5

Click here to load reader

Érase una vez... la Edad Moderna en España

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una de las alumnas de 6ºC, Marian, hizo este "cuento" para repasar la unidad de La Edad Moderna en España, para 6º curso de Educación Primaria

Citation preview

Page 1: Érase una vez... la Edad Moderna en España

Érase una vez… Los Reyes Católicos:

Éstos gobernaban conjuntamente la corona de Castilla y de Aragón, aunque cada una mantenía sus leyes e instituciones propias.Llegó el año 1492, cuando los reyes ya tenían casi toda España en la palma de su mano. Entonces, consiguieron por fin conquistar el reino Nazarí de Granada y expulsar por fin a los musulmanes de España. Ya no tenían que luchar, con lo cual disponían de mucho dinero. En ese tiempo existía un marino genovés que tenía un propósito en mente, pero por desgracia no tenía mucho dinero y pensó en pedírselo a algún rey. Éste fue por toda Europa pidiendo dinero para poder conseguir tres carabelas. Había gente que pensaba que la Tierra era plana, y que si llegabas al final te caías al vacío, pero Cristobal Colón estaba convencido de que era redonda y pretendía cruzar todo el O.Atlántico por el Oeste y llegar hasta Asia. Entonces, en aquellos tiempos, el viaje hasta ese lugar era muy arriesgado, debido a que si lo hacían por mar debían cruzar toda África pasar por el cabo de las Tormentas, que era muy peligroso y si lo hacían por tierra tenían que pagar a los musulmanes, y en ese momento no se llevaban del todo bien. Con lo cual todos los reyes le decían:

­ No, lo siento mucho, es muy arriesgado.­ No podemos financiar ese viaje, no disponemos de dinero.­ Es imposible hacer eso, la Tierra no es redonda.

Un día, llegó a España y lo intentó con la Reina Isabel de Castilla. Ésta accedió y se pusieron manos a la obra…Por fin llegó el gran día, y el 3 de agosto de 1492 Colón partió desde Huelva hacia Asia.Pasaron varios meses y los marineros estaban decepcionados, sin comida, sin nada… hasta que el 12 de octubre, una de los marineros gritó:

­¡¡¡Tierra a la vistaaaaa!!! ¡¡¡Tierraaaaa a la vistaaaaa!!!

Page 2: Érase una vez... la Edad Moderna en España

Todo fue entusiasmo y alegría… Era una isla del Mar Caribe, aunque Colón pensaba que había llegado a Japón. En ella habitaban pequeñas tribus, aunque algunos habían organizado auténticos imperios, como los Incas, los Mayas o los Aztecas (A todas estas tribus se les llamaba pueblos Precolombinos) .Colón murió sin saber nada y años más tarde, un marino llamado Américo Vespucio descubrió que esas Tierras eran un nuevo continente, y lo llamó “América”. En poco tiempo los españoles conquistaron las islas del Mar Caribe.

A partir de ese momento, América se organizó en VIRREINATOS, al frente de cada cual había un Virrey. Además, hubo muchos avances y se crearon audiencias (funciones judiciales), grandes estancias ganaderas y haciendas agrícolas. También explotaron minas de oro y plata.

Al final, todos los Españoles decidieron montar una sociedad que clasificaba en lo siguiente:

Primero los españoles, que por su puesto ocupaban los cargos de gobierno y además eran dueños de grandes propiedades. Luego venían los mestizos, que eran hijos de españoles e indias. Éstos no tenían tantos derechos como los españoles, y casi todos vivían en la pobreza, pero algunos ocupaban cargos importantes. Después estaban los indios, que los pobres sufrieron muchos abusos, pero existían leyes que los protegían. Y por último los negros, que eran traídos desde África para desempeñar los trabajos más duros. Esto era así porque los negritos tienen una genética muy fuerte y musculosa.Todo era una injusticia, pero en esos tiempos no se veía así.

Pasaron varios años cuando llegó el imperio Hispánico. Estaba formado por muchos territorios diferentes, cada uno mantenía sus leyes e instituciones propias, pero todos tenían el mismo rey. El poder de un rey en esos tiempos no era absoluto, lo que significaba que algunas

Page 3: Érase una vez... la Edad Moderna en España

decisiones debían ser aprobadas por los parlamentos. Es más, algunos reinos controlaban que el rey no rompiese las leyes de ese territorio.

Por desgracia, los Reyes Católicos murieron, y en el siglo XVI, (año 1516) Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, accedió al trono de España, pero los primeros años no fueron fáciles:Nadie le quería como rey, ya que él nunca había vivido en España, sino en Alemania y ahora estaba al frente de tres reinos; Alemania, Castilla y Aragón. A los habitantes de castilla les parecía injusto, y por ello, en el año 1520 se provocó la revuelta de las Comunidades (una protesta de las principales ciudades de Castilla.Carlos I luchó contra los franceses por la expansión, contra los turcos por el comercio del Mediterráneo, y contra los luteranos debido a la religión. (No estaban de acuerdo con las leyes del Papa). Al final, Carlos I fue vencido por los luteranos y, decepcionado, abandonó el trono y cedió el centro de Europa a su hermano y el resto de sus posesiones a su hijo: Felipe II.En el año 1556 Felipe II se puso al frente del imperio más extenso de su época. Primero derrotó a Francia, y más tarde, en 1571 venció a los turcos en la Batalla de Lepanto.Para más problemas, los Países Bajos fueron uno de los focos de tensión más importantes, ya que de 1566 a 1648 se sublevaron contra el dominio español en la guerra de FLANDES. Inglaterra apoyó a los rebeldes, por lo que Felipe II dijo:­¿Ah sí? Pues no se van a quedar de rositas, enviaré algo invencible, algo que los aplastará…

Aunque se gastó mucho dinero, consiguió construir la Armada invencible, pero por desgracia, fue derrotada por una tormenta y con ayuda de los ingleses en 1588.Todas esas guerras hicieron que la población empobreciera.

Hubo una gran crisis en el imperio, y en el s.XVII, Felipe III, Felipe IV y

Page 4: Érase una vez... la Edad Moderna en España

Carlos II, dejaron el gobierno en manos de validos. Los validos eran una especie de consejeros que contaban con la confianza del rey y gobernaban en su nombre.Estos hombres trataron de hacer que el rey tuviera el poder absoluto, y por ello estallaron revueltas de protesta en Portugal y parte de Cataluña.

En 1700, Carlos II murió sin dejar un sucesor, y se presentaron para sustituirle dos candidatos: El archiduque Carlos, (de origen alemán) y Felipe de Anjou, (de origen francés).Entonces, se originó una gran guerra internacional y civil, que acabó con la firma del Tratado de Utrecht en 1713, poniéndose al frente del imperio Felipe de Anjou, que pasó a llamarse Felipe V.

Felipe V estableció una nueva ley: la Monarquía absoluta, en la que el rey era el único que tenía el poder. Éste trató de uniformizar todos los territorios de España. Entre 1707 y 1716, el rey promulgó los DECRETOS DE NUEVA PLANTA, que acabaron con las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca, y con sus fueros (leyes propias).En el s. XVIII se emprendieron muchas reformas:REFORMAS ADMINISTRATIVAS, en las que los secretarios de Estado sustituyeron a los validos.OBRAS PÚBLICAS, con las que las comunicaciones mejoraron, por ejemplo, se construyeron carreteras y canales.REFORMAS ECONÓMICAS, en las que se crearon manufacturas reales y compañías comerciales.Al final de la edad moderna, en el s. XVIII, las guerras provocaron enormes gastos. Los reyes tuvieron que aumentar los impuestos, la población empobreció… Además, en 1808, estalló el motín de Aranjuez, que obligó al rey Carlos IV a abdicar a favor de su hijo, Fernando VII.

FIN

Curiosidades sobre la sociedad y la cultura de la Edad Moderna:

Page 5: Érase una vez... la Edad Moderna en España

La sociedad se clasificaba en privilegiados y no privilegiados. En los privilegiados se encontraban los Nobles y el Clero, que no pagaban impuestos, ocupaban cargos importantes…En los no privilegiados estaban los campesinos, la burguesía, los mercaderes… Todos estos recibían el nombre de pueblo llano.

En la literatura se encontraba:S. XV; la imprenta de Guttemberg.S. XVI; Sta. Teresa de Jesús y S. Juan de la Cruz, que escribieron obras de carácter espiritual.S. XVII; Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega y Calderón de la Barca.S. XVIII; Los ilustrados.

En el S.XVIII hubo un desarrollo de la ciencia bastante grande:Se fundaron museos, observatorios y jardines botánicos, y también se crearon academias (ej. RAE) y sociedades económicas.