3
EXPERIENCIAS A TRAVES DEL APRENDIZAJE INVERTIDO RAFAEL SOTO MEZA Dentro de la práctica educativa, la utilización de las herramientas TIC´S son casi que obligatorias. Pues nosotros como docentes debemos propende por estar lo más actualizados tanto en la formación pertinente a nuestra área de conocimiento, como de las nuevas estrategias y herramientas que se utilizan, pues la tendencia de la utilización de las TIC´S es que llego para quedarse Tal como establece Jorge Crisci, toda educación proviene de alguna imagen del futuro, lo que significa que debemos preparar a la población, en especial a sus integrantes más jóvenes, nuestros estudiantes, a estar atentos a la información en función de las circunstancias en las que vivirán, por lo que hacer frente desde el campo educativo a estos cambios presentes y futuros en el paradigma tecnológico se hace imperante. Desde la clase de biología muchas veces se piensa que la enseñanza debe estar acompañada de ejercicios prácticos que ayuden al afianzamiento de la información, un ejemplo claro es cuando se aborda el tema de la Diversidad Biológica, donde se piensa que esta solo está en los bosques, selvas y mares o de primera mano en los zoológicos y jardines botánicos.

Ensayo taller 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo taller 10

EXPERIENCIAS A TRAVES DEL APRENDIZAJE INVERTIDORAFAEL SOTO MEZA

Dentro de la práctica educativa, la utilización de las herramientas TIC´S son casi

que obligatorias. Pues nosotros como docentes debemos propende por estar lo

más actualizados tanto en la formación pertinente a nuestra área de conocimiento,

como de las nuevas estrategias y herramientas que se utilizan, pues la tendencia

de la utilización de las TIC´S es que llego para quedarse

Tal como establece Jorge Crisci, toda educación proviene de alguna imagen del

futuro, lo que significa que debemos preparar a la población, en especial a sus

integrantes más jóvenes, nuestros estudiantes, a estar atentos a la información en

función de las circunstancias en las que vivirán, por lo que hacer frente desde el

campo educativo a estos cambios presentes y futuros en el paradigma tecnológico

se hace imperante.

Desde la clase de biología muchas veces se piensa que la enseñanza debe estar

acompañada de ejercicios prácticos que ayuden al afianzamiento de la

información, un ejemplo claro es cuando se aborda el tema de la Diversidad

Biológica, donde se piensa que esta solo está en los bosques, selvas y mares o de

primera mano en los zoológicos y jardines botánicos.

Sin embargo desde mi experiencia también se pueden crear espacios virtuales

que apoyen, ejemplifiquen y afiancen en cada estudiante el conocimiento

impartido por el docente. Esto lo logro a través de la construcción de documentos

amalgamados con archivos de video que permitan observar de manera no

presencial los diferentes procesos de los que se habla.

Por otra parte el hecho de permitirles observar gran parte de la explicación de los

temas tratados a través de videos y en espacios más amables para ellos, aumenta

la capacidad de afianzamiento y aprendizaje, pues pueden observar

repetidamente los archivos de video sin estar expuesto a la crítica de sus

compañeros. A la hora de evaluar se hace basado en la discusión de la

Page 2: Ensayo taller 10

información lo que permite escuchar uno a uno a los estudiantes, reforzando lo

que no entendieron e incentivando a investigar más sobre los temas.

El uso de este tipo de aprendizaje permite enfocarse en cada estudiante por

separado.

Permite detectar las particularidades de cada estudiante en la forma de

asimilar el conocimiento.

Brinda espacios más personalizados y controlables a cada estudiante, lo

que afecta de manera positiva la asimilación de la información.