4
ADECUACIÓN CURRICULAR Análisis Preguntas Unidad I Luz Adriana Marín Díaz 3° SEM “ B”

Escrito 3 cuartillas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escrito 3 cuartillas

adecuación curricular

Análisis

Preguntas Unidad I

Luz Adriana Marín Díaz

3° SEM “ B”

Page 2: Escrito 3 cuartillas

¿Cómo conciben la movilización curricular de la educación?

La relación que tiene el docente con el curriculum. El docente debe

proponer de manera curricular estrategias que ayuden a los estudiantes

a tener una buena formación y forjar alumnos competentes para la vida.

El docente interviene como mediador y guía para impulsar su

aprendizaje y transformarlos en sujetos autónomos, responsables de su

propio aprendizaje. Un currículum define las grandes orientaciones de un

sistema educativo. Jonnaert y Ettayebi (2006) comparan el currículo de

un sistema educativo a la Constitución o a la Ley Fundamental de un

país: “Un currículum es a un sistema educativo lo que una Constitución

es a un país”.

¿Qué piensan acerca de la idea de organizar el currículum con un enfoque educativo que se adapte en la vida?

Estoy de acuerdo en la idea de que el currículo tenga un enfoque

educativo que se adapte en la vida, porqué el curriculum debe basarse

en las situaciones y condiciones en las que se desarrollan los

estudiantes, debe crear en base a sus contenidos ambientes de

aprendizaje favorables en donde el alumno pueda crecer y desarrollarse

académicamente con la ayuda del profesor. El docente como mediador,

accede a comprender la propuesta curricular, como un devenir y

posibilidad de ser y de darse en la intersubjetividad de la realidad

educativa.

Principalmente el curriculum debe de depender de cada uno de los

estudios que has obtenido en tu vida como escolar, para posteriormente

constituirlos en una profesión.

Page 3: Escrito 3 cuartillas

¿Qué piensan acerca de la idea de organizar el currículum con un enfoque educativo que se centre en las disciplinas?

Las disciplinas son parte de las competencias, ya que son las actitudes

con las cuales se instruye a desarrollar las habilidades, pero las

disciplinas también son las ramas de conocimiento. El organizar el

currículo en base a éstas, en mi opinión es una manera correcta de

hacerlo, puesto que el currículo es nuestra formación como docentes, el

crearlo en base a estas habilidades y conocimientos fomenta una

evaluación de nuestras competencias. Si el currículum era tan selectivo

y organizado que los estudiantes dominaran la estructura de la

disciplina, entonces de acuerdo con Bruner, “cualquier asignatura podía

enseñarse de forma efectiva en alguna forma intelectualmente honesta

a cualquier niño en cualquier etapa de su desarrollo” (Bruner, 1963,

33).

¿Qué significado le dan a la idea de vincular o separar un enfoque curricular que se centre en las disciplinas y adapte a la vida?

En mi opinión el vincular un enfoque educativo con las disciplinas que se

adapten a la vida de los estudiantes es propicio para una mejor

formación. Porque no tiene sentido separar conceptos que van ligados el

uno al otro al momento de transformar cada uno de ellos en el proceso

educativo. El desarrollar de forma mecánica una propuesta curricular, se

demanda de la configuración de un sujeto-docente con conciencia, que

pueda recuperar desde lo fenomenológico los sentidos y significados del

acto pedagógico, que explore la urdimbre de las interacciones e

intencionalidades curriculares, de manera que medie con su reflexión y

su actuar, una formación encaminada a fortalecer la conciencia de los

individuos en formación y a potenciar la configuración de sujetos

sociales capaces de intervenir la realidad.