9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Alumna: Karina del Rocío Hernández Albores Docente: Rogelio Tapia Aquino Materia: Taller de Herramientas Informáticas para el Análisis de Datos Nombre de la actividad: Ensayo (Analítica de Aprendizaje) Línea de Intervención: Política y Gestión Educativa 7 “B”

Ensayo de tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de tics

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE HUMANIDADESCAMPUS VI

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Alumna: Karina del Rocío Hernández Albores

Docente: Rogelio Tapia Aquino

Materia: Taller de Herramientas Informáticas para el Análisis deDatos

Nombre de la actividad: Ensayo (Analítica de Aprendizaje)

Línea de Intervención: Política y Gestión Educativa

7 “B”

16/enero/2017

Page 2: Ensayo de tics

INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo, te permite conocer más acerca del tema Analítica de

Aprendizaje, ya que es algo nuevo e innovador para la sociedad digital, para

muchos de los usuarios se nos forma el signo de interrogación el no saber la

función que desempeña dicho tema.

Por eso mismo tome la responsabilidad de buscar información extra acerca del

tema que se va a tratar, y así mismo compartí el documento para que todos los

compañeros que visiten a mi blog tengan los contenidos necesarios para poder

entender más de este aprendizaje, y no halla confusión en el proceso tecnológico.

Al momento de leer el formato se comprenderá cada una de las partes que maneja

la Analítica de Aprendizaje, y sabrán los beneficios que aportan en los distintos

ámbitos de la sociedad, es decir, el progreso de la tecnología se ha extendido en

todas las partes de las regiones o países que permiten la mejora de los intereses

de cada una de las personas que depende para su formación.

A través de los documentos presentados, y con la elaboración del ensayo se hizo

con la finalidad de que los lectores reconozcan las diversas vertientes que nos

ofrece las redes tecnológicas, y al mismo tiempo entender su aplicabilidad en su

entorno que se encuentre. Esto se ha visto con frecuencia en los docentes que

hoy en día ya se está utilizando las plataformas tecnológicas para el sistema

educativo.

Para mí es una gratitud trasmitirles a los usuarios informaciones confiables que

ayuden encontrar claridad en cada uno de los segmentos que conforma el tema

principal, la cual se habla en el espacio del desarrollo de este mismo trabajo.

Se hace con la intención de enriquecer el titulo central, y que al mismo tiempo los

propios lectores formen sus principales ideas o conceptos del documento que se

está llevando a cabo en este preciso momento y que sea de mucha satisfacción

todo lo expuesto en el ensayo.

Page 3: Ensayo de tics

ANALÍTICA DE APRENDIZAJE

Para que allá una relación o seguimiento del tema central, se comenzara con los

antecedentes de la Tecnología de Información y Comunicación, será la parte

fundamental para entender los avances y progresos de la herramienta que ha sido

siempre la importancia para toda la sociedad en la que nos desarrollamos

continuamente.

En tiempos anteriores la tecnología era entendida como el uso de las

“computadoras” y fue una brecha relevante en esos años, ya que también se daba

el inicio de las construcciones de las primeras computadoras, al pasar los años, la

sociedad fue cambiando y eso mismo generó a nuevas transformaciones de

equipos para que se adaptaran al entorno.

A hora podemos apreciar los diferentes instrumentos donde se pueden hacer uso

de la tecnología como son: computadoras, móviles y tablet, dentro de ellas se

ejerce la búsqueda de informaciones que el usuario necesita saber y conocer para

su formación.

Es importante analizar y detectar porque las tecnologías han formado parte de

nuestra vida personal, como estudiante, como profesional, entre otras

ocupaciones que han hecho de utilidad de esta misma herramienta. La razón

exacta se encuentra que la propia sociedad social se ha producido distintas

necesidades que el propio ser humano ha necesitado de ella, también se hace

presencia de las exigencias laborales que demanda los diferentes ámbitos en

donde se establece cada una de las personas.

Era necesario hablar un poco de la historia de la tecnología, para tener la dirección

correcta del inicio de su progreso en la sociedad, es decir, no se está saliendo del

tema principal, en la cual se va abordar en este mismo momento, se hace para

que allá una mejora en la comprensión del entorno en la que nos encontramos.

Page 4: Ensayo de tics

Y también se hizo para no perder la proyección del contenido, para que este

propio documento tenga un significado en su desarrollo y así se pueda tener la

claridad en el trabajo.

La Analítica de Aprendizaje, es un tema nuevo, que no es reconocido por las

personas, a lo mejor hacen uso, pero no tienen conocimiento a lo que están

realizando en su contexto. Para eso se hará el trabajo de explicar por separado

cada una de las palabras, para que se tenga claridad en el tema.

Analítica se hace referencia en analizar y comprender la información que se está

consultando de manera digital, para profundizar más este concepto citamos al

siguiente autor que nos habla acerca del aprendizaje “Es un proceso que tiene

como función biológica ampliar los límites de adaptabilidad del organismo más allá

de su equipamiento instintivo” (Muñoz, 2004). Entonces el aprendizaje es el

conducto esencial que asume el individuo para recuperar datos que no son tan

familiarizado en su campo laboral, a través de eso permite recuperar lo más

básico que le servirá para su formación.

Esto ha sido uno de los temas más interesante para la sociedad digital, porque

todo lo que se observa dentro de Analítica de Aprendizaje se hace por medio de

internet, ya que ofrece accesibilidad para los usuarios y dar seguimiento a sus

trabajos, estudios, o entre otros por venir del individuo.

Es una de las herramientas que ha permitido la interacción de los estudiantes o

grupos que comparten plataformas en común y que han estado en consonancia en

la misma temporalidad, aunque la única diferencia que hay y que marca el

desarrollo de la Analítica de Aprendizaje que se puede llevar en cualquier País

que se encuentre el usuario para poder terminar con las actividades que le

ordenen el tipo de plataforma.

En el Sistema Educativo en el que nos ubicamos actualmente, han practicado en

gran parte la Analítica del Aprendizaje, en cuestiones de tareas o trabajos que

deben completar y terminar las secciones que marca la plataforma, también ya

son utilizadas por algunos docentes de los niveles superiores.

Page 5: Ensayo de tics

Se entiende y se ubica la estructura de las plataformas, que son las principales

que te brindan las mejores condiciones para elegir temas adecuados o que de

cierta manera la misma tecnología virtual expone las necesidades necesarias para

que los individuos se ubiquen en su entorno y sus exigencias profesionales o

laborales.

Las plataformas virtuales o digitales tienen la función de prestar su servicio a

asociaciones, educativas, y organizaciones que destinan ejercer los usuarios, de

la misma forma cuentan con departamentos o secciones que se tienen que cumplir

para obtener el resultado que prevalece dentro del programa, y así mismo

adecuarse al tiempo que corresponda cada curso, para poder terminar

satisfactoriamente.

Enseguida se presenta las fases que forman parte de Analítica de Aprendizaje, y

que ha sido de ayuda para el proceso de los usuarios y su utilización.

Como primer punto es “Medir” consiste en la interacción de los individuos en el

entorno virtual, que está estrechamente relacionado con la métrica haciendo

referencia a la misma utilización de unidades que conforma la plataforma, junto a

las dimensiones temporales de la misma.

La segunda fase es “Recolectar” hace énfasis en los almacenamientos de las

interacciones que se genera por medio de temas comunes, en unidad grupal o

individual, en ella se realizan las actividades necesarias que dispone las misma

plataforma. La importancia de recolectar es asegurar las recolecciones de datos,

que son enviados por el mismo medio virtual y así mismo alcanzar los objetivos

establecidos del medio.

El tercer punto es “Analizar” que está compuesta por dos elementos, el visualizar

datos y analizar las visualizaciones que compete la misma plataforma o el trabajo

que se está manejando.

Y como último elemento se tiene el “Actuar” es decir, seguir con el procedimiento

que ordena el sistema virtual para llegar a la conclusión definida del proceso.

Page 6: Ensayo de tics

Son los pasos que complementan en la explicación de Analítica de Aprendizaje, al

mismo tiempo brinda las mejores condiciones para reconocer sus beneficios que

marca los medios tecnológicos para favorecer el bienestar del individuo.

CONCLUSIÓN

Este trabajo se hizo con la finalidad, que los usuarios conozcan el funcionamiento

y el desempeño que tiene la Analítica de Aprendizaje, como también en su

significado correspondiente en el medio en que se desarrolla.

Su base principal de este sistema de aprendizaje es analizar los datos que la

misma plataforma te proporciona para el ejercicio del trabajo, te permite tener

conocimiento con relación a la nueva palabra que se está siendo utilizada en el

entorno tecnológico.

Es pertinente decirlo que en nuestros tiempos actuales la tecnología ya no son

solamente las informaciones que te proporciona el internet, si no que a hora son

las técnicas, los medios o conocidos como plataformas virtuales que son de

utilidad y de gran interés para su formación de los usuarios.

Espero que sea productivo todo lo que se desarrolló en el ensayo, y que haya

comprensión léxico con relación al tema.

Page 7: Ensayo de tics

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Muñoz Gutiérrez Carlos. (2004). El Aprendizaje y Analítica de Aprendizaje (según el proceso que se requiere). Person.ya.com/aparterei/filosofía/aprendizaje.pdf. Página. 1-3.

Lick del Video con que se hizo el desarrollo del trabajo (ensayo) https://youtu. be/CfrdHdHXP-s