14

Entrenamiento neurocognitivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrenamiento neurocognitivo
Page 2: Entrenamiento neurocognitivo

INTRODUCCIÓN1. OBJETIVOS

1.1. En relación con el centro1.2. En relación con los alumnos

2. HERRAMIENTAS3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y

ORGANIZATIVOS4. MATERIALES Y RECURSOS

Page 3: Entrenamiento neurocognitivo

El proyecto de trabajo que a continuación

presentamos, pretende ser el inicio de una

nueva proyección educativa en cuanto a

aspectos metodológicos y de entrenamiento

cognitivo de los alumnos. Una perspectiva de

trabajo que nos lo proporciona el

entrenamiento neurocognitivo a través de

SincroLab y las herramientas manipulativas

que vayamos construyendo.

Page 4: Entrenamiento neurocognitivo

El objetivo principal de este proyecto es contribuir a mejorar, enriquecer y compensar el funcionamiento cognitivo de nuestros alumnos.

 1.1. En Relación con los alumnos - Compensar las necesidades educativas especiales con las que

mejorar su acceso al conocimiento.- Entrenar las capacidades funcionales a fin de favorecer el

autocontrol cognitivo.- Enriquecer las posibilidades de acceso a la información

compensando dificultades y satisfaciendo sus necesidades. 1.2. En relación con el centro- Incluir en la metodología de aula una nueva forma de

intervención educativa.- Favorecer la inclusión del soporte informático (tablet y/o ipad)

en los recursos de centro en general y de aula en particular.- Dinamizar una propuesta formativa entre los docentes del

colegio, que permita enriquecer la formación inicial de los mismos.

Page 5: Entrenamiento neurocognitivo

Entrenamiento de los procesos cognitivos› Atención sostenida› Atención selectiva› Atención dividida› Memoria operativa› Velocidad de procesamiento› Flexibilidad cognitiva› Control inhibitorio

Page 6: Entrenamiento neurocognitivo

mj mas salguero | neuronas en crecimiento

LA NEUROPEDIATRÍA POR UNA NEUROPEDIATRA

María José Mas, pediatra y neuropediatra.

Sincrolab

Page 7: Entrenamiento neurocognitivo

SincroLab: Togon + Invasión Samurai + Poker Samurai

Entrenamiento manual: en función de necesidades

Page 8: Entrenamiento neurocognitivo
Page 9: Entrenamiento neurocognitivo
Page 10: Entrenamiento neurocognitivo

Principios Responsable - actuaciones

Temporalización

1. Adaptación del programa de entrenamiento neuropsicológico a las características individuales del alumno/a

Servicio de Orientación: orientadora:

- Evaluación inicial Mes de octubre

- Seguimiento Semanal: martes 13h

- Evaluación final Mes de mayo

Page 11: Entrenamiento neurocognitivo

Principios Actuaciones - responsables

Temporalización

2. Entrenamiento periódico y sistemático

Orientadora junto con los profesores participantes: equipo de trabajo de entrenamiento neurocognitivo.

- Diseño del programa individualizado de entrenamiento en el que se concretará número de sesiones, duración de cada sesión, agrupamiento, seguimientos, reajustes y valoración.

Mes de octubre, antes de comenzar el entrenamiento y después de la evaluación neuropsicológica.

- Reajuste del mismo en función de la evolución del alumno.

Revisión continua - semanal

Page 12: Entrenamiento neurocognitivo

Principios Actuaciones - responsables

Temporalización

3. Ejercitación breve y retroalimentación inmediata.

Profesores de apoyo: se informará al alumno de los resultados obtenidos.A medida se vayan obteniendo niveles mínimos de éxito exigidos, se irá aumentando la dificultad y la exigencia del trabajo.

A lo largo del curso en función de los tiempos de apoyo-entrenamiento establecidos: se concretará el tiempo, lugar y tipo de agrupamiento.Cada alumno dispondrá de un tiempo de entrenamiento único e individualizado.

Page 13: Entrenamiento neurocognitivo

Red wifi funcional en todas las zonas del colegio.

Al menos, 3 ipad. Pruebas estandarizadas para la

valoración neurocognitiva.

Page 14: Entrenamiento neurocognitivo

+ SincroLab