35
EPILEPSIA EPILEPSIA Abner López Caballero Jonathan I. González Pozo Manuel Gamboa Cárdenas Diego Santana

Epilepsia presentacion final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epilepsia presentacion final

EPILEPSIAEPILEPSIAAbner López CaballeroJonathan I. González PozoManuel Gamboa CárdenasDiego Santana

Page 2: Epilepsia presentacion final

¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?

La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico".

Page 3: Epilepsia presentacion final

¿QUIÉN PUEDE PADECER ¿QUIÉN PUEDE PADECER EPILEPSIA?EPILEPSIA?

La epilepsia es una enfermedad neurológica que puede afectar a personasde cualquier edad, sexo, raza, clase social o país….

Page 4: Epilepsia presentacion final

DDISCRIMINACIÓN SOCIAL Y ISCRIMINACIÓN SOCIAL Y FALTA DE CONOCIMIENTO DE FALTA DE CONOCIMIENTO DE

LALAENFERMEDADENFERMEDAD

INDONESIA

Estados Unidos 1980

Page 5: Epilepsia presentacion final

¿QUÉ ES UNA CRISIS ¿QUÉ ES UNA CRISIS EPILÉPTICA?EPILÉPTICA?

Una crisis epiléptica es una manifestaciónclínica paroxística queaparece en una persona, de formabrusca e inesperada, y finalizahabitualmente de forma rápida,que se debe a una actividadanormal súbita, breve y transitoria,de un grupo de neuronascerebrales más o menos amplio.

Page 6: Epilepsia presentacion final

Clasificación actual de las Clasificación actual de las crisiscrisis

Page 7: Epilepsia presentacion final

Clasificación Clasificación

Page 8: Epilepsia presentacion final

Crisis parcialesCrisis parciales

En las crisis parciales los cambios clínicos y electro-encefalográficos sugieren un inicio focal. La posterior clasificación depende de si la conciencia se halla alterada durante la crisis.

Page 9: Epilepsia presentacion final

Crisis generalizadasCrisis generalizadaslos primeros cambios clínicos y

electroencefalográficos sugieren trastornos bilaterales, con alteración en ambos hemisferios.

Page 10: Epilepsia presentacion final

Crisis de ausenciaCrisis de ausenciaLas crisis de ausencia se asocian

habitualmente a puntas regulares de 3 Hz/seg y a actividad de ondas lentas.

Page 11: Epilepsia presentacion final

Crisis tonicoclónicasCrisis tonicoclónicasLas crisis tonicoclónicas son los

episodios clásicos de gran mal

Page 12: Epilepsia presentacion final

Crisis mioclónicasCrisis mioclónicaslas crisis mioclónicas son

contracciones repentinas, breves, parecidas a las convulsiones, de tipo focal o generalizadas.

Page 13: Epilepsia presentacion final

durante las crisis cursivas el individuo corre y, durante las crisis gelás-ticas, ríe.

Page 14: Epilepsia presentacion final

AutomatismosAutomatismosLos automatismos son actos

motores que aparecen en un estado de alteración de la conciencia durante o después de las crisis, en las que habitualmente se produce amnesia. Generalmente no duran más de 15 minutos.

Page 15: Epilepsia presentacion final

Síndrome de RasmussenSíndrome de RasmussenEl síndrome de Rasmussen es

una encefalitis vírica con crisis focales persistentes y que se asocia a un deterioro neurológico lento y atrofia cerebral, por lo general unilateral.

Page 16: Epilepsia presentacion final

Status epilepticusStatus epilepticusEl status epilepticus o estado

epiléptico se define como la presencia de crisis recurrentes sin retorno de la conciencia entre los ataques.

Page 17: Epilepsia presentacion final

Status epilepticus no Status epilepticus no convulsivoconvulsivo el paciente presenta episodios

prolongados de conducta anormal debido a crisis continuas de tipo parcial complejo o de ausencia. También pueden observarse estados parecidos a la esquizofrenia, asociados a grados variables de con-fusión (en algunos casos solamente leves). La clasificación de la epilepsia hace referencia esencialmente a un síndrome, no a una enfermedad.

Page 18: Epilepsia presentacion final

El síndrome de WestEl síndrome de West• consiste en la presencia de espasmos

infantiles asociados a hipsarritimia, un patrón electroencefalográfico específico, caracterizado por ondas lentas de gran amplitud

que presentan una frecuencia de 17 Hz, mezcladas con ondas agudas y puntas de distinta amplitud, morfología y duración, que aparecen en diversas zonas. El trastorno se inicia durante el primer año de vida.

Page 19: Epilepsia presentacion final

El síndrome de Lennox-El síndrome de Lennox-GastautGastautaparece en niños de hasta 8 años

de edad y se caracteriza por numerosas crisis, un EEG marcadamente alterado y retraso mental.

Page 20: Epilepsia presentacion final

Epilepsias reflejasEpilepsias reflejaslas crisis son provocadas por

acontecimientos cognitivos, emocionales, sensoriales o motores.

Page 21: Epilepsia presentacion final

Lo que se debe hacer en una Lo que se debe hacer en una crisiscrisis

Mantener la calma y no se asuste, no sujete ni trate de reanimar a la persona, no necesita respiración artificial. No intente sujetarlo para que no convulsione.

Page 22: Epilepsia presentacion final

Evite que haga daño, aléjelo de objetos que puedan hacerle daño u ocasionarle peligro. Colóquele una almohada o algo blando debajo de la cabeza para evitar que se golpee.

Page 23: Epilepsia presentacion final

Ayude a respirar, intente despejar las vías respiratorias (nariz y boca) para ayudarle a respirar. Afloje el cuello de la camisa, corbata u otra prenda ajustada que pueda dificultarle la respiración.

Page 24: Epilepsia presentacion final

No interfiera en sus movimientos, tome su cabeza y evite que se golpee. Puede ponerlo de costado para que respire mejor y pueda expulsar los vómitos.

Page 25: Epilepsia presentacion final

Espere pacientemente, es frecuente que después de la crisis el paciente caiga en un sueño profundo o se encuentre cansado y algo desorientado. No le interrumpa, déjele descansar

Page 26: Epilepsia presentacion final

Lo que no se tiene que hacer No es necesario dar respiración

artificial, los cambios de coloración de la piel se producen a causa de la reactividad de los vasos cutáneos. No hay riesgo de que el paciente se ahogue con su lengua. Los ruidos se deben a la falta de coordinación de la respiración y al aumento de secreciones. Al terminar la crisis recuperará su ritmo respiratorio normal.

Page 27: Epilepsia presentacion final

No se debe sacudir o golpear al epiléptico, la crisis comienza y se interrumpe de forma espontánea. Son autolimitadas

Page 28: Epilepsia presentacion final

No hay que ponerle alcohol en la frente, esta medida no tiene ninguna utilidad y se corre el riesgo de que se produzcan lesiones químicas si el alcohol entra en contacto con los ojos. No es útil adminístrale medicamentos por la boca, el epiléptico está inconsciente, le puede provocar un cuadro de asfixia.

Page 29: Epilepsia presentacion final

Pasada la crisis, no necesita ningún sedante.

Page 30: Epilepsia presentacion final

¿CÓMO SE TRATA LA EPILEPSIA?

Una vez que se identifica el tipo de crisis que presenta el paciente y si no existe tratamiento específico para la causa detectada o ésta no se pudo establecer porque todos los estudios resultaron normales, la epilepsia debe ser tratada con medicamentos que eviten la presentación repetida de las crisis.

Page 31: Epilepsia presentacion final

De acuerdo al tipo de crisis se elige el medicamento ideal, se prescribe a las dosis necesarias en un horario adecuado para mantener constantemente el medicamento en concentraciones útiles y se continúa el seguimiento del enfermo.

Page 32: Epilepsia presentacion final

Además de tomar la medicina será importante modificar algunos hábitos: evitar desvelarse, no consumir bebidas alcohólicas; dependiendo del tipo y control de las crisis, no manejar ni hacer actividades de mayor peligro a las normales

Page 33: Epilepsia presentacion final

Podrá tener una vida normal? La respuesta es afirmativa en la

mayoría de los casos.

No hay motivos para que un paciente de inteligencia normal no viva en pareja, y si se encuentra bien controlado, pueda establecer una familia.

Page 34: Epilepsia presentacion final

Que hacer en un Que hacer en un embarazo?embarazo?Se les dice a las pacientes, que

antes de un embarazo, es muy importante plantearle al médico este deseo, a fin de planearlo adecuadamente, y que éste pueda ofrecer cuidados especiales y a veces algún medicamento con el fin de ofrecer las mejores posibilidades a la pareja, y al nuevo ser.

Page 35: Epilepsia presentacion final

Es más peligroso para el bebé que la madre presente crisis, que los posibles efectos de los antiepilépticos, pero la pareja debe estar perfectamente informada que cuando la madre padece epilepsia y requiere de medicamentos antiepilépticos el riesgo de malformaciones en el feto aumenta.