6
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho TRIBUTARIO Alumna: Laura M. Alvarado C.I 24002629 Saia A

ENSAYO DERECHO FINANCIERO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO DERECHO FINANCIERO

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

TRIBUTARIO

Alumna:

Laura M. Alvarado

C.I 24002629

Saia A

Page 2: ENSAYO DERECHO FINANCIERO

Derecho financiero

Es un conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado, este corresponde al derecho público, además de ajustar la relación entre el Estado, sus órganos y los particulares. Dentro de sus fuentes tenemos la Constitución que es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Fue impulsada por Hugo Chávez, recibiendo respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicional, Ley mencionado que es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción, Decretos ley que es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que medie intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento, Reglamentos que es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor subordinado a la Ley, y los tratados internacionales que es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios. Su relación del derecho financiero con otras ramas:

Derecho Constitucional: El Derecho Financiero tiene vinculación, primero con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero.

Derecho Tributario: Tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias.Derecho Administrativo: Por identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos conceptos.

Derecho Penal: En lo que respecta a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada

Dentro de su Autonomía del Derecho financiero podemos resaltar en la Corriente administrativa sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio. Según estos autores, agrupados en la llamada escuela administrativista clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene autonomía. Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es una mera función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso, y la Corriente autonomista sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese. Para estos autores los problemas jurídicos

Page 3: ENSAYO DERECHO FINANCIERO

que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario.

Page 4: ENSAYO DERECHO FINANCIERO

FUENTES BLIBLIOGRAFICAS:

www.wikipedia.com

Page 5: ENSAYO DERECHO FINANCIERO
Page 6: ENSAYO DERECHO FINANCIERO