7
PARTES DEL TRANSFORMADOR: PARTES DEL TRANSFORMADOR: V 1 V 2 I 1 I 2 CIRCUITO MAGNÉTICO: CIRCUITO ELÉCTRICO: PRIMARIO: SECUNDARIO: Tensión y corriente del primario Tensión y corriente del secundario

ensayos de transformadores

  • Upload
    cifpmsp

  • View
    18.004

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ensayos de transformadores

PARTES DEL PARTES DEL TRANSFORMADOR:TRANSFORMADOR:

V1 V2

I1 I2

CIRCUITO MAGNÉTICO:

CIRCUITO ELÉCTRICO:

PRIMARIO:

SECUNDARIO:Tensión y corriente del primario

Tensión y corriente del secundario

Page 2: ensayos de transformadores

PÉRDIDAS EN TRANSFORMACIÓN:PÉRDIDAS EN TRANSFORMACIÓN:

Pérdidas en el hierro. Pérdidas por corrientes de Focault.

Laminando el núcleo magnético se minimizan

Pérdidas por histéresis.Depende del tipo de material,

frecuencia y tipo de chapa. Pérdidas en el cobre del bobinado.

Las originadas por la circulación de la intensidad por los bobinados del

transformador (efecto Joule).

Page 3: ensayos de transformadores

Elementos necesarios:Elementos necesarios:

2 voltímetros: del primario y 2 voltímetros: del primario y secundario.secundario.

1 amperímetro: en primario.1 amperímetro: en primario.

1 vatímetro: en primario.1 vatímetro: en primario.

ENSAYO EN VACÍO:ENSAYO EN VACÍO:

A

V2V1

W

VER VATÍMETRO

Page 4: ensayos de transformadores

Condiciones:Condiciones:

Tensión del primario nominal. Tensión del primario nominal.

Secundario abierto, sin carga.Secundario abierto, sin carga.

ENSAYO EN VACÍO (II):ENSAYO EN VACÍO (II):

Resultados:Resultados:

Vatímetro: LAS PÉRDIDAS EN EL HIERRO. Vatímetro: LAS PÉRDIDAS EN EL HIERRO.

Amperímetro: LA INTENSIDAD DE VACÍO.Amperímetro: LA INTENSIDAD DE VACÍO.

Voltímetros: LA RELACIÓN DE Voltímetros: LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN.TRANSFORMACIÓN. Otros resultados:Otros resultados:

La impedancia: Z = VLa impedancia: Z = V1 1 / A/ A11 . .

La Potencia aparente en vacío: S = La Potencia aparente en vacío: S = V1 x A1V1 x A1..

El factor de potencia en vacío: cos El factor de potencia en vacío: cos φφ = W = W11 / S. / S.

Page 5: ensayos de transformadores

ENSAYO EN CORTOCIRCUITO:ENSAYO EN CORTOCIRCUITO:

Elementos necesarios:Elementos necesarios:

1 voltímetro: del primario.1 voltímetro: del primario.

1 amperímetro: en primario.1 amperímetro: en primario.

1 vatímetro: en primario.1 vatímetro: en primario.

A

V

W

Page 6: ensayos de transformadores

ENSAYO EN CORTOCIRCUITO ENSAYO EN CORTOCIRCUITO (II):(II): Condiciones:Condiciones:

Corriente del primario nominal (se consigue con el regulador de Corriente del primario nominal (se consigue con el regulador de tensión, hasta tensión, hasta alcanzar la Valcanzar la Vcccc). ).

Secundario en cortocircuito (normalmente el de baja tensión).Secundario en cortocircuito (normalmente el de baja tensión). Resultados:Resultados:

Vatímetro: LAS PÉRDIDAS EN EL COBRE. Vatímetro: LAS PÉRDIDAS EN EL COBRE.

Amperímetro: LA INTENSIDAD NOMINAL.Amperímetro: LA INTENSIDAD NOMINAL.

Voltímetro: LA TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO.Voltímetro: LA TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO.

Otros resultados:Otros resultados:

Las impedancias de cortocircuito: XLas impedancias de cortocircuito: Xcccc= Z= Zcccc22 - R - Rcccc

22; R; Rcccc=W/A=W/A22; Z; Zcccc=V/A. =V/A.

El factor de potencia de cortocircuito: cosEl factor de potencia de cortocircuito: cosφφcccc= W / (V x A)= W / (V x A)

La tensión porcentual de cortocircuito: uLa tensión porcentual de cortocircuito: uRccRcc=u=ucc cc x x coscosφφcc; ucc; uXccXcc=u=ucccc x sen x senφφcccc; ;

uucccc=((Z=((Zcccc x I x Inn) / V) / Vnn) x 100) x 100..

Page 7: ensayos de transformadores

VATÍMETRO:VATÍMETRO:

BOBINA VOLTIMÉTRICA

BOBINA AMPERIMÉTRICA

W

W

W

W

VOLVER