6
Esclavismo Peimbert Peña Melanie - 427 Como modo de producción

Esclavismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esclavismo

Esclavismo

Peimbert Peña Melanie - 427

Como modo de producción

Page 2: Esclavismo

El esclavismo Muchas culturas se desarrollaron bajo este modo de producción Egipcia Babilónica Fenicia Griega Romana

Es una nueva organización social que desintegro la comunidad primitiva, donde las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción.

Page 3: Esclavismo

Aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción.

La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor

Esto permite la explotación del hombre por el hombre y el aumento de producción y productividad

Rasgos económicos fundamentales

Debido a la producción y desarrollo del excedente económico del cual se apropia una clase social, convirtiéndose en poseedora de los medios de producción.

Dos clases socialesEsclavistas EsclavosDueños de los

medios de producción

No son propietarios de los medios de

producción

¿Porque apareció?

Page 4: Esclavismo

Se desarrollo La agricultura: estableció nuevos

cultivos de trigo, mijo y avena. La construcción alcanzo grandes

niveles: pirámides y tumbas egipcias. Desarrollo de ganadería: se dio un

auge en la curtidura de pieles. Utilización de piedras preciosas Sistemas de riego: Abarcando la

captación, conducción y distribución del agua para la agricultura y ganadería.

La base de su producción es el esclavo que realiza las actividades productivas.

Dio lugar a un florecimiento cultural de esta época muy vasto.

Page 5: Esclavismo

Se desarrollo el comercio, apareciendo los mercaderes y la aparición de la moneda que facilito el intercambio de productos.

Las relaciones sociales de producción esclavas fueron de explotación.

El trabajo de los esclavos no era altamente productivo debido a su escaso interés por el trabajo y porque nada les pertenecía. Se quería una gran cantidad de esclavos para que sea rentable su explotación. Todo esto origino rebeliones de esclavos que no estaban de acuerdo con su posición y querían cambiar para mejorar.

De esta etapa se da el periodo de transición del esclavismo al feudalismo.

Page 6: Esclavismo

Por su atención. ¡Gracias!