13
EPA 4º trimestre 2013

Epa 4º trimestre 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un resumen de los datos incluidos en la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2013. Van referidos a España.

Citation preview

Page 1: Epa 4º trimestre 2013

EPA

4º trimestre 2013

Page 2: Epa 4º trimestre 2013

Población desempleada

• Nº de parados: 5.896.300.• En el último trimestre ha descendido en 8.400

personas (es el tercer trimestre consecutivo en que disminuye).

• En el último año ha descendido en 69.000 personas.

Page 3: Epa 4º trimestre 2013

Tasa de paro

• Es del 26,03 %.• En el último trimestre ha aumentado desde el

25,58 % al 26,03 %.• En el último año ha aumentado levemente

desde el 26,02 % al 26,03 %.

Page 4: Epa 4º trimestre 2013

Población ocupada

• Nº de ocupados: 16.758.200 (muy lejos de los más de 20 millones de 2007 y 2008).

• Se observa una destrucción de empleo.• En el último trimestre ha descendido en

65.000 personas.• En el último año ha descendido en 198.900

personas (121.400 trabajadores menos en el sector público y 77.500 menos en el sector privado).

Page 5: Epa 4º trimestre 2013

Población activa

• Nº de activos: 22.654.500. Retrocede al nivel de la primera mitad de 2008, justo al comienzo de la crisis.

• En el último trimestre ha descendido en 73.400 personas. Y lo hizo por séptimo trimestre consecutivo.

• En el último año ha descendido en 267.900 personas.• Entre las razones de este descenso puede señalarse el

“efecto desánimo” y que muchos desempleados se han puesto a estudiar o han dejado el país (para emigrar y trabajar fuera o para volver a sus países de origen en el caso de inmigrantes).

• La tasa de actividad se sitúa en el 59,43 %.

Page 6: Epa 4º trimestre 2013

Parados de larga duración

• 3,5 millones de parados llevan más de un año sin trabajar. Representan un 61 % de todos los parados.

• En el último trimestre han aumentado en 54.700 personas (1,9 % más).

• En el último año han aumentado en 163.700 personas (5,87 % más).

• 2,3 millones de parados llevan más de dos años sin trabajar.

Page 7: Epa 4º trimestre 2013

Paro juvenil

• La tasa de paro juvenil se sitúa en 55,06 %.• El número de parados entre la población de

16 a 24 años ha descendido en el último trimestre en 53.400 personas.

Page 8: Epa 4º trimestre 2013

Hogares con todos los miembros activos en paro

• Son 1.832.100 hogares.• En el último trimestre han aumentado en

24.600 hogares.• En el último año han descendido un 0,08 %.• Puede darse el caso de que al menos uno de

sus miembros perciba algún ingreso (la prestación por desempleo, una pensión o algún tipo de renta, como un alquiler).

Page 9: Epa 4º trimestre 2013

Hogares sin ingresos

• Hay 686.600 hogares en que ninguno de sus miembros tiene ingresos.

• Se ha duplicado desde el comienzo de la crisis.

Page 10: Epa 4º trimestre 2013

Contratos indefinidos y temporales

• En el último trimestre los contratos indefinidos han aumentado en 45.600 y los contratos temporales han descendido en 56.000.

• En el último año los contratos indefinidos han descendido en 269.500 y los contratos temporales han aumentado en 81.300.

• La tasa de temporalidad se sitúa en el 23,92 %.

Page 11: Epa 4º trimestre 2013

Contratos a tiempo completo y a tiempo parcial

• En el último trimestre el nº de ocupados a tiempo completo ha descendido en 218.100 personas; el nº de ocupados a tiempo parcial ha aumentado en 153.100 personas y su porcentaje sube casi un punto hasta el 16,34 %; el nº medio de horas trabajadas por los ocupados ha aumentado de 31,6 a 34,7.

• En el último año el nº de ocupados a tiempo completo ha descendido en 339.300 personas; el nº de ocupados a tiempo parcial ha aumentado en 140.400 personas

Page 12: Epa 4º trimestre 2013

Subempleo

• Los trabajadores a media jornada que querrían trabajar a tiempo completo son 2,4 millones.

Page 13: Epa 4º trimestre 2013

Menos empleo público

• El nº de ocupados que trabajan para la Administración es de 2.790.000 personas, lo que supone un mínimo desde 2004.

• En el último trimestre han descendido en 38.400 personas y en el último año en 121.400 personas.