7
Universidad EAFIT Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Sala de Patrimonio Documental Ernesto Sábato

Ernesto Sábato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra de textos de la obra de el escritor Ernesto Sábato con motivo de su natalicio. La exhibición se encuentra en el segundo piso del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de la Universidad EAFIT.

Citation preview

Page 1: Ernesto Sábato

Universidad EAFIT Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

Sala de Patrimonio Documental

Ernesto Sábato

Page 2: Ernesto Sábato

Ernesto Sábato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Rojas y falleció el pasado 30 de abril a la edad de 99 años, en su casa de Santos Lugares, Buenos Aires.

El escritor argentino es conocido a nivel mundial por obras como  El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974), entre otras.

Page 3: Ernesto Sábato

Sábato fue doctor en física de la Universidad de La Plata en 1938, pero su vocación era el arte y la literatura.

En 1984 recibió el Premio Miguel de Cervantes por su obra El Túnel, galardón del Ministerio de Cultura de España, el cual también había sido otorgado a su compatriota José Luis Borges.

Page 4: Ernesto Sábato

La colección de literatura del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, y de su Sala de Patrimonio Documental, contienen gran parte de la obra de Sábato. Se conservan títulos como Sobre héroes y tumbas, Abaddón el exterminador, La resistencia, El túnel, y Hombres y engranajes, entre otros.

Page 5: Ernesto Sábato

A lo largo de su vida, Ernesto Sábato buscó diversos modos de expresar sus sentimientos. Primero recurrió a la ciencia. Luego optó por la literatura, hizo más tarde un pasaje del lenguaje de las letras al de la plástica.

Durante sus años de literatura, Sábato expuso en sus cuadros las mismas obsesiones que en sus escritos. Igual que en sus libros, hizo predominar en la pintura la pasión y una visión trágica de la vida.

Page 6: Ernesto Sábato

El fenómeno del “boom”

A mediados de 1960, tras la publicación de una serie de novelas que impactaron los países hispanohablantes, estalló un fenómeno denominado “boom latinoamericano”. Este hizo recaer la atención a nivel mundial sobre la literatura hispanoamericana, ya que con ella se consolidó un nuevo estilo de narración que mostró la realidad social de América latina.

El boom latinoamericano se destacó por tratar temas rurales o urbanos. Es el caso de Rayuela (1963), de Julio Cortázar y de Ernesto Sábato quien con El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón el exterminador (1974), afirmó la infelicidad del hombre en la sociedad contemporánea.

Page 7: Ernesto Sábato

Bibliografía

Ministerio de Educación de la NaciónSubsecretaría de Coordinación AdministrativaProducción: Dirección de Gestión Informática

http://www.me.gov.ar/efeme/sabato/

Imagén

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_K5FFfkK3NtM/TKeXJ3p1O8I/AAAAAAAAFFM/WEcvjNTwLr4/s1600/

tunel.jpg&imgrefurl=http://fansdeljoystick.blogspot.com/2010/10/el-diario-de-leon-s-kennedy-aquel-

tunel.html&usg=__sUxGOL6Ld0Q_eO4fliP0XWdJfoQ=&h=601&w=500&sz=283&hl=es&start=49&zoom=1&itbs=1&tbnid=xOgp9aUBQ0AKXM:&tbnh=135&tbnw=112&prev=/search%3Fq%3DT%25C3%25BAnel%26start

%3D40%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1003%26bih%3D619%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26tbm%3Disch&ei=8JvnTd23LoGUtweFucjsCg