5
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ENSAYO SOBRE LA FORMACION DE LOS ALUMNOS PARA EL FUTURO. ASIGNACION: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION FACILITADORA: MAXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ PAULINO. PARTICIPANTE: MARIA MAGDALENA DE LA ROSA EVANGELISTA. MATRICULA: 1-17-3262 19 DE ENERO 2017 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPUBLICA DOMINICANA.

Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS(UAPA)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

ENSAYO SOBRE LA FORMACION DE LOS ALUMNOS PARA EL FUTURO.

ASIGNACION:TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION

FACILITADORA:MAXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ PAULINO.

PARTICIPANTE:MARIA MAGDALENA DE LA ROSA EVANGELISTA.

MATRICULA:1-17-3262

19 DE ENERO 2017SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPUBLICA DOMINICANA.

Page 2: Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro

Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro.

La educación se ha globalizado y los avances tecnológicos han venido a simplificarnos

la vida, ya que cosas que se hacían cotidianamente con el uso de ellos es posible

obtenerlo de una forma fácil y rápida. Aplicándolo en el ámbito educativo debemos

preparar a los jóvenes para el futuro, utilizando las herramientas y métodos necesarios

para trabajar, cual es la actitud que deben tener, que ellos mismos sean capaces de

construir sus conocimientos y les sirva en todos los ámbitos de la vida, para resolver

una situación o problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y sigan

aprendiendo.

Según El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de

enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e

interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción

operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en

pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.

Es decir, debe haber un cambio con lo que es el proceso educativo para que los alumnos

sean más participativos e integrados durante el proceso de enseñanza y sean capaces

tener una reconstrucción propia durante una determinada circunstancia.

Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev

Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la

interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social

permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las

aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos

conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.

Se considera al alumno poseedor de conocimientos sobre los cuales tendrá que construir

nuevos saberes. Según Ausubel “Sólo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se

trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya

conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura

cognitiva”.

Page 3: Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro

Alianza por la calidad de la educación (pág. 6, /2007) plantea que “la modernización de

los centros escolares debe garantizar lugares dignos, libres de riesgos que sirvan a su

comunidad, que cuenten con las infraestructuras y el equipamiento necesario y la

tecnología de vanguardia apropiada para enseñar y aprender”. Para pensar en un mejor

futuro para nuestros jóvenes, debemos de garantizar que quienes dirigen el sistema

educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados

adecuadamente, debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que

merezcan en función al logro educativo de niños y jóvenes.

Es decir que para poder tener una buena educación adecuada sobre el futuro de los

alumnos debemos tener las herramientas necesarias para poder llevar a cabo el proceso,

se debe tener buen equipamiento del centro escolar, también la preparación del maestro

para ser quienes orienten en el proceso a los alumnos e incentiven la curiosidad de los

mismos con vocación y las habilidades necesarias para lograr los objetivos.

La educación de hoy en día, pretende encontrar a través de los medios tecnológicos el

camino para hacer más accesibles al conocimiento, es por eso que hay que nutrirse de

las computadoras en los centros educativos.

Por medio de los desarrollos tecnológicos en educación, estos habrán de construir una

educación de excelencia, siendo la principal razón de ser de la reforma educativa que

hoy vivimos.

Tantos los alumnos como los docentes debemos estar comprometidos a las innovaciones

y transformaciones que están surgiendo en los últimos tiempos, ya que estamos

arropados de la tecnología y no deben tener resistencia a los cambios, sino integrarnos y

empaparnos para el buen uso de estos.

Es necesario que tanto los maestros como los alumnos estén orientados en cuanto al

buen uso de las Tics y como deben manejarse ya que estas son de gran importancia para

una buena preparación de los alumnos y como deben usarla no solo en el ámbito

escolar, sino también para su vida.