7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACUTLAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO LA ORATORIA PARTICIPANTE: ALEXANDER RIVERO CI 19726733

Ensayo de oratoria. alexander

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de oratoria. alexander

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO

FACUTLAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

LA ORATORIA

PARTICIPANTE:ALEXANDER RIVERO

CI 19726733

BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2016

Page 2: Ensayo de oratoria. alexander

La Oratoria

Primeramente, es importante realizar una aproximación conceptual sobre

la oratoria la cual a menudo es comprendida como el arto de expresarnos

con elocuencia, dicho discurso debe ser persuasivo y cargado de ánimo

mediante las palabras. Desde la perspectiva literaria, se trata de discurso,

disertación, sermón, entre otros, la esencia es lograr persuadir al destinatario

o los destinatarios; en primera instancia la oratoria fue concebida como un

instrumento de poder político su historia se desarrolla en Grecia donde fue

utilizada de esta manera.

Posteriormente, la oratoria es considerada en la Republica Romana como

campo poderoso de la poesía y literatura en general se convirtió en un

recurso expresivo, lo que quiere decir que esta herramienta fue

evolucionando con el tiempo logrando posicionarse como un arte para saber

decir las cosas, he allí donde radica su importancia pues permite hablar con

claridad, entusiasmo y persuasión, por lo tanto para ser escuchados

principalmente es necesario saber hablar porque el 90% de las relaciones

humanas se basa en el habla.

Igualmente, para que un orador tenga buena expresión debe también

tener buen lenguaje corporal pues debe existir una concordancia entre el

lenguaje expresivo y el gestual para poder persuadir al público; la manera en

que se trata al público dependerá de un lenguaje apropiado, por lo tanto se

debe ser muy congruente, pues la finalidad de la oratoria es: Enseñar,

aprender y transmitir conocimientos e información, Persuadir capacidad para

convencer y captar la atención de otros, Conmover mediante emociones y

sentimientos, y Agradar a las personas mediante las palabras generando en

ellas placer de oír.

Así pues, indiferentemente del ámbito de aplicación ha quedado

demostrado que la oratoria forma parte de la comunicación y la forma en que

nos comunicamos, especialmente juega un papel relevante en disciplinas

Page 3: Ensayo de oratoria. alexander

como el Derecho debido a que los profesionales de la abogacía deben ser

capaces de escuchar, liderar y persuadir a sus clientes. Por ende, cuando un

abogado en pleno ejercicio de sus funciones utiliza la oratoria como

herramienta del dialogo va a evidencia seguridad, formación y liderazgo.

En la actualidad, las características que describen a un abogado son sus

conocimientos legales aunque aunado a ello existen otras que han cobrado

gran importancia en el plano jurídico, estas son: empatía, accesibilidad y

capacidad de comunicación, aspectos vinculados con la oratoria por lo que la

demanda de formación en oratoria ha incrementado debido a que esta

proporciona a los abogados los recursos necesarios para conseguir

demostrar una mejor capacidad de expresión, un lenguaje más rico, con

reflejos a la hora de argumentar, y con la capacidad de adaptar el registro o

la seguridad en el habla.

En definitiva, se puede decir que aporta fortaleza y seguridad al abogado,

además de inteligencia emocional, que permitirá la mejora comunicativa con

el entorno inmediato en el cual se desenvuelve el abogado. Por su parte, la

oratoria ha sido vinculado con otras fuentes de igual relevancia más aun en

el ámbito jurídico, tal es el caso del Discurso la oratoria en el discurso

sostiene que para ser escuchado hay que saber hablar, Miramón (2013)

expresa que “el discurso es una dialéctica de acontecimiento y sentido, de

proposiciones y de referente”.

En consecuencia, la importancia del discurso gira en torno a la forma en

que se comunican las ideas y pensamientos donde la oratoria juega el rol de

expresar físicamente lo que se pretende exponer en el discursos, ambos

conceptos resultan clave en el derecho pues combina la expresión del

pensar con el ámbito físico. Ahora bien, en relación a la Retórica la cual es el

arte de dar al lenguaje escrito o hablado la eficacia necesaria para deleitar y

persuadir, Moreno (2012) señala que la retórica “involucra cualquier proceso

comunicativo ordenado que tenga como fin la persuasión”.

Page 4: Ensayo de oratoria. alexander

En términos generales, la retórica es percibida como la teoría y la oratoria

como la aplicación de la teoría retórica en un discurso concreto, por lo cual

la vinculación de estos dos términos radica en que la retórica surge de la

praxis oratoria y la oratoria se enriquece con las aportaciones de la retórica.

En el mismo orden de ideas, se encuentra la Lógica según Hormazábal

(2005), la lógica es la “ciencia que expone las leyes, modos y formas del

conocimiento científico”, esto hace referencia a la exposición de

razonamientos lógicos y correctos, los cuales son válidos y ordenados

mediante la oratoria.

Por tanto, la vinculación entre la oratoria y la lógica va ligada a la validez

de argumentos y de la lengua utilizada para la expresión de estos. Por su

parte, la Hermenéutica es la herramienta que permite interpretar la realidad a

partir de los hechos tal cual como se viven y perciben por las personas, por

ello supone aclarar, proclamar, interpretar, esclarecer o traducir. En este

sentido, Miramón (2013) establece que la hermenéutica “apela a la

intencionalidad del sujeto hablante y al sentido de la oración teniendo como

base el retorno del sentido al sujeto”. A grandes rasgos, la hermenéutica es

usada como recurso explicativo que se compenetra con la oratoria pues

permite el análisis interpretativo para ser expresado en función de la

composición de sus partes y relaciones existentes.

En conclusión, la oratoria entonces propone el conocimiento de pautas

mínimas para poder realizar un discurso frente a un público, el cual sin duda

alguna espera aprender del orador, por ende es importante la proyección de

la imagen del orador en especial si se trata de un abogado pues debe

proyectarse como un profesional seguro, confiado, con templanza que brinde

y transmita un buen mensaje persuasivo ante un público determinado.

Page 5: Ensayo de oratoria. alexander

Referencias Bibliográficas

Hormazábal, R. (2005). Manual de retórica, oratoria y liderazgo democrático. Chile: INAP.

Miramón, M. (2013). Michel Foucalt y Paul Ricoeur: dos enfoques del discurso. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colme na_78/Aguijon/8_Michel_Foucault_Paul_Ricoeur.pdf [Consulta: Noviembre 23, 2016]

Moreno, J. (2012). Diferencia entre retórica, oratoria y dialéctica. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.recursosyhabilidades.com/blog/?p=53 [Consulta: Noviembre 23, 2016]