cumple

los motivos de su viaje y no fue desvirtuado o explotado en cualquier forma de

abuso que pueda darse, yo propondría´ incluso hasta un control de proceso, como

obligaciones de informar por cualquier medio cada etapa y por tiempos definidos

en cada caso el proceso de ejecución o disfrute de la autorización dada la

circunstancia de que cuanto mayor tiempo sin control que se otorgue mayor

margen de posibilidades de desvirtuar la medida se obtiene.

Si vemos un ejemplo básico de autorización de un niño o adolescente, para

vacacionar o para una excursión los tiempos son tal vez mas cortos y los informes

reducirían a la llegada efectiva a destino, al momento de retorno, etc. pero si nos

encontramos ante un permiso de viaje con fines de radicación o para el goce de

Page 3: Ensayo autorización para viajar al exterior. Cesar Galvan

alguna beca de estudios en el extranjero donde los tiempos son mayores aún más

importante sería el reporte sistemático de dicha estadía efectiva.

Para el efecto quien otorga el consentimiento como los padres o quien tenga la

responsabilidad sobre el menor o adolescente es sobre quien debería de recaer la

obligación de conocer el estado del niño o adolescente en tiempo de viaje y dar

reporte probado del cumplimiento efectivo de los fines o el motivo del viaje al juez

que extendió o avaló la autorización en su caso.

Ahora bien, quedará abierta la posibilidad de análisis y conclusiones en serie de

debates argumentados con los estimados colegas que puedan aportar sus ideas

sobre los medios a ser empleados para la materialización más positiva y eficaz de

esta idea no innovadora sino incumplida puesto que el verdadero sentido de toda

normativa en relación al sujeto de derecho tutelado es esta, el velar por el

cumplimiento del cuidado del niño o adolescente no siendo la laguna normativa

una excusa para el incumplimiento de dicho fin.

ABG. CÉSAR AUGUSTO GALVÁN PEREIRA

C.I. N° 2.499.643